MUNDO Javier Milei > islas Malvinas > ONU

FUERTE DISCURSO

Javier Milei ante ONU: Pidió por Malvinas tras el posteo de Yair Netanyahu

Javier Milei en la Asamblea General de la ONU en Nueva York: habló de la soberanía de Argentina, tras un posteo del hijo de Netanyahu reconociéndola como territorio argentino, y pidió iniciar diálogos con Reino Unido.

Ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Javier Milei cuestionó este miércoles los lineamientos del organismo, al mismo tiempo que elogió a Donald Trump, su par ideológico con quien se reunió al margen de la cumbre, y habló de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Abiertamente, ante la comunidad internacional, pidió retomar el diálogo por Malvinas, aprovechando el enojo de Israel con Reino Unido tras que este y otras naciones del G7 reconocieran a Palestina —y luego de que el hijo del premier judío Benjamin Netanyahu afirmara que las islas son "argentinas"—.

Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente

Embed

“... invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la Resolución 2065 de esta misma Asamblea General”, agregó.

Es que horas antes, Yair Netanyahu, hijo del premier israelí Benjamín Netanyahu, causó un gran revuelo en las redes sociales al reconocer a las Islas Malvinas como parte de Argentina, un dardo directo a Reino Unido que hace pocos días reconoció formalmente a Palestina. “¡Reconozco las Islas Malvinas como parte de Argentina!”, escribió al mediodía del martes.

image

Milei no mencionó a Palestina en su discurso ante la ONU

Javier Milei en su segundo discurso como Presidente ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) rindió pleitesía a la política migratoria de Donald Trump, con quien se reunió al margen de la cumbre en medio de rumores de un préstamo de parte del Tesoro estadounidense —el cual ya se confirmó: un swap por USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central—

"Trump también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global. Su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro”, indicó Milei ante la comunidad internacional presente.

También clamó por la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme detenido arbitrariamente por el gobierno de Nicolás Maduro, a la vez que condenó las expresiones de la "violencia fundamentalista" y se refirió a la "herida" de la AMIA.

La situación de Nahuel Gallo secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal y consular. En palabras simples, una desaparición forzosa La situación de Nahuel Gallo secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal y consular. En palabras simples, una desaparición forzosa

Pero en ningún momento nombró de manera directa la guerra en Gaza ni se refirió a Palestina, reconocida como Estado por varios miembros del G7.

En la ONU, Javier Milei vuelve a criticar... a la ONU (y halaga a Trump)

Javier Milei brindó este miéres (24/09) su segundo discurso como Presidente ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

image

Javier Milei brindó este miéres (24/09) su 2do. discurso como Presidente ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que volvió a criticar el organismo por sus "extralimitaciones". También halagó a Donald Trump, su 'rescatista', y por 1era vez reclamó por la soberanía de las Islas Malvinas.

"El año pasado advertí que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas (...) Pasamos de una organización que pretendía mediar entre pares a una organización que pretende decidir qué deben hacer las naciones y los individuos".

“El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz se vio reemplazado por un modelo supranacional de burócratas internacionales”.

“La ONU ha ido adquiriendo funciones ajenas a su espíritu fundacional, ha alcanzado una hipertrofia de administraciones, que son poco efectivas para resolver los problemas para los cuales fueron creadas”.

Al insistir con sus críticas a la ONU y las posiciones de la mayoría de los países que la integran, Milei justficó la decisión de retirar a la Argentina de la agenda 2030.

"Argentina decidió apartarse porque vio en esta agenda un malgasto de recursos escasos con fines que no compartíamos", dijo.

"Hoy quiero hablarles de un problema específico que enfrentan los países: la disputa entre el pasado y futuro". "El mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro”.

"Incendian el futuro para mantener caliente el presente".

"Para el político siempre será redituable sacrificar el futuro".

"Los argentinos venimos de un futuro que para ustedes aún no ha llegado, están a tiempo de evitarlo, ninguna sociedad puede sobrevivir si incendia el futuro para calentar el presente”.

"Argentina tiene un gobierno que decidió tomar el camino correcto aunque sea el más difícil (...) hoy estamos haciendo lo que hay que hacer para que el futuro sea mejor, haciendo lo contrapuesto a lo que se hizo en el pasado".

El Presidente profundizó en la importancia de la prudencia económica, al señalar que “si yo dispongo de un ahorro hoy, lo pierdo para mañana”. Para Milei, la clave reside en “encontrar un equilibrio para que el pan de hoy no signifique hambre para mañana y así poder garantizar un incremento sostenido del bienestar, algo que los economistas llamamos crecimiento económico”.

"Ese crecimiento a veces se podrá sentir lento y a veces podrá verse frenado momentáneamente porque el progreso nunca es lineal, pero es precisamente con su consistencia a largo plazo lo que ha revolucionado sistemáticamente el mundo y ha sacado a miles de millones de la pobreza”.

La condición del crecimiento es la sacralidad de la propiedad y del libre mercado, que no es otra cosa que la libre cooperación entre pares, porque sin derecho de propiedad no hay ahorro, sin ahorro ni capacidad de intercambiarlo libremente no hay inversión y sin inversión no hay crecimiento posible”.

Luego llegaron los elogios a Donald Trump, tras el apoyo del estadounidense que incluye un rescate potencial vía swap de US$20.000 millones. "No somos lo únicos, el presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe".

Además, sumó: "Su férrea y exitosa política de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario, aunque muchos no les guste".

"Este desafío que Trump y yo estamos abordando tiene un denominador común que todos los países del mundo, incluso las organizaciones supranacionales, deben enfrentar: deben encontrar la forma de recuperar el interés por el futuro".