A mitad de una semana de enorme tensión política y financiera, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, finalmente publicó detalles de la ayuda que el país del norte daría al cabizbajo gobierno del presidente Javier Milei. ¿El resultado? Repuntaron los bonos y ADRs, bajó el riesgo país y el dólar.
MERCADOS
El anuncio de Scott Bessent generó calma entre los inversores pero no convence
Tras el anuncio de Scott Bessent con detalles de la ayuda financiera de Donald Trump a Javier Milei, el mercado respondió positivamente.
Aunque las palabras del funcionario de Estados Unidos fueron muy condescendientes, los pocos detalles que se conocen hasta el momento de lo que sería la intervención en la compra de bonos y un swap, dejan dudas.
Por un lado, Bessent anunció un plan de ayuda que comenzaría a gestarse después de las elecciones del 26 de octubre, a más de un mes por delante, y por otro lado, mencionó que empresas estadounidenses estarían interesadas en invertir en Argentina si el oficialismo gana las elecciones. A lo que muchos se preguntan: ¿cuáles empresas serían?, y ¿por qué si no invirtieron en estos dos años, lo harían justo después de las elecciones?
A pesar de las dudas, el mercado financiero respondió con alivio al saber que de alguna u otra manera, los pagos de vencimientos de enero estarían casi asegurados (por los dólares que quedan en el BCRA, los que podría liquidar el campo tras la baja en las retenciones o por los dólares que aportaría el gobierno de Donald Trump).
Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance plantea una visión optimista, por lo menos hasta las elecciones de octubre:
Bonos y riesgo país
Por eso, los bonos argentinos repuntaron hoy, miercoles 24/09, con subas de hasta 7,8% en el GD46, y otros aumentaron entre 5% y 6%.
El riesgo país, con esta noticia cayó en un principio a 800 puntos, pero luego subió hasta los 906 puntos básicos.
Dólar
El dólar también cayó. El mayorista tuvo una baja del 2,41%, cerrando en $1.336. El dólar oficial cerró igual que ayer, en $1.391,95.
El dólar blue cayó 0,35%, y finalizó la jornada en $1.405.
El dólar MEP y CCL cerraron en $1.376,68 y $1.398,59, respectivamente.
ADRs
Los ADRs también tuvieron una jornada positiva, producto de la oleada a favor que generó el respaldo de Estados Unidos a Javier Milei.
La cotización de las acciones de Banco Supervielle subió 3,43%, la de Globant aumentó 2,19%. En el caso de BBVA Banco Francés, creció 1,68%. Con aumentos más moderados, YPF y Mercado Libre tuvieron cotizaciones positivas por 1,17% y 0,15%, respectivamente.
Esta respuesta positiva de los inversores al apoyo de Donald Trump tiene algunos desafíos. Tal como informó Urgente24, la ex numero 2 del FMI, Gita Gopinath, realizó una publicación al respecto. “Un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”, sentenció en X.
Mientras tanto, el Banco Central de la República Argentina sigue sin aumentar sus reservas.
No solo desde Argentina se pide un tipo de cambio libre, ahora también la propia Gopinath —una mujer que conoce muy de cerca el caso argentino— ya por fuera de sus funciones en el FMI se animó a plantear esa necesidad.
Más noticias en Urgente24
La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes
El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar
Ciudad Evita: Confirmaron que los 3 cuerpos hallados son de las jóvenes desaparecidas
La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo
En River habrá impacto por lo que cuentan sobre Maximiliano Salas