En el mundo hay mucho talento, pero por una u otra razón, a menudo se desperdicia. Esto no es alentador, y mucho menos, en medio del auge de la Inteligencia Artificial (IA) donde el ser humano sigue cumpliendo roles cruciales. Pero, ¿Cómo identificar a un genio? ¿Qué pueden hacer los gobiernos para apoyar a los prodigios? ¿Cómo hacer que un genio florezca?
TALENTO EN BRUTO
Cómo descubrir (y apoyar) a un genio en plena era de inteligencia artificial
En medio del auge de la IA no es momento de desperdiciar el talento. Aquí hay algunas medidas que se pueden tomar para identificar a un genio.
Los genios caminan en medio de nosotros, sin embargo, a veces, las personas con mucho potencial no logran florecer. Esto puede ser peor de lo que se cree para el futuro.
Y es que, cuando el talento no se identifica, o no es apoyado, también se pierden oportunidades de avanzar y desarrollar trabajos transformadores.
Hay varios motivos por los que los genios a menudo quedan escondidos, como limitaciones económicas, falta de oportunidades en universidades, y políticas de gobierno que sólo se centran en acercar el talento ya existente pero no en producirlo.
The Economist dice que "eliminar las barreras al desarrollo del talento podría multiplicar por mucho la reserva global de innovadores".
"Liberar este potencial aceleraría el descubrimiento de nuevos medicamentos, aceleraría la transición ecológica e impulsaría la IA . El resultado sería una vida más sana, limpia y próspera", enfatizan.
Entonces, cómo identificar a un genio
Puede que parezca complejo descubrir a un genio, pero hay algunas cosas que los gobiernos y la sociedad pueden hacer para ayudar a identificar el talento en bruto y hacer que florezca.
Ante la pregunta "¿Dónde deberían los gobiernos comenzar su búsqueda de genios?", The Economist ha dado algunas recomendaciones:
Aumentar el número de niños con oportunidades
Una de las primeras cosas que deberían hacer los gobiernos es aumentar la cantidad de niños que tienen la oportunidad de desarrollar sus capacidades. "Soluciones universales —mejor nutrición, mejores escuelas, barrios más seguros— podrían ayudar. Pero el problema es que, dado lo poco común que es el genio, incluso cuando está mejor identificado, estos programas, por naturaleza, están mal focalizados", indican.
Atención a la adolescencia, el momento crucial
La adolescencia es una etapa crucial. Según The Economist, "un enfoque más práctico es el momento en que el talento se hace visible por primera vez: la adolescencia. Para entonces, se pueden detectar las estrellas, incluso si muchas desaparecen".
Apoyar los deportes
"El deporte demuestra el potencial de la búsqueda sistemática de talentos", destaca el medio. "El año pasado, la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) presentó un récord de 125 jugadores internacionales de más de 40 países —casi una cuarta parte de la liga— gracias a las academias globales. El resultado ha sido un aumento tanto en la calidad como en la diversidad de los atletas".
Aprovechar competiciones como las Olimpiadas
Las Olimpiadas "son predictores notablemente buenos del éxito futuro". Por ejemplo, "Uno de cada 40 ganadores de una medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas consigue un gran premio científico, 50 veces la tasa de los estudiantes universitarios del Instituto Tecnológico de Massachusetts".
Hasta la Inteligencia artificial puede ayudar
La IA es otra oportunidad de identificación de prodigios, comenzando porque, según estudios, la mayoría de los usuarios son jóvenes. "Un esfuerzo sistemático para integrar a los exploradores —en escuelas, competiciones e incluso en línea— podría ampliar la red, ayudando a detectar tempranamente a los verdaderamente talentosos".
No sólo es cuestión de detectar genios
No sólo importa encontrar genios, sino también su desarrollo. "Los prodigios necesitan mentores que puedan agudizar sus habilidades innatas y abrirles puertas", indican en The Economist.
Pero, contrario a lo que muchos pueden pesar, los mentores de los genios, no necesariamente deben también ser genios.
El medio cita un estudio de Ian Calaway, Universidad de Stanford, que halló que cuando profesores comunes organizan clubes y concursos, los estudiantes excepcionales tienen muchas más probabilidades de ser detectados, de asistir a universidades selectivas y de seguir carreras de investigación.
Las mentes brillantes también necesitan acceso a grupos de pares de alta capacidad, así como oportunidades en las universidades líderes, donde a menudo faltan incentivos, como más becas para estudiantes extranjeros excepcionales.
Según una estimación, apunta The Economist, facilitar la inmigración eliminando las barreras financieras para dichos estudiantes aumentaría la producción científica de futuras cohortes hasta en un 50%.
Por lo visto, hay mucho trabajo por hacer y muchos genios por descubrir.
-----------
Más noticias en Urgente24
La afirmación de Donald Trump sobre el paracetamol y el autismo "desafía" el consejo de sus asesores
Nuevo estudio revela los alimentos que aumentan la felicidad y quizá no los estás comiendo
El desayuno número 1 de un cardiólogo para proteger su corazón
Alergias en primavera: 6 pequeños cambios en tu rutina que ayudan a combatirlas
Cómo es el medicamento que Donald Trump recomienda para el autismo