La computación cuántica es una rama de la informática que usa la mecánica cuántica para resolver problemas complejos. Se basa en el uso de cúbits (qubits), que son una combinación de unos y ceros. Es el camino hacia el dinero cuántico en reemplazo de las criptomonedas.
LO QUE VIENE
El dinero cuántico reemplazará a las criptomonedas
Los avances en computación y tecnología cuántica, en un escenario internacional incierto obliga a ir más allá de los criptoactivos como refugio de valor: dinero cuántico.
La idea de computación cuántica surge en 1981, cuando Paul Benioff expuso su teoría para aprovechar las leyes cuánticas en el entorno de la informática.
En la computación digital, un bit puede tomar solo uno de dos valores: 0 o 1. En cambio, en la computación cuántica intervienen las leyes de la mecánica cuántica, y la partícula puede estar en superposición coherente: puede ser 0, 1 y puede ser 1 y 0 a la vez (dos estados ortogonales de una partícula subatómica). Eso permite que se puedan realizar varias operaciones a la vez, según el número de cúbits.
El número de cúbits indica la cantidad de bits que pueden estar en superposición. Con los bits convencionales, si se tenía un registro de 3 bits, había 8 valores posibles y el registro solo podía tomar uno de esos valores.
En cambio, si se tiene un vector de 3 cúbits, la partícula puede tomar 8 valores distintos a la vez gracias a la superposición cuántica. Así, un vector de 3 cúbits permitiría un total de ocho operaciones paralelas. El número de operaciones es exponencial con respecto al número de cúbits.
Un computador cuántico de 30 cúbits equivaldría a un procesador convencional de 10 teraflops (10 billones de operaciones en coma flotante por segundo). La supercomputadora convencional Summit tiene la capacidad de procesar 200 petaflops (200.000 billones).
Ventajas
La computación cuántica resuelve problemas complejos más rápido que las computadoras clásicas y tiene el potencial de transformar la forma en que hacemos cálculos y resolver problemas complejos.
La idea de la computación cuántica fue propuesta por Richard Feynman en 1982 pero para que funcione correctamente, las computadoras cuánticas necesitan:
- Un entorno de temperatura extremadamente baja.
- Aislamiento contra interferencias como campos magnéticos, radiación y vibraciones.
- Inversiones masivas en I+D.
Esto nos lleva a consideraciones de Carlos Christian Sueiro, en medio de consideraciones sobre criptomonedas:
Computación cuántica
El advenimiento de la computación cuántica implicará una verdadera revolución científica y un cambio de paradigma en el mundo del procesamiento masivo de datos, con todo lo que ello implica en la sociedad del conocimiento y de la cuarta revolución industrial (4.0).
Ello involucrará en primer orden la economía y la ciberseguridad de las comunicaciones a nivel militar, comercial y civil.
El sistema de encriptación mediante criptografía simétrica y asimétrica de clave pública mediante algoritmo RSA, a través del sistema de cadena de bloques (Blockchain) que emplean las criptomonedas devendrá en obsoleto con la consagración de la computación cuántica.
Culminada esa época, la criptografía cuántica se convertirá en el método de ciberseguridad por excelencia para resguardar comunicaciones electrónicas y transacciones económicas por medio de dinero cuántic
Una computadora cuántica gracias a su sistema de procesamiento de datos en paralelo de unidades de valores superpuestos ( Qubits ) y con empleo del algoritmo de Shor , permitirá encontrar o encontrar factores primos de cualquier número con tal rapidez que permitiría interceptar y descifrar las comunicaciones encriptadas realizadas las llamadas redes de anonimato o encriptación.
Ello no configura una mera especulación teórica, sino que ya ha sido demostrada en más de una ocasión desde el año 2019.
Un claro ejemplo de ello, ha sido que "en octubre de 2019... Sycamore, el procesador cuántico de Google, compiló una operación de cálculo complejo en 200 segundos. Si una misma operación hubiera sido ensayada en una computadora digital tradicional, "la ejecución habría demorado unos 10.000 años" .
Asimismo, se estima que una computadora cuántica basada en procesamiento de información de valores superpuestos mediante un microprocesador fotónico, como la computadora cuántica “Borealis”, hoy en etapa de experimentación, podría resolver operaciones lógicas en treinta y seis (36) segundos, que le llevarían un tiempo estimado de nueve mil (9000) años, en resolver por parte del más poderoso supercomputador clásico o convencional, conforme los resultados publicados por la empresa canadiense Xanadu y el National Institute of Standards and Technology de los Estados Unidos de America.
El impacto que tendrá ello en la criptoeconomía o economía basada en criptomonedas ( Bitcoin, Ethereum, Bytecoin, Dash, Dogecoin, ICoin, Golem, Hshare, Litecoin, Ripple, Siacoin, Stratis, Theter, Waves, Zcash , entre otras), será que las criptomonedas se depreciarán dejando de ser refugios de valor; ya que su sistema de ciberseguridad basado en bloques de encriptación ( Blockchain ) sustentado en criptografía simétrica y asimétrica de clave pública mediante algoritmo RSA; será obsoleto y vulnerable a los sistemas computacionales cuánticos.
Estado actual
2 experimentos de laboratorio basados en física cuántica han demostrado la reversibilidad de la línea o flecha de tiempo.
El nombre técnico de ello se denomina “física del orden causal indefinido”.
Técnicamente ello no implica la posibilidad de viajar al pasado como puede estarse pensando, sino realizado lo que se conoce como “retrocausalidad cuántica”, es decir, permite la regresividad de las operaciones cuánticas efectuadas con anterioridad.
2 equipos internacionales han logrado avances en el campo de la “física del orden causal indefinido” o “retrocausalidad cuántica”, siendo ellos, el equipo italo-chino de Chiribella - Liu, y el franco-austriaco de Walther – Strömberg.
Los avances en retrocausalidad cuántica se verían convertidos rápidamente en la computación cuántica, en la facultad de la desencriptación regresiva de la cadena de bloques (Blockchain) de la encriptación RSA que usan las criptomonedas.
Por lo tanto, las criptomonedas dejarían de constituir un refugio de valor, dando paso así al denominado 'dinero cuántico'.
Dinero cuántico
El esquema de dinero cuántico es un protocolo criptográfico cuántico para crear y validar billetes de banco que sean imposibles de falsificar.
La idea clave es que los estados cuánticos no pueden, en general, ser perfectamente copiados (un hecho conocido como el Teorema de No Clonación). Utilizando esta idea, los esquemas de dinero cuántico producen billetes que son imposibles de falsificar al incluir sistemas cuánticos en su diseño.
La primera propuesta de un esquema de dinero cuántico fue realizada por Stephen Wiesner alrededor de 1970, aunque este permaneció sin publicar hasta el año 1983.
Esta idea propuesta por Wiesner influenció el desarrollo de los protocolos de la distribución de claves cuánticas usados en la criptografía cuántica.
El estado cuántico es el estado físico que en un momento dado tiene un sistema físico descrito por la mecánica cuántica, la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos, subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras fuerzas, en términos de cantidades observables.
Se basa en la observación de que todas las formas de energía se liberan en unidades discretas o paquetes llamados 'cuantos'.
En física clásica, al medir una magnitud física en un sistema varias veces, obtendríamos un mismo valor. Sin embargo, en física cuántica al medir una magnitud física podríamos obtener un valor diferente en mediciones diferentes sobre estados cuánticos idénticos (o si la medida es repetible, cada vez que se mida la magnitud puede aparecer un valor diferente).
Por tanto, para estudiar los resultados de una medición cuántica, se recurre a una distribución de probabilidad.
Características del dinero cuántico
- Las memorias cuánticas actuales no pueden almacenar los estados cuánticos por mucho tiempo,
- Sería necesario que los bancos y los comercios aceptaran esta nueva moneda,
- Podría tener un impacto en la criptoeconomía y la ciberseguridad de las comunicaciones,
- Podría ser una alternativa a las criptomonedas,
- Podría ayudar a resolver problemas del sistema financiero tradicional,
- Podría ser más seguro que el sistema financiero actual,
- Podría permitir transacciones en tiempo real,
- Podría ser más descentralizado,
- Podría ayudar a predecir las necesidades de los clientes,
- Podría ayudar a optimizar carteras.
------------------------
Más contenido en Urgente24
Netflix abrió la billetera: "La cifra exacta que va a cobrar Wanda Nara es..."
Estafa masiva usa la imagen de Donato de Santis como gancho
Renuevan la promo para viajar al aeropuerto sin pagar: Cómo aprovecharlo
Mariana Brey bancó a Milei y negó que las islas Malvinas sean argentinas