DINERO recesión > economía > motosierra

ECONOMÍA EN ROJO

La probabilidad de entrar en recesión en los póximos meses es del 99%

El índice líder de UTDT marca una probabilidad del 98,6% de entrar en recesión. Caen consumo, inversión y actividad en la economía, en plena tensión cambiaria.

En un contexto de creciente incertidumbre económica y política, un nuevo informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) encendió las alarmas. La probabilidad de que la economía argentina entre en recesión en los próximos meses se disparó al 98,6%. La motosierra parece no funcionar.

El dato surge del último Índice Líder (IL), una herramienta estadística que busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico.

El investigador Martín González Rozada, del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, detalló que el IL cayó un 4,72% en agosto de 2025 en su versión desestacionalizada, mientras que la serie tendencia-ciclo mostró una baja del 1,22%. Cuando el IL cae refleja que el nivel de actividad va en el mismo sentido.

Estos valores marcan un deterioro significativo frente al mes anterior, cuando la probabilidad de recesión se ubicaba en el 56%. González Rozada mencionó:

La probabilidad de salir de la fase expansiva en los próximos meses se ubica en 98,61% La probabilidad de salir de la fase expansiva en los próximos meses se ubica en 98,61%

El informe aclara que "las recesiones se definen como dos trimestres (seis meses) consecutivos de caídas en la serie de tendencia-ciclo del EMAE".

El último EMAE publicado por el INDEC, correspondiente a junio, no presenta variaciones negativas en el año. Sin embargo, con los nuevos datos de caída del PBI en un (-0,1%) trimestral, el EMAE de julio debería reflejar ese movimiento negativo. El próximo informe se publicará la semana que viene.

Este estudio de UTDT muestra un nivel extremadamente alto de probabilidad de recesión, que indica el fuerte deterioro de las condiciones macroeconómicas.

image
La probabilidad de recesión es de casi 99%. Fuente: UTDT.

La probabilidad de recesión es de casi 99%. Fuente: UTDT.

La preocupación a corto plazo es creciente

Otro índice del estudio de UTDT es el Índice de Difusión (IDCIF) —que mide cuántas de las variables del IL presentan variaciones positivas significativas—. Éste se ubicó en apenas 20%, lo que indica que solo 2 de las 10 series que lo componen se comportaron favorablemente durante agosto.

Entre los componentes del IL se incluyen variables clave como el índice Merval, el agregado monetario M1, la recaudación del IVA, los despachos de cemento, las ventas de autos a concesionarios y la producción industrial de sectores como la siderurgia y los minerales no metálicos. La caída simultánea de la mayoría de estos indicadores refleja un freno generalizado de la economía real.

El contexto económico es preocupante

El informe llega en medio de un clima de tensión cambiaria, con un dólar mayorista que alcanzó el techo de la banda de flotación, lo que generó que el gobierno saliese a intervenir con un subsidio directo, que ya superó los US$ 53 millones. A esto se suma un escenario político marcado por la cautela de los agentes económicos en la antesala electoral y un consumo interno debilitado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

La reciente caída del PBI trimestral del 0,1%, informada por el INDEC, confirma la tendencia descendente. Si bien el segundo trimestre del año mostró un crecimiento interanual del 6,3%, los últimos trimestres tuvieron un crecimiento descendiente y el último ya tuvo una variación negativa.

Con señales cada vez más claras de una desaceleración profunda, la palabra "recesión" volvió a la mesa de las familias argentinas.

Más noticias en Urgente24

La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento

La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar

Vélez 0 - Racing 1: la Academia superó al Fortín en un duelo de alto voltaje

Rumores de despidos y "reestructuración" en una de las principales productoras de yerba mate de Argentina

Fintech sacude el mercado: La billetera virtual que promete revolucionar los pagos en Argentina