El presidente estadounidense Donald Trump habló este martes unos 56 minutos en su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde presumió todos sus logros nacionales, al mismo tiempo que dijo que el mundo enfrenta el gran problema de la crisis migratoria. También se atribuyó un papel de pacificador en los actuales conflictos bélicos, a la vez que, al margen de la asamblea, se refirió a Argentina, en medio de las especulaciones sobre un préstamo crediticio a Javier Milei, asegurando que lo va a "ayudar" pero que cree que no "necesita un rescate".
ORADOR ENFADADO
Trump en la ONU, contra el woke y Javier Milei "no necesita un rescate, pero lo vamos a ayudar"
En su discurso ante la ONU, Trump criticó el reconocimiento de Palestina, se ufanó de sus propios logros y, al margen de la cumbre, aseveró que va a "ayudar a Argentina" aunque "no necesite un rescate" económico.
El líder del MAGA usó un lenguaje letal y tono jocoso para lanzar artillería contra el propio organismo de Naciones Unidas, al que más de una vez ha acusado de ser un “nido woke”, pero en esta oportunidad lo culpó de no haber contribuido para poner fin a las actuales guerras y los inculpó de ayudar a los inmigrantes ilegales a ingresar a Estados Unidos, lo que calificó como “un ataque a los países occidentales y sus fronteras”.
En la palabras de Trump, para fundamentar la acusación de que el organismo patrocinó el flujo de ilegales, la ONU presupuestó en 2024 “372 millones de dólares en asistencia en efectivo para apoyar a un estimado de 624.000 migrantes que se dirigían a Estados Unidos”.
Del mismo modo, aseguró que el cambio climático “es una estafa” y dijo que las “ideas energéticas suicidas serán la muerte de Europa Occidental si no se hace algo inmediatamente”.
Luego de los autoelogios y de cargar contra el organismo multilateral, arremetió contra los países que han reconocido a Palestina, como Reino Unido, Australia y Francia —socios claves del G7—, y los incriminó de contribuir a darle “una recompensa a Hamás”.
“Como para alentar la continuación del conflicto, algunos miembros de este organismo están tratando de reconocer unilateralmente al Estado palestino....Las recompensas serían demasiado grandes para los terroristas de Hamás, por sus atrocidades (...)Tenemos que detener la guerra en Gaza inmediatamente. Tenemos que negociar la paz de inmediato”, dijo el mandamás de Washington.
Por su parte, también acusó a China y a varios países europeos de estar “financiando una guerra contra sí mismos” al comprarle petróleo a Rusia.
Reunión bilateral de Trump con Javier Milei al margen de la ONU
Donald Trump se reunió con su par argentino, Javier Milei, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York; un encuentro signado por los crecientes rumores sobre un préstamo de 30 millones de dólares al gobierno argentino por parte del Tesoro estadounidense.
En este contexto, el gobierno de Javier Milei estaría expectante por el préstamo multimillonario que frenaría en seco la corrida cambiaria, tras el revés por la pésima elección bonaerense y mientras el dólar escala.
Las especulaciones sobre un préstamo del Tesoro estadounidense, a pesar de la desmentida del canciller Werthein, se avivaron aún más tras que este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declarara que se estaba considerando una intervención "amplia y contundente" de Washington para apoyar al gobierno de Milei
Bessent, incluso, indicó que Washington consideraría la compra directas de divisas, el swap de monedas y la adquisición de deuda pública denominada en dólares.
La Casa Blanca detrás de las tierras raras y minerales de Argentina
Pero detrás de la intención de rescatar económicamente a un aliado regional, el real interés de Washington radica en cuestiones de intereses territoriales, como la cercanía de Argentina a la Antártida, la extensa costa sobre el Atlántico Sur y que se convierta en un proveedor bienes y servicios clave para EEUU en el marco de su puja estratégica con China.
Los intereses de Donald Trump en una de las regiones más australes del planeta van desde la provisión de “minerales críticos” hasta el potencial rol de la Argentina como vector de Inteligencia Artificial (IA) “made in USA” y con capacidad de alimentar, con pequeños reactores de energía nuclear, la demanda de centros de datos para IA y nube de almacenamiento de volúmenes de información.
Sin ir más lejos, este viernes, la Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en unirse como “socio contribuyente” al Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de Tecnología Nuclear de EEUU (FIRST, según su sigla en inglés) que apunta al despliegue de Pequeños Reactores Modulares a escala regional y global.
FIRST es el programa insignia del Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio y está bajo las directrices de la Oficina de Control de Armas y No Proliferación (ACN) que persigue el interés de “aprovechar la capacidad de la industria nuclear para acelerar el despliegue responsable de reactores nucleares en todo el mundo”.
Pero también, la administración de Trump sabe muy bien que Argentina posee “minerales críticos”, como el cobre y reservas de litio, indispensables para las baterías y nuevas tecnologías, así como vastas zonas de “tierras raras”.
“¿Por qué la Argentina es un socio crucial para EEUU?", planteó la experta Gracelin Baskaran, directora del programa de “minerales críticos” y experta en el tema de “tierras raras” en un evento sobre la Argentina del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, según su sigla en inglés)
En primer lugar, citó la “relación comercial positiva” de EEUU y la Argentina, superavitaria para el país del norte. En segundo lugar, apuntó al rol de Argentina como futuro productor de cobre, mineral que concentra los más grandes proyectos presentados al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).
“Es difícil ver cómo el mundo satisfará la demanda de cobre necesaria para centros de datos y transmisión de energía sin la Argentina”, afirmó Baskaran, y precisó que en 2024 EEUU “consumió 1,6 millones de toneladas métricas de cobre refinado, siendo el segundo mayor consumidor de cobre del mundo”, aunque — siguió— . “su rol en la cadena de provisión es limitado: da cuenta de solo 5,1% de la producción del mineral y 3,3% de la producción de cobre refinado”.
Más contenido en Urgente 24:
El impresionante outlet que todos quieren visitar ya mismo
ARCA pone límites a las compras en Shein y Temu: Qué cambios rigen desde ahora
Banco tira la casa por la ventana y lanza 60% de descuento en estos productos
Pintados: Los aviones F-16 de Argentina se acercan al final de su preparación
La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento