La Asociación de Soja Estadounidense (ASA, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado solicitando a Donald Trump que negocie “de inmediato” con Beijing, tras conocerse que China adquirió 20 cargamentos de soja argentina en apenas dos días, aprovechando la eliminación temporal de retenciones implementada por el gobierno de Javier Milei.
GUERRA VERDE
Los sojeros de Estados Unidos se quejaron de Argentina y quieren reconquistar China
Luego del anuncio de Scott Bessent sobre el apoyo financiero a Argentina, los sojeros de Estados Unidos pidieron a Donald Trump recuperar el mercado chino.
La ASA, cuyo presidente es Caleb Ragland, alerta que los agricultores estadounidenses están “agotados” por la pérdida de competitividad frente a rivales exteriores como Brasil y ahora Argentina, que “capturan el mercado más grande del mundo para exportaciones de soja”. La organización también calificó de “abrumadora” la situación, y advirtió que “no pueden esperar más” para que el Gobierno estadounidense reaccione.
El reclamo ocurre luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara negociaciones con Argentina para extender un swap de divisas y posiblemente comprar bonos del país, en vez de proteger al sector.
El comunicado de ASA
El comunicado publicado en la página web de ASA comienza con un cuadro de situación:
"Esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que el gobierno estadounidense estaba negociando la extensión de una línea de swap de 20.000 millones de dólares al gobierno argentino y la posible compra de bonos extranjeros del país. Casi inmediatamente después, se informó que China compró 20 cargamentos de soja argentina tras el anuncio del gobierno argentino de la exención de impuestos a sus exportaciones de soja".
Luego pasa a exponer una declaración del presidente de ASA, Caleb Ragland:
Seguidamente, se queja de cómo otros países aprovecharon la pelea comercial entre Estados Unidos y China:
Finalmente, realiza un claro reclamo a la administración Trump:
La relación entre Estados Unidos y China
La dinámica se intensifica en el contexto de un enfrentamiento comercial entre Washington y Beijing, que ha abierto oportunidades para que Argentina y Brasil ganen terreno exportador. China — el principal mercado para la soja estadounidense — redujo a cero sus compras desde Estados Unidos en 2025, tras imponer aranceles del 20% a las importaciones estadounidenses.
En contraste, entre los últimos pedidos chinos, se contabilizaron al menos 1,3 millones de toneladas provenientes de Argentina, suficientes para cubrir parte del déficit previsto para fines del año y el primer trimestre de 2026, según informó Bloomberg.
La quita de retenciones benefició el intercambio argentino con China
La suspensión de retenciones a las exportaciones agrícolas en Argentina — vigente hasta el 31 de octubre — ya generó declaraciones juradas de ventas por alrededor de US$4.200 millones.
El Gobierno argentino fijó un tope de US$7.000 millones para compras sin retenciones: una vez alcanzado ese límite, volverá a aplicarse una retención del 26% sobre las exportaciones de soja.
La tensión entre Washington y Beijing expone modos de competencia no solo en tecnología o manufacturas, sino también en el mundo agrícola. Para Estados Unidos., la caída reciente en los precios de la soja — en un momento clave de la cosecha — agrava la presión financiera sobre los agricultores nacionales.
Por su parte, Argentina, con un complejo sojero que en 2024 alcanzó exportaciones totales por 34,3 millones de toneladas entre grano y subproductos, se consolida en el liderazgo regional del sector.
Scott Bessent afirmó que están negociando que vuelvan las retenciones en Argentina
El anuncio de Scott Bessent realizado hoy, miércoles 24/09, en la red social X sobre la ayuda financiera a Argentina, menciona que se está conversando con Argentina para que vuelva a aplicar las retenciones a productos primarios:
Según publicó Bloomberg Línea, el gobierno argentino aún no respondió a pedidos de información.
Más noticias en Urgente24
La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes
El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar
Ciudad Evita: Confirmaron que los 3 cuerpos hallados son de las jóvenes desaparecidas
En River habrá impacto por lo que cuentan sobre Maximiliano Salas
La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo