en vivo ANUNCIOS QUE ESPERABA EL MERCADO / ¿SWAP DEBE IR AL CONGRESO? /

Swap condicional por US$20.000M pero la política no está resuelta (¿y China?)

Anuncio del swap esperado de Scott Bessent para Javier Milei y Luis Caputo. "Voto de confianza", según Bloomberg. Falta resolver la política.... y China.

24 de septiembre de 2025 - 08:08

EN VIVO

El secretario del Tesoro de USA, Scott Bessent, anunció que negocia un swap de US$ 20.000 millones con la Argentina que servirá para garantizar el pago de la deuda “El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló el funcionario. La modalidad de swap lleva a que el acuerdo no tenga que pasar por el Congreso Nacional, es la teoría del gobierno.

Embed

Traducción: Ayer, @POTUS y yo conversamos extensamente con el presidente @JMilei y su equipo directivo en Nueva York. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino. Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad. El @USTreasury está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo. El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas. Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos. También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo. La Administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina. Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas. Seguiré de cerca los acontecimientos y el Tesoro sigue plenamente preparado para hacer lo que sea necesario.

Bienvenidos al VIVO de Urgente24:

---------------------------

Live Blog Post

Internacionales: Javier Milei ante la ONU, vanaglorió a Israel, evitó hablar de Gaza y reclamó a las Malvinas

Ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Javier Milei cuestionó los lineamientos del organismo, al mismo tiempo que elogió a Donald Trump y habló de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, aprovechando el enojo de Israel con Reino Unido tras que este reconociera a Palestina —y luego de que el hijo de Netanyahu afirmara que las islas son "argentinas"—. También pidió por la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela, a la vez que condenó las expresiones de la "violencia fundamentalista" y se refirió a la "herida" de la AMIA.

En ningún momento nombró la guerra en Gaza ni se refirió a Palestina.

“Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente”, marcó al cierre de su alocución.

Y sumó: “A pesar de los 80 años que pasaron desde la creación de la organización, situaciones como estas siguen sin ser resueltas; invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la Resolución 2065 de esta misma Asamblea General”.

Live Blog Post

Mercados de fiesta pero la pregunta es: ¿Hay derrame o no hay derrame?

@PalacioJuanM: Más allá del apoyo de EEUU y ese sostén para evitar otra crisis en el mercado de deuda, el tesoro debe comprar 4/5 mil millones de dólares de la liquidación de la soja, para así asegurar el pago de enero 2026.

@TraderX3AL30: mas, son 10mm que tiene que comprar entre ooii y bonos mas los 1000 que vendio la semana pasada.

@TargetDeMercado:USD en 1351, mucho volumen operado para la hora, ya van 489 MM. Por pantalla no se lo ve al Tesoro, pero evidentemente viene comprando en torno a 1350 vía bloques. Además de lo anunciado por el Tesoro de EEUU son grandes noticias que se acumulen reservas y que BCRA baje la tasa de referencia, que ya se ubica por debajo del nivel que tenían las LEFI cuando dejaron de operar.

Embed

@RCachanosky: El gobierno no logra controlar la fuga del peso. Cada vez que tiene una fuga adopta medidas para tratar de frenarlo en vez que el mercado defina su valor. Primero hizo un blanqueo en junio de 2024, que no tenía costo hasta US$ 100.000, pero había que dejarlos inmovilizados en un banco durante un mes. Luego adoptó otra medida cuando el tipo de cambio se le escapaba que fue la baja de retenciones en forma transitoria en enero de 2025 hasta junio 2025. Después las volvió a subir al 33% para la soja y después la bajó al 26%, también para la soja. En abril de este año también apuró un acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones, con un desembolso inicial de US$ 12.000 millones para reforzar las reservas del BCRA. Ahora buscó la ayuda del Tesoro americano por el cual le dan un swap por US$ 20.000 millones y el Tesoro norteamericano se compromete a comprar bonos del Tesoro argentino para que no caiga su cotización y no suba el riesgo país.

Embed

@carod2015: Al resto del mundo le conviene un peso bien caro (dólar barato) asi nuestros productos no compiten con los de ellos. Exportamos poco e importamos mucho... lo financiamos con los dólares del colchón.

@pgerchunoff: Advertencia: los peronistas tienen derecho a ganar elecciones. Yo se que ustedes lo saben pero en los Bessent times que corren no está demás recordarlo.

Embed

@robin_j_brooks: Argentina ve la misma película una y otra vez: devalúa, luego reestablece, y luego observa cómo el peso se sobrevalora insosteniblemente hasta que la paridad se desploma. Estamos en la fase de sobrevaluación de esta película. Es una mala película. ¡Deja de verla, Argentina!

@carod2015:

  • El swap chino de 18 mil millones (mas 5 mil que debemos) no sirve para nada. Espero que el nuevo swap con USA de 20 mil millones sirva para algo...además de cancelar el swap chino.
  • China (18 MMM), FMI (14 MMM) y ahora USA 20 (MMM) parece que nos prestan plata plata para que la mostremos pero que no la usemos. Los fondos de USA tienen que ser diferentes y ayudarnos a implementar un sistema cambiario sostenible sin maquillajes ni crisis recurrentes.
Live Blog Post

El Banco Central argentino recorta la tasa de recompra y frena la subida del peso

Ignacio Olivera Doll y Nicolle Yapur en Bloomberg:

"El BCRA redujo su tasa repo en pesos a un día en 10 puntos porcentuales a 25%, según 2 personas con conocimiento directo del asunto, frenando el repunte de la moneda de esta semana.

El nuevo tipo de cambio se informó a través de la plataforma SIOPEL, el principal sistema de comercio electrónico del país, según informaron las fuentes. El tipo de cambio repo a un día se ha convertido en una de las herramientas clave de la política monetaria del banco central, ya que este enfrenta las persistentes presiones inflacionarias y las fluctuaciones del tipo de cambio.

Tras la decisión, el peso se debilitó a 1.370 por dólar tras rozar brevemente los 1.330 por dólar al inicio de la sesión. Posteriormente, se fortaleció de nuevo a 1.355 por dólar.

(...) “El gobierno está aprovechando la avalancha de dólares y el mayor optimismo en el mercado financiero para reducir las tasas internas y darle un impulso a la economía de cara a las elecciones”, dijo Juan Sola, analista de Banctrust & Co.

(...) Estados Unidos dijo que estaba listo para comprar bonos en dólares de Argentina, lo que le daría al presidente Javier Milei un respiro hasta las elecciones de mitad de término el próximo mes. (...)

“Ahora que ha encontrado respaldo cambiario con los dólares de granos, y con la expectativa de un préstamo estadounidense, es normal que busque normalizar las tasas”, dijo Santiago Resico , economista de la firma de corretaje one618, refiriéndose al gobierno argentino. Esta medida ayudará a “aliviar la presión sobre la curva del ARS y reducir las necesidades de financiamiento del Tesoro en pesos”.

Live Blog Post

Javier Milei contra la ONU, tal como USA e Israel ¡pero habló de Malvinas!

El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley. El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley.

Embed

En la misma línea, Javier Milei afirmó:

  • "Advertí también que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas. El exitoso modelo que hablaba de la necesidad de “paz sin victoria”, y que se fundaba en la cooperación de los estados nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado”.
  • “Creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos, pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles".
  • “Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro”.
  • “Si lo llevamos a los términos de comodidad e incomodidad que he planteado, el mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro”.
  • Como la incomodidad le resta votos y poder a quien la asume, los dirigentes prefieren hacer todo lo que está a su alcance para mantener el statu quo heredado aunque sea a costa de las consecuencias futuras. Incendian el futuro, para mantener caliente el presente”.
Embed
Live Blog Post

Internacionales: Kristi Noem informa de un tiroteo dentro de un centro de inmigrantes de Dallas, mientras en la ONU, Israel marginado (el rey de España fulminó a Netanyahu)

  • En Dallas, Estados Unidos, se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que se registraron múltiples heridos y muertos, incluyendo al tirador que habría fallecido por una bala autoinflingida.

    “Esta mañana hubo un tiroteo en el Centro de Detención de Dallas @ICEgov. Aún se están revelando los detalles, pero podemos confirmar que hubo múltiples heridos y muertos. El tirador murió por una herida de bala autoinfligida”, publicó Noem.

  • Israel en el banquillo de acusados en la ONU y el rey Felipe exige "detener la masacre" en Gaza

    En la Asamblea de la ONU en Nueva York, Israel, repudiado por sus crímenes de guerra. "¡Detengamos ya esta masacre en Gaza!", imploró el rey Felipe de España.

  • El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció que negocia un swap de US$ 20.000 millones con el gobierno de Javier Milei, el cual serviría para pagar la deuda de Argentina.

  • Donald Trump, quien hace un tiempo destrató a Zelensky, ahora plantea que Ucrania puede recuperar un 27% del territorio que le quitó Rusia en la guerra, al mismo tiempo que pone sobre la mesa el gasto militar de EE.UU. en este conflicto bélico. En su mensaje en Truth Social, también minimizó a Moscú y a sus condiciones en el campo de batalla, calificándolo de "tigre de papel".

Live Blog Post

Rebobinemos: No hay dinero presente sino promesas si Milei gana las elecciones

Por Edgar Mainhard

Es un anuncio que festeja el mercado: quienes querían salir, pueden hacerlo con buena rentabilidad.

Quienes querían ingresar, pueden hacerlo con supuestas perspectivas de un 'rush' favorable.

Dinero contado para Argentina no hay. Pero ¿es necesario?

Sólo se habla de dinero a futuro, siempre y cuando Javier Milei / La Libertad Avanza ganen las elecciones del domingo 26/10.

Obvio: es una intervención de USA en la política doméstica argentina, solicitada por Milei, porque está perdiendo.

Entonces, es dinero condicional. Sin embargo, así y todo le sirve mucho a los mercados financiero, bursátil y cambiario para montar un buen show.

La economía de Milei sigue reducida a 'los mercados', y su ministro de Economía, Luis Caputo, vuelve a demostrar que trabaja para asegurar los intereses de sus pares financistas.

¿Cuánto llegará de esto a la microeconomía? En el corto plazo, relativamente poco.

Es cierto que el freno a la espiral cambiaria garantiza la continuidad de las cadenas de suministros y que la remarcación no se extienda, impactando en las estadísticas del INdEC.

Sin embargo, la dinámica de la heladera doméstica no tendrá mejoras.

La Libertad Avanza irá por "la campaña del miedo": todo lo malo que ocurrirá si pierden las elecciones, comenzando por la interrupción de la buena voluntad prometida por la Administración Trump.

Además, la 'nueva agenda' permite que sean visibles los peores del peronismo. Hasta Alberto Fernández posteó horas atrás. La Cámpora se declara activa, etc. etc.

La oposición tiene por delante un desafío. Ganar las elecciones, garantizar la gobernabilidad y demostrarle a la Administración Trump que es posible otra forma de relación. De hecho, Luiz Inácio Lula da Silva lo está consiguiendo por estas horas.

La reconstrucción política del gobierno de La Libertad Avanza sigue sin aparecer. Requiere de consensos y transparencia.

¿Qué pasa con China? Ya antes de su visita a la Argentina, Scott Bessent había mencionado la ruptura del swap con China como condición para la asistencia financiera estadounidense. No es algo nuevo.

¿Milei le quitará al campo el negocio de la soja con China? ¿No se están recuperando las obras de las represas en la Provincia de Santa Cruz? ¿No se encuentra avanzadas otras operaciones en curso con China? ¿Romper algo vigente por una posibilidad? No resulta coherente. ¿Todo esto para impedir que China se quede con la provisión de tecnología 5G para telecomunicaciones, tal como sucedió en Brasil? En cualquier caso la de Huawei es mejor que lo que proveen Cisco y amigos desde USA.

Por último: ¿Cuál es el rol del Congreso en todo esto? Hay debate aunque hasta ahora del lado estadounidense sólo son condicionalidades. Pero se encuentra la limitación de los DNU, muy importante para evitar fantasmas.

milei trump salvavidas
Live Blog Post

USA condiciona las elecciones del 26/10 ¿Ahora puede ganar Milei?

Scott Bessent en su posteo en X:

##"También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo."

##"Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas."

##"Seguiré de cerca los acontecimientos y el Tesoro sigue plenamente preparado para hacer lo que sea necesario."

USA ingresa -hasta ahora sin dinero actual sino promesa de dinero futuro- a la campaña electoral argentina, apoyando a La Libertad Avanza, que preside Karina Milei.

También comienza un combate frontal por quién gana la Guerra del Discurso. Por ejemplo:

Embed
Live Blog Post

Scott Bessent acelera la Guerra de los DNU

El eventual acuerdo con USA ¿debería ir al Congreso para su tratamiento? Es tema de debate.

Quienes afirman que no explican que el acuerdo de la Argentina con el FMI no se llevó al Congreso.

Tampoco el acuerdo con China por el swap extendido a la Argentina.

Sin embargo, son temas diferentes.

Cuando se aprobó el swap con China, no existía la llamada 'Ley Guzmán' o Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, impulsada por el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), cuyo ministro de Economía era Martín Guzmán

El artículo 1 de esta ley vigente dispone:

"Artículo 1º- La Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio. Toda emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras que supere dicho porcentaje requerirá de una ley especial del Honorable Congreso de la Nación que la autorice expresamente."

La Administración Javier Milei impulsó un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) para que su acuerdo con el FMI no fuese obstaculizado por la 'Ley Guzmán'.

En ese momento, Milei tenía mayoría suficiente para imponer DNUs. En la actualidad, el Congreso ha logrado bloquear vetos presidenciales con 2/3 de los legisladores presentes: la situación no es igual al pasado.

Luego, se encuentra en revisión parlamentaria el alcance y mecánica de los DNU.

Hay opiniones cruzadas:

Carlos Burgueño: " En principio, y con una lectura rápida, no se requeriría pasar por el Congreso. No se enojen conmigo. Puteen si quieren. Pero parece que es así. No hay nueva deuda emitida. En todo caso, compra y venta de títulos públicos y canje de monedas. Y una acuerdo comercial e impositivo."

Live Blog Post

Internacionales: Scott Bessent anuncia swap millonario para Javier Milei, mientras en la ONU el rey Felipe pide detener "la masacre en Gaza" y el gobierno de Trump pega volantazo sobre Ucrania

  • El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció que negocia un swap de US$ 20.000 millones con el gobierno de Javier Milei, el cual serviría para pagar la deuda de Argentina.

  • En la Asamblea General de la ONU en Nueva York, los líderes del mundo, con excepción de Estados Unidos, están condenando y exigiendo un freno a los crímenes de lesa humanidad en Gaza. El rey Felipe VI de España, incluso, pidió a la comunidad que "detenga esta masacre"."Reconocemos el derecho de Israel a defenderse, pero también que Israel aplique el derecho humanitario en Gaza y en Cisjordania (...) Exigimos el retorno de los rehenes que Hamás retiene con crueldad", señala.

    Clamamos, imploramos, exigimos: detengan esta masacre Clamamos, imploramos, exigimos: detengan esta masacre

  • Donald Trump, quien hace un tiempo destrató a Zelensky, ahora plantea que Ucrania puede recuperar un 27% del territorio que le quitó Rusia en la guerra, al mismo tiempo que pone sobre la mesa el gasto militar de EE.UU. en este conflicto bélico. En su mensaje en Truth Social, también minimizó a Moscú y a sus condiciones en el campo de batalla, calificándolo de "tigre de papel". Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo fijo en una guerra que una potencia militar real habría ganado en menos de una semana. Esto no distingue a Rusia. De hecho, la hace parecer un tigre de papel Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo fijo en una guerra que una potencia militar real habría ganado en menos de una semana. Esto no distingue a Rusia. De hecho, la hace parecer un tigre de papel
Live Blog Post

¿El swap de USA debe ir o no al Congreso?

Constitucionalista Andres Gil Dominguez en X desde su cuenta @agildominguez:

A ver, a ver @JMilei si podes oir... según lo dispuesto por la Constitución argentina desde 1853, toda operación que implique recibir dinero para devolverlo con intereses o someterse a ciertas condiciones -más allá del mecanismo elegido- debe ser aprobada por el Congreso tal como lo ordena el art. 75 incisos 4 y 7. A ver, a ver @JMilei si podes oir... según lo dispuesto por la Constitución argentina desde 1853, toda operación que implique recibir dinero para devolverlo con intereses o someterse a ciertas condiciones -más allá del mecanismo elegido- debe ser aprobada por el Congreso tal como lo ordena el art. 75 incisos 4 y 7. A ver, a ver @JMilei si podes oir... según lo dispuesto por la Constitución argentina desde 1853, toda operación que implique recibir dinero para devolverlo con intereses o someterse a ciertas condiciones -más allá del mecanismo elegido- debe ser aprobada por el Congreso tal como lo ordena el art. 75 incisos 4 y 7. A ver, a ver @JMilei si podes oir... según lo dispuesto por la Constitución argentina desde 1853, toda operación que implique recibir dinero para devolverlo con intereses o someterse a ciertas condiciones -más allá del mecanismo elegido- debe ser aprobada por el Congreso tal como lo ordena el art. 75 incisos 4 y 7.

Le responde Ignacio Ortelli:

"Si no lloraste “soberanía” con el Swap con China no me interesa tu supuesta preocupación por este préstamo con EE.UU."

Dario Epstein desde @DarioEpstein: Me llamó la atención este parrafo “Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos…” //Que sabe USA que nosotros no? Desestabilizadores operando contra Argentina?

Live Blog Post

Euforia en el mercado pero ¿Y China?

Rosalía Constantino desde @colocostantino: El Tesoro de EEUU adelanta que está negociando un swap x 20 mil millones (no aclara si es para reemplazar el de China, pero todo indica en esa línea). Hoy el swap con China es x 19 mil millones. Tambien adelantan que si necesitan salir a comprar bonos, lo harán en algún momento para q el precio suba y el Rieso País baje. Y también dicen que están negociando un préstamo. Este préstamo tiene que pasar si o si x el Congreso argentino. Todo lo demás no. Seguir apareciendo el tipo de cambio y más deuda NO es la solución para la economía argentina que sigue en recesión xp estamos caros. Se van a calmar los mercados, pero un dólar barato ya sabemos cómo termina destruyendo empleo y nuestra matriz productiva. La solución integral no pasa x más deuda q hipotecan nuestro futuro. Este salvataje hace mucho daño en el largo plazo. Además, en serio vamos a romper con el segundo socio comercial de la Argentina que es China? En serio? Inviable.

Embed

Agustín Romo: Toto le hizo ganar a la Argentina 2600 millones de dolares entre el viernes y el lunes. Todos los que apostaron a que el dolar subía se fueron empomados, y sin intervenir con un solo dolar. La mitad del costo fiscal que tiene la baja de retenciones. Y hagan la cuenta si recompra.

Embed
Live Blog Post

Bloomberg: "La política sigue siendo el problema"

"(...) Sin embargo, esto no resuelve el mayor problema del presidente libertario: su debilidad política interna. A pesar de los evidentes errores de su plan económico, la crisis actual en Argentina es, en esencia, política: resultado de un grave error de cálculo del gobierno. Y si bien prevenir una crisis financiera con la ayuda de Estados Unidos fortalece la posición de Milei, aún necesita cambiar su estrategia de gobierno para recuperar la iniciativa política y su popularidad.

Milei y su asesora principal, su hermana Karina , pensaron que no necesitaban una gran coalición política para proteger la extrema debilidad institucional de su administración. Apostaron a que el éxito en la desaceleración de la inflación y la reducción de la pobreza, sumado a los altos pero desiguales índices de aprobación de Milei, compensarían su falta de representación en el Congreso y los gobiernos provinciales. Se equivocaron. Milei y su asesora principal, su hermana Karina , pensaron que no necesitaban una gran coalición política para proteger la extrema debilidad institucional de su administración. Apostaron a que el éxito en la desaceleración de la inflación y la reducción de la pobreza, sumado a los altos pero desiguales índices de aprobación de Milei, compensarían su falta de representación en el Congreso y los gobiernos provinciales. Se equivocaron.

La táctica funcionó en 2024 y principios de 2025, en parte porque la oposición temía chocar con un nuevo presidente popular. Pero empezó a fallar a medida que Argentina se acercaba a la prueba electoral y la popularidad del presidente comenzaba a decaer. En lugar de cortejar a aliados y partidarios afines para reforzar la gobernabilidad, los Mileis llenaron las urnas con leales y candidatos externos sin experiencia, rechazando la habitual política clientelista.

El resultado: Los aliados potenciales del gobierno se dividieron en varias facciones, mientras que la oposición peronista más dañina se mantuvo unida. Un escándalo de corrupción inoportuno, junto con los problemas económicos en ciernes y la deficiente organización de la campaña, propició una derrota mayor de la esperada para el partido de Milei en las elecciones provinciales de Buenos Aires, lo que le dio al peronismo una victoria revitalizante. A pesar del respaldo estadounidense, el panorama para las elecciones del 26 de octubre sigue siendo difícil para el gobierno. (...)".

Live Blog Post

Euforia por "voto de confianza" de USA a Milei

Daniel Flatley y Patrick Gillespie en Bloomberg:

Estados Unidos está negociando una línea de swap de US$ 20.000 millones con Argentina y está dispuesto a comprar bonos en dólares del país, dijo el miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La medida es un voto de confianza del presidente Donald Trump al líder libertario Javier Milei luego de una reunión entre ambos líderes y otros funcionarios estadounidenses y argentinos el martes en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

“El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea de swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central”, declaró Bessent en X. “Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.

Los bonos argentinos en dólares recortaron pérdidas tras el anuncio.

Live Blog Post

Banco Mundial + BID: Nada nuevo bajo el sol

Por ahora los anuncios de nuevos ingresos de dólares al Estado argentino provienen de operaciones que ya estaban en curso: Banco Mundial (en verdad Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) y BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

El Grupo Banco Mundial anunció hoy que está acelerando su apoyo a la Argentina”, informó este martes 23/09 el organismo multilateral a través de un comunicado.

Por su parte, el Grupo BID afirmó que “trabaja para expandir de manera significativa sus operaciones en los próximos 15 meses en la Argentina para incrementar su respaldo al país”.

El monto que entra en la aceleración del Banco Mundial es de US$4.000 millones, que es parte del “paquete de apoyo de US$12.000 millones anunciado en abril”, cuando el Gobierno anunció la salida del cepo para las personas físicas.

Acerca del resto, la publicación cercana a Milei ensayó una explicación:

Embed
Live Blog Post

Tether le pisa los talones a OpenAI y a SpaceX

Tether Holdings SA está en conversaciones con inversores para recaudar hasta US$ 20.000 millones a cambio del 3% de su capital, un acuerdo que podría impulsar a la empresa de criptomonedas a los rangos más altos de las empresas privadas más valiosas del mundo.

Según Bloomberg, confirmó la noticia en 2 fuentes, aunque el monto final podría ser menor. Las conversaciones se encuentran en sus primeras etapas y los detalles de la inversión propuesta podrían cambiar, indicaron las fuentes, quienes no estaban autorizadas a hablar públicamente.

Dependiendo de la participación ofrecida, el acuerdo podría valorar la compañía en US$ 500 000 millones, situándola al mismo nivel que OpenAI y SpaceX. Esto representa un logro extraordinario para el sector de las criptomonedas

Cantor Fitzgerald actuará como asesor principal.

El director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, dijo que la compañía está evaluando un aumento del grupo de inversores de alto perfil "para maximizar la escala de la estrategia de la compañía en todas las líneas de negocio existentes y nuevas", incluidas las monedas estables, la inteligencia artificial, el comercio de materias primas, la energía, las comunicaciones y los medios, en una publicación del miércoles en X.

Su token USDT está vinculado al dólar estadounidense con un valor de mercado de US$ 172 000 millones.

Live Blog Post

Gustavo Costas lo consiguió!: Racing Club es semifinalista 28 años después

El campeón de la Sudamericana y de la Recopa es semifinalista de la Copa Libertadores de América. 1-0 a Vélez Sarfield (2-0 el global).

Embed

Es cierto, fue muy agónico:

Embed

Aquí, para recordarlo:

Embed
Live Blog Post

Épico Lanús en el Maracaná ante el Flamengo

Lanús consiguió una histórica clasificación a semifinales de la Copa Sudamericana 2025 tras igualar 1-1 con Fluminense en el estadio Maracaná (2-1 el global).

Su próximo rival saldrá del cruce entre Alianza Lima (Perú) y Universidad de Chile, una llave abierta tras el empate sin goles en el partido de ida. Golazo 'Granate':

Embed

Muy importante: Conmebol debe aplicar sanciones a Flamengo: el Maracaná es un desastre de seguridad:

Embed
Live Blog Post

Trump blablablá pero US$ nada, confirma Bloomberg

Bloomberg: "Argentina consigue que los prestamistas se comprometan a ayudar, pero USA aún no tiene potencia de fuego".

Eric Martin y Daniel Flatley:

"Estados Unidos se ha comprometido públicamente a ayudar a Argentina, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que su país haría todo lo que fuera necesario para ayudar a su aliado sudamericano.

El apoyo prometido por los prestamistas y el compromiso de USA pueden ayudar a estabilizar el peso, pero no está claro si será suficiente para apaciguar al mercado y respaldar las reformas económicas del presidente Javier Milei. (…)

Argentina espera algún tipo de ayuda en forma de financiación acelerada de los prestamistas internacionales, pero está muy lejos del impulso más sustancial insinuado por USA para revertir la importante caída del peso. Argentina espera algún tipo de ayuda en forma de financiación acelerada de los prestamistas internacionales, pero está muy lejos del impulso más sustancial insinuado por USA para revertir la importante caída del peso.

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo anunciaron el martes que liberarán dinero que ya habían prometido a Argentina, o lo enviarán más rápidamente, para que el presidente Javier Milei pueda ponerlo a trabajar más rápidamente.

El apoyo prometido por ambos prestamistas siguió a la declaración del lunes 22/09 del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que USA haría todo lo que fuera necesario para ayudar a su aliado sudamericano, incluidos préstamos.

Estados Unidos podría estar apostando a que su compromiso público con Argentina es lo que su aliado más necesita para estabilizar el peso. Si funciona, Milei no tendrá que gastar sus valiosas reservas para intervenir en la moneda.

Robin Brooks, investigador principal del Brookings Institute, con sede en Washington, en una publicación en X:

“En esencia, las mejores intervenciones son las que nunca se materializan, sino que se quedan en el terreno verbal. (...) Si Estados Unidos da señales de una salvaguarda para Argentina, es posible que nunca tenga que actuar al respecto. Esa podría ser la estrategia, que podría funcionar a corto plazo”.

Pero el corto plazo podría no ser suficiente. Milei se enfrenta a unas cruciales elecciones intermedias el 26 de octubre. Necesitará un buen desempeño para que su partido mejore la posición de su coalición en el Congreso y pueda seguir implementando sus reformas económicas.

(...) Ni Trump ni Bessent han detallado si habrá más ayuda en camino, lo que deja abierta la pregunta de si las medidas del Banco Mundial y el BID serán suficientes para apaciguar al mercado. (…)".

Live Blog Post

Atención inversores en metales: La hora del paladio

El brillo está de moda, según The Wall Streeet Journal. Los metales preciosos se disparan este año. El oro alcanza máximos históricos, mientras que la plata y el platino tienen un rally inolvidable.

Pero hay otra materia prima de moda que no recibe tanta atención de los inversores: el paladio, que no ha tenido un mal desempeño este año. Ha subido casi un 35%.

Sin embargo, el oro se ha disparado casi un 45%, la plata más del 50% y el platino más del 55%.

De todos modos, el bajo rendimiento del paladio podría no durar mucho.

Mike McGlone, estratega senior de materias primas de Bloomberg Intelligence, escribió en un informe que el "fuerte descuento del paladio frente al oro y el platino" podría terminar pronto y que el metal podría estar en las primeras etapas de una marea ascendente.

McGlone sostiene que el paladio, que ahora cotiza por encima de los US$ 1.200 la onza tras un aumento del 4% el lunes 22/09, podría alcanzar los US$ 1.500 en el muy corto plazo y tiene el potencial de volver a su pico histórico de US$ 3.442 de 2022.

Live Blog Post

Trump giró 180° su enfoque de Rusia vs. Ucrania, y embiste contra Putin

Donald Trump posteó en su plataforma Truth Social: “Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción muy viable”.

Incluso sugirió que Ucrania podría ganar territorio. "¡Quién sabe, quizá incluso pueda ir más allá!"

Trump dijo que Rusia había estado "luchando sin rumbo", lo que la hacía "parecer un 'tigre de papel'", y agregó que Moscú estaba en "GRANDES" problemas económicos y que ahora era "el momento de que Ucrania actúe".

También afirmó que Estados Unidos seguiría suministrando armas a los demás miembros de la OTAN para que estos hicieran con ellas lo que desearan. Los aliados de Estados Unidos en la OTAN han enviado armas estadounidenses a Kiev.

Más tarde, Volodymyr Zelenskyy dijo que Trump le dio un compromiso durante su reunión para ejercer más presión sobre Moscú y Putin, y agregó que cuenta con sanciones estadounidenses contra el líder ruso.

Zelenskyy dijo que Trump “entiende que necesitamos más presión sobre [Putin]”.

“Necesitamos presión directamente sobre Putin, sobre la red energética, el sistema financiero, el sistema bancario, etc. Hablamos con detalle al respecto. Y contamos con sanciones por parte de Estados Unidos”, declaró el presidente ucraniano a Fox News.

Durante una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, Trump dijo que “Rusia debería haber detenido” la guerra en Ucrania, alejándose de sus declaraciones anteriores de que tanto Moscú como Kiev eran responsables del conflicto.

Live Blog Post

Israel es enemigo de sus vecinos y está involucrado en genocidio, dice Emir de Qatar

"Israel no es un país democrático rodeado de enemigos, sino… un enemigo de sus vecinos circundantes”, dijo el Emir de Qatar ante la Asamblea General de la ONU.

El jeque Tamim bin Hamad Al-Thani se dirigió a la reunión anual después de un ataque israelí a principios de este mes contra los negociadores de Hamas en Doha, matando a 6 personas, incluido 1 ciudadano qatarí.

Israel “está involucrado en un genocidio (en Gaza), y su líder está orgulloso de impedir el establecimiento de un Estado palestino, y promete que tal Estado nunca se establecerá”, dijo el Emir.

“Israel está rodeado de estados que han firmado un acuerdo de paz o que están comprometidos con la Iniciativa de Paz Árabe, pero Israel no se conforma con treguas y asentamientos. Desea imponer su voluntad a sus vecinos árabes, y todo aquel que se oponga a ella es antisemita o terrorista. Incluso los aliados de Israel lo reconocen y lo rechazan."

emir de qatar
Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al-Thani.

Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al-Thani.

Live Blog Post

Los Menem & Kevin Pocovi (Zulemita) dan que hablar...

Mariana Escalada & Agustín Ronconi estudian lo que ellos llaman 'el clan Menem', que incluye a Kevin Pocovi, el medio hermano del hijo menor de Zulemita Menem.

Pocovi había resultado favorecido en el reparto de contrataciones tras acompañar al presidente Javier Milei a Mar-a-Lago a su frustrada visita a Donald Trump en noviembre de 2024.

"Kevin Pocovi, vicepresidente de Inversora Eslava, levantó un contrato de $2.300 millones tras alquilar un inmueble al PAMI, mientras la AABE está atiborrada de edificios públicos vacíos."

El Disenso promete:

"En esta oportunidad te vamos a mostrar cómo los Pocovi siguen generando ingresos gracias a su cercanía con Martín Menem y la mano generosa de Marcelo Campoy, titular de Vialidad Nacional (...) un viejo servidor de la familia Menem, unido a ellos por lazos políticos y también empresariales. Allá por 1999, Carlos Saúl lo puso al frente de Vialidad Nacional y en julio de 2024 Javier Milei volvió a nombrarlo en el mismo organismo. El nombramiento fue intermediado por Lule Menem, con quien se reunió en 32 ocasiones en Casa Rosada, 28 de esas visitas por asuntos privados, ya que estos encuentros no fueron consignados en las actas de audiencias.

El cuñado de Campoy se llama Diego Eugenio Cadel, y es socio de Martín Menem en Damg Producciones Deportivas SRL, un emprendimiento creado en 2008 con objeto dedicado a la organización y publicidad de eventos deportivos.

Con la llegada de Campoy, Alan Pocovi, el otro hermano del hijo de Zulemita, se volvió proveedor de vialidad en el Servicio integral de corte de pasto, desmalezado y cortafuego 2025, que consta de 59 renglones para cortar el pasto y recolectar residuos a lo largo de diferentes tramos de rutas argentinas. (...)

He Vras SRL es una constructora constituída en octubre de 2023, ante la inminente asunción del Presidente Milei, y pertenece a Alan Pocovi y a “Cipriano Arriola Cabrera” un “empresario paraguayo” que fija domicilio en un barrio quilmeño de extrema precariedad y supo cobrar IFE, el ingreso para familias en emergencia económica. (…)".

los menem
Zulema María Eva Menem Yoma, sus padres y sus hijos.

Zulema María Eva Menem Yoma, sus padres y sus hijos.

Live Blog Post

Dicen que en santiagueño Gerardo Zamora se dice Stilnovo Equipamiento

Santiago Sautel en Real Politik: "(...) el sistema de contrataciones públicas en Santiago del Estero parece escrito a medida de una empresa: Stilnovo Equipamiento, de Domingo Serrano. La firma se lleva desde hace más de quince años todas las licitaciones millonarias de mobiliario escolar, hospitalario y social, a precios hasta cuatro veces superiores a los de otras provincias. (...)

"En la página oficial del Registro Único de Proveedores de Santiago del Estero (RUPSE), un mensaje tan breve como inquietante refleja la lógica feudal con la que el gobernador Gerardo Zamora administra los recursos públicos: “Momentáneamente se encuentran suspendidos las registros de nuevos proveedores”.

La decisión no es un detalle menor. En una provincia marcada por años de denuncias de corrupción, licitaciones amañadas y favoritismo hacia empresas allegadas al poder, el hecho de clausurar la posibilidad de que nuevos oferentes se inscriban implica, en los hechos, consolidar el monopolio de un puñado de firmas amigas del zamorismo. (...)".

Live Blog Post

El peronismo también va por la cabeza de Guillermo Francos

El lunes 22/09, Miguel Pichetto junto a Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot presentaron una moción de censura contra Guillermo Francos, luego de la publicación del Decreto 681/25, que suspende la aplicación de la ley de discapacidad y le exige al Congreso que especifique de dónde saldrán los fondos.

La Política Online: "El peronismo se sumó a la jugada del bloque de Miguel Pichetto para debatir la remoción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la ley de Emergencia en Discapacidad que el Congreso ratificó con dos tercios tras el veto de Javier Milei.

"El Congreso aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad. Milei la vetó. El Congreso insistió, con 2/3 de los votos. Milei promulga la ley, pero no la aplica", cuestionaron desde el bloque del peronismo en Diputados, donde anticiparon que van a "avanzar en la solicitud de moción de censura al Jefe de Gabinete".

El bloque presentó un proyecto de resolución que en su artículo 1º pide que se cite a Francos "para ser interpelado de conformidad con lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional, a los efectos del tratamiento de una moción de censura y/o, en su defecto, la remoción". (...)".

Live Blog Post

Tal como Milei, Trump la está chingando con la economía

Reuters: "La aprobación del presidente Donald Trump cayó levemente en las últimas semanas debido a que los estadounidenses se preocupan por la salud de la economía estadounidense y la capacidad del republicano para contener el aumento de los precios, según una nueva encuesta de Reuters/Ipsos. La encuesta de 3 días, que cerró el domingo 21/09, mostró que el 41% de los encuestados aprobó el desempeño de Trump como Presidente, frente al 42% en una encuesta del 5 al 9 de septiembre.

Alrededor del 54% de los encuestados dijo que la economía nacional estaba en el camino equivocado, frente al 53% en una encuesta de agosto y el 52% en julio.

Solo el 35% de los encuestados aprobó la gestión de Trump sobre la economía, y el 28% le dio el visto bueno por su gestión del coste de la vida, ambos resultados ligeramente inferiores a los de encuestas anteriores. Trump regresó a la Casa Blanca este año tras prometer en su campaña electoral del año pasado sanear la economía. (...)".

Live Blog Post

Mauricio Macri quiere resurgir como opositor (¡¿...?!)

Gabriela Pepe en LetraP:

##"Aunque volvió a decir que está “dispuesto a ayudar para que el país encuentre el rumbo de crecimiento” y que se reuniría con Milei si lo convocara, Macri remarcó que su vínculo con el Presidente está congelado. “Hace más de un año que no hablamos”, reveló.

##“Después de octubre, vamos a ser la mejor oposición posible, pero oposición". Mauricio Macri soltó la frase frente a los aspirantes del PRO en todo el país que participaron de la reunión que el expresidente encabezó este martes en la sede nacional del partido. Pero las palabras las dirigió especialmente hacia Diego Santilli y Cristian Ritondo."

##"Aunque asistieron al encuentro, ,los dos dirigentes que ya están pintados de violeta no aparecieron en las tres fotos institucionales que el PRO difundió en sus redes sociales después de la cumbre. Las imágenes muestran a Macri flanqueado por el secretario general del partido y candidato a senador por Santiago del Estero, Facundo Pérez Carletti, y el correntino Carlos Hernández, y en la conversación con otros dirigentes, sin rastros de la presencia de los dos bonaerenses."

Embed
Live Blog Post

Crisis total en la Iglesia Católica Apostólica Romana

The Wall Street Journal señala un "cambio histórico" en la Iglesia Católica Apostólica Romana, que depende cada vez más de sacerdotes de Latinoamérica, África y Asia. Según el Vaticano, la República Democrática del Congo cuenta ahora con más seminarios que Polonia; India con más que Italia. En el reciente cónclave papal, los cardenales europeos se encontraron en minoría por primera vez, según el reverendo Thomas Gaunt, experto en demografía eclesiástica de la Universidad de Georgetown.

A medida que mejora el nivel de vida, el número de seminaristas disminuye inclusive fuera de los países occidentales. En Asia, la cifra disminuyó un 4,2 % en 2023. Solo África registró un aumento, pero de tan solo el 1,1 %.

Los jóvenes católicos se sienten atraídos por otras opciones profesionales y se sienten intimidados por el voto vitalicio de celibato, según un artículo de The Wall Street Journal.

Desde 1970, el número de católicos en todo el mundo se ha duplicado, mientras que el de sacerdotes ha disminuido. El clero de mayor edad está muriendo y no hay suficientes jóvenes para reemplazarlos. Algunas parroquias se han quedado sin rector. Seminarios están cerrando en toda Europa, que antes formaban a la mayoría de los sacerdotes y los enviaban a predicar por todo el mundo.

La matrícula en seminarios en Occidente ha ido disminuyendo durante décadas a medida que la cultura se ha vuelto cada vez más secular. En los últimos cinco años, el número de jóvenes que ingresan a seminarios en Latinoamérica y Asia también ha disminuido de forma constante. Solo en África se ha observado un ligero aumento. A nivel mundial, el número de seminaristas ha disminuido en aproximadamente 14.000 desde 2011. En 2023, se situó en 106.500.

-----------------------------

Más contenido en Urgente24:

La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo

Aerolíneas Argentinas anunció nuevo destino que fascina argentinos

Los países a los que los argentinos pueden ingresar sin visa en 2025

Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados

Un lugar rico y barato para merendar todo lo que quieras por $15.000

Deja tu comentario