DINERO recesión > Nueva York > actividad económica

CAE LA ACTIVIDAD

La recesión toca la puerta de Balcarce 50

Mientras todos los ojos miran a la visita del Presidente Javier Milei a Nueva York, la actividad económica sigue cayendo. Crece el temor de una recesión.

La actividad económica del país sigue dando señales de estancamiento. Hoy, miércoles 24/09, el INDEC publico el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de julio, que reflejó una caída del (-0,1%) mensual. Fue el tercer mes consecutivo con caída, y el quinto en lo que va del año. Crece el temor a una recesión.

Mientras tanto, el gobierno no realizó ninguna movida contundente en favor de activar la economía. El ministro Luis Caputo se apresuró en bajar las tasas de interés luego de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, lo que podría tener fines antirecesivos, aunque no se sabe si llegará a generar algún efecto dinamizador per se.

image
Luis Caputo se enfoca en las finanzas pero no responde a las demandas de la economía real.

Luis Caputo se enfoca en las finanzas pero no responde a las demandas de la economía real.

Como plantean diferentes reportes, el consumo bajó en los últimos meses y las compras se hacen mayormente con tarjetas de crédito, como informó Urgente24 ayer. Con salarios que quedaron por debajo de la inflación, bajar las tasas de interés podría no bastar para reactivar la economía real.

Si a eso se le suma la crisis en la industria manufacturera y en la construcción, que de acuerdo con los últimos datos publicados por el INDEC, muestran una caída del (-2,3%) y (-1,8%) mensual en julio, la situación se vuelve alarmante.

Más de la actividad económica de julio

El EMAE de julio muestra que los sectores que más crecieron fueron la Intermediación financiera (23,2% ia) y Explotación de minas y canteras (13,4% ia). Mientras que los que tuvieron las caídas más pronunciadas fueron Pesca (-85,7% ia) e Industria manufacturera (-1,8% ia).

El EMAE reveló un crecimiento del 2,9% interanual, positivo pero mucho menor a los meses anteriores del año, que tuvieron variaciones positivas de más del 5% interanual. De todas formas, vale recordar que durante el primer semestre del 2024 los datos económicos habían caído fuertemente por el ajuste implementado por el gobierno.

La última estimación preliminar del PBI trimestral también registró una caída del (-0,1%) con respecto al primer trimestre del año. Por definición, se establece que una recesión se da cuando se acumulan dos trimestres consecutivos de caída en la actividad económica.

Mientras, el gobierno se ofusca con llegar a las elecciones de fines de octubre con una inflación baja como premisa para salir victoriosos. El propio ministro Caputo ha declarado en una infinidad de ocasiones que la política económica cambiaría luego del 26 de octubre, dejando claro que el fin de mantener la el dólar bajo y el posible traspaso a precios de una depreciación de la moneda es solo hasta esa fecha, sin más.

La realidad muestra que, gracias al paso de Javier Milei por Nueva York, se podría llegar a esa fecha con poca inflación, pero también con una fuerte caída en la actividad, peor ingreso disponible y mayor temor a estar frente a una recesión en puerta.

Más noticias en Urgente24

La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes

El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar

Ciudad Evita: Confirmaron que los 3 cuerpos hallados son de las jóvenes desaparecidas

La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo

En River habrá impacto por lo que cuentan sobre Maximiliano Salas