DINERO retenciones > ARCA > exportadores

ENOJO CON CIARA

Escándalo: Precoz final de las retenciones y no ganaron los productores

ARCA permitió que los exportadores completaran el cupo aún sin tener el grano, se cerró el beneficio de retenciones y ahora comprarán a precio vil al productor agrícola.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que las exportaciones del sector agropecuario ya alcanzaron los US$ 7.000 millones, el tope que el Gobierno había fijado para la vigencia de la quita de retenciones. Los exportadores ahora saldrán a comprar el grano pero al precio con retenciones o sea que el productor le termina transfiriendo el beneficio al acopiador, que logra una gran rentabilidad.

"Se ha alcanzado la registración del cupo de US$ 7.000 millones previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", comunicó ARCA.

En La Libertad Avanza algunos afirman que era el reclamo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, para defender el equilibrio fiscal.

Será un esçandalo. Y el enojo de los productores es con CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), a la que acusan de haberse apropiado del beneficio.

Embed

Ejemplos en X del debate entre productores:

@churittt: Exacto. En algún momento tendrán que embarcar la mercadería que está en manos del productor. Ahí hay que hacerlo valer. No se dejen apretar con que se acaba le resolución por el cupo de usd 7000M. Eso son solo anotes y poner los verdes en 72hs .

@pedrotvrde: compran lecaps al 3 mensual y compran dolar mayo. riesgo 0. 10dlrs por ton de costo a lo sumo. compran a 315 y venden a 360/370. cualquiera de nosotros haria lo mismo. cuando no hay plan pasan estas cosas. se aprovechan de la puerta 12. es lógico.

@coneangeletti: el productor q realmente en la proxima campaña tenga espalda y banque vender enseguida va a tener mejor precio?ya los aceiteros ladran q no van a tener físico para procesar,d donde la van a sacar si los exportadores ya llenaron de planillas todo sin tenerlo asegurado, es pregunta.

@Ingenieriii: Así es. Ni por casualidad los productores vendieron esas tn. La mafia de la corporación de exportadores anotaron como vendidas tn que ni tienen compradas. Y ahora tendrán 365 días para comprar a los productores, a precios miserables. Mientras tanto, ellos la cobraran a precio lleno.

@RCachanosky: Se confirma lo que dije de entrada, esta era una medida cambiaria, no un incentivo a la producción agropecuaria.

@NieveJuancito: U$1.800 de costo fiscal para que 5/6 exportadoras adelanten u$7.000 palos un par de meses parece demasiado premio. Espero que los COFCO de este mundo socialicen la ganancia con los precios que pagan. Deben ser los dólares prestados mas caros del mundo. Las exportadoras se financian al 5/6% anual e ingresan las divisas hoy de una exportación a realizar en los próximos meses. Exportación que no va a traer dólares xq ya entraron esta semana. Bastante paradójico pagar este costo fiscal por adelantar estos dólares cuando entre el FMI, el Tesoro y el resto de la liquidez del BCRA tenés 7 veces este monto. No me den bola. Yo soy un mal pensado.

Embed

Esto le da la razón al diputado nacional Florencio Randazzo:

  • “La baja temporal de retenciones es una medida electoralista que busca conseguir dólares. No es una política que promueva la inversión ni el desarrollo del sector”.
  • “Estamos ante un Gobierno que dice no tener recursos para atender prioridades básicas. Pero sí los tiene para tomar decisiones de corto plazo para llegar a las elecciones”.
  • Esta medida tendrá un impacto de US$ 2.000 millones. ¿No era que no había plata para los jubilados, para el Garrahan y para las personas con discapacidad?”.
Embed

BCRA

En tanto el Banco Central aflojó el torniquete monetario y bajó las tasas de interés en operaciones simultáneas.

Se espera que en la próxima licitación de deuda del Tesoro convalide tasas más bajas y envíe una señal al mercado sobre cuál será el sendero de rendimientos de cauciones, bonos y letras en pesos hasta el 26 de octubre.

El efecto en los instrumentos en pesos fue inmediato. La caución a un día se desplomó ayer a 22,5%, cuando el martes había cerrado a 33%.

"La curva pesos continuó con su rally en donde los mayores premios estuvieron en los CER largos. Tasa fija subiendo en torno a 2,5%, CER en torno a 4% y duales 1,5% (lo cual tiene lógica, ya que, con esta baja de tasas, la Tamar tiene todos los números para bajar también)", explicó Nicolás Cappella, sales trader de IEB.

Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de PPI, destaca 2 efectos que contribuyeron a la baja de tasas:

"Tuvimos un fuerte shock de confianza, un cambio de expectativas muy constructivo y positivo, a partir del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos. Después también tenemos una ola de liquidaciones del agro récord".

"Se trata de dar un poco de aire a la economía, que en cinco semanas igualmente no mostrará una recuperación, pero sí le da algo de alivio al sector corporativo que había sufrido bastante con los contextos de volatilidad de tasas y tasas reales extremadamente altas".

----------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Depilación láser: La Anmat prohibió un equipo 'Sorprano Titanium' falsificado en un centro de estética

"Inconstitucional": La Justicia le dio otro "golpe" a Javier Milei por la privatización de YCRT

Biodiésel, y otro sector que, pese al doble aumento, no llega a octubre...

Espert: "fuimos soberbios creyendo que terminando con la inflación era suficiente"