En un contexto de creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ofreció este martes un diagnóstico cauteloso y sin lugar para el optimismo simplista: la economía muestra signos de desaceleración mientras la inflación sigue elevada, un grado leve de estanflación, una combinación que complica el rumbo de la política monetaria.
ESCENARIO RIESGOSO
Jerome Powell alertó sobre una posible estanflación
El presidente de la Fed, Jerome Powell, se enfrenta a una economía con signos de estanflación, lo que complica las decisiones monetarias.
Durante una intervención en la Cámara de Comercio de Greater Providence, Powell afirmó que “los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja”, describiendo así una situación “compleja”, donde “no existe una vía libre de riesgos”.
Los datos que preocupan a Jerome Powell
Según los datos más recientes, el crecimiento económico estadounidense muestra señales de moderación. La tasa de desempleo ha subido ligeramente, el sector de la vivienda sigue débil y el gasto del consumidor comienza a desacelerarse. A pesar de esta pérdida de impulso, la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% del banco central, lo que refuerza el carácter delicado de la coyuntura actual.
Este escenario ha sido calificado por algunos analistas como una forma de “estanflación light”, una mezcla de crecimiento estancado y precios elevados. Joe Brusuelas, economista jefe de RSM US opinó en Barron’s:
En su discurso, Powell también hizo referencia a los profundos cambios estructurales que está atravesando la economía estadounidense, producto de nuevas políticas en materia de comercio, inmigración, regulación y geopolítica. “La economía muestra resiliencia, pero estas políticas aún están en desarrollo, y sus implicancias a largo plazo tardarán en manifestarse”, señaló.
Aunque evitó dar señales concretas sobre la decisión de la Fed en su próxima reunión de política monetaria, prevista para octubre, Powell insistió en que el rumbo de la Reserva Federal no está definido de antemano. “Seguiremos determinando la postura adecuada en función de los datos, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos”, aclaró.
La reciente actualización del llamado “gráfico de puntos”, que recoge las proyecciones de los miembros de la Fed, indica tres posibles recortes de tasas en 2025, frente a los dos previstos en junio.
Powell también reforzó que no se dejaría influenciar por presiones políticas, enfatizando que la Fed "nunca, jamás, piensa en cosas políticas", según publicó el mismo medio.
Mucha gente, dijo, “no nos cree… pero la verdad es que la mayoría de la gente que nos llama políticos es simplemente un golpe bajo”.
Más noticias en Urgente24
La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo
ARCA pone límites a las compras en Shein y Temu: Qué cambios rigen desde ahora
El Gobierno le da épica al manotazo de ahogado y espera salvavidas de Trump
Preocupa el sobrevuelo de un avión RAF británico en Argentina, Uruguay y Chile
La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento