Javier Milei brindó este miércoles (24/09) su 2do. discurso como Presidente ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que volvió a criticar el organismo por sus "extralimitaciones". También halagó a Donald Trump, su 'rescatista', y por 1era vez reclamó por la soberanía de las Islas Malvinas.
NADA NUEVO BAJO EL SOL
En la ONU, Javier Milei vuelve a criticar... a la ONU (y halaga a Trump)
Javier Milei brindó este miércoles (24/09) su segundo discurso como Presidente ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"El año pasado advertí que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas (...) Pasamos de una organización que pretendía mediar entre pares a una organización que pretende decidir qué deben hacer las naciones y los individuos".
“El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz se vio reemplazado por un modelo supranacional de burócratas internacionales”.
“La ONU ha ido adquiriendo funciones ajenas a su espíritu fundacional, ha alcanzado una hipertrofia de administraciones, que son poco efectivas para resolver los problemas para los cuales fueron creadas”.
Al insistir con sus críticas a la ONU y las posiciones de la mayoría de los países que la integran, Milei justficó la decisión de retirar a la Argentina de la agenda 2030.
"Argentina decidió apartarse porque vio en esta agenda un malgasto de recursos escasos con fines que no compartíamos", dijo.
"Hoy quiero hablarles de un problema específico que enfrentan los países: la disputa entre el pasado y futuro". "El mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro”.
"Incendian el futuro para mantener caliente el presente".
"Para el político siempre será redituable sacrificar el futuro".
"Los argentinos venimos de un futuro que para ustedes aún no ha llegado, están a tiempo de evitarlo, ninguna sociedad puede sobrevivir si incendia el futuro para calentar el presente”.
"Argentina tiene un gobierno que decidió tomar el camino correcto aunque sea el más difícil (...) hoy estamos haciendo lo que hay que hacer para que el futuro sea mejor, haciendo lo contrapuesto a lo que se hizo en el pasado".
El Presidente profundizó en la importancia de la prudencia económica, al señalar que “si yo dispongo de un ahorro hoy, lo pierdo para mañana”. Para Milei, la clave reside en “encontrar un equilibrio para que el pan de hoy no signifique hambre para mañana y así poder garantizar un incremento sostenido del bienestar, algo que los economistas llamamos crecimiento económico”.
"Ese crecimiento a veces se podrá sentir lento y a veces podrá verse frenado momentáneamente porque el progreso nunca es lineal, pero es precisamente con su consistencia a largo plazo lo que ha revolucionado sistemáticamente el mundo y ha sacado a miles de millones de la pobreza”.
“La condición del crecimiento es la sacralidad de la propiedad y del libre mercado, que no es otra cosa que la libre cooperación entre pares, porque sin derecho de propiedad no hay ahorro, sin ahorro ni capacidad de intercambiarlo libremente no hay inversión y sin inversión no hay crecimiento posible”.
Luego llegaron los elogios a Donald Trump, tras el apoyo del estadounidense que incluye un rescate potencial vía swap de US$20.000 millones. "No somos lo únicos, el presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe".
Además, sumó: "Su férrea y exitosa política de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario, aunque muchos no les guste".
"Este desafío que Trump y yo estamos abordando tiene un denominador común que todos los países del mundo, incluso las organizaciones supranacionales, deben enfrentar: deben encontrar la forma de recuperar el interés por el futuro".
Javier Milei en la ONU: Reclamo por Malvinas, por Nahuel Gallo y los rehenes de Hamas
En el tramo final de su discurso, Milei reiteró el reclamo sobre la soberanía argentina en Islas Malvinas.
"Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente".
"A pesar de los 80 años de la creación de esta organización, situaciones coloniales como éstas siguen sin ser resueltas". "Invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la Resolución 2065 de esta misma Asamblea General".
Cabe destacar que esta es una novedad: si bien el año pasado había mencionado el tema Malvinas, lo había hecho sólo para cuestionar a la ONU: en ese momento, Milei afirmó que esa organización es “impotente en brindar soluciones a los verdaderos conflictos globales como la aberrante invasión rusa a Ucrania”, y destacó que tampoco “ha cumplido satisfactoriamente su misión de defender la soberanía territorial de sus integrantes, como sabemos los argentinos de primera mano en la relación con las Islas Malvinas”. No había hablado de soberanía ni instado al diálogo a Londres.
Luego pidió la liberación del gendarme argentino secuestrado en Venezuela, Nahuel Gallo, que "fue detenido arbitrariamente". "Exigimos al gobierno de Venezuela su inmediata liberación", afirmó ante la plenaria de la Asamblea General.
Reclamó también la liberación de los rehenes de Hamas. "Reiteramos nuestra exigencia de liberación inmediata de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza", dijo el Presidente en el cierre de su exposición.
Silencio de Javier Milei por Ucrania/Rusia (¿no sabía qué decir?)
En su discurso del año pasado, Javier Milei había hablado de la guerra entre Rusia y Ucrania: “Así estamos hoy, con una organización impotente en brindar soluciones a los verdaderos conflictos globales, como la aberrante invasión rusa a Ucrania, que le ha costado la vida a más de 300 mil personas, dejando más de un millón de heridos en el proceso”.
Sin embargo, en su discurso de hoy, el Presidente no hizo mención al conflicto, probablemente porque no sabría en qué vereda pararse, luego de que Donald Trump cambiara su postura varias veces en el conflicto. No sea cosa que Trump se enoje...
-----------
Otras noticias en Urgente24:
La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes
El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar
La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo
En River habrá impacto por lo que cuentan sobre Maximiliano Salas
Ciudad Evita: Confirmaron que los 3 cuerpos hallados son de las jóvenes desaparecidas