Desde el inicio de “Estamos de paso”, se hicieron referencias a lo que fue el comienzo de Marcelo Tinelli en Video Match, un programa que desechó el locutor Gustavo Luteral en el naciente Telefé, en 1990: las conexiones de internautas a la nueva propuesta de 2025 tuvieron un crecimiento continuo.
LUCES Y SOMBRAS DEL DEBUT
Tinelli: "¿"Estamos de paso" es para calentar motores?: sumó más de 75.000 seguidores en vivo
Marcelo Tinelli debutó en Carnaval Stream. Empezó a las 20 con pocos miles pero en pocos minutos ya superaba las 50.000 personas y siguió creciendo.
A 35 años de la gran sorpresa de las medianoches, Marcelo Tinelli trazó paralelos con ese momento incierto, cuando solamente pensaba en dejar un país sumido en la hiperinflación para tentar suerte en Los Ángeles, Estados Unidos.
Lo llamativo es que, mientras el “cabezón de Bolìvar” se pasa al streaming, su eterno rival Mario Pergolini (quien inauguró las transmisiones audiovisuales en vivo por internet durante años) volvió a apostar a la TV abierta… ¿Quién tiene la razón y quién está equivocado en esta avenida de doble mano?
¿Tinelli sigue los pasos de Pergolini?
¿Marcelo solamente calienta motores y ajusta equipo en Carnaval para que lo convoque alguno de los 2 grandes del mercado televisivo como ocurriera con su archirrival?
En sus últimas notas, el creador de Ritmo de la Noche no dejó muchas dudas:
Tinelli explicó uno de los motivos de su vuelta: “la gente me pide que volvamos a la comicidad del Video Match de los 90. Ese espíritu es el que buscamos recuperar con el streaming”.
La propuesta se emitirá los martes y miércoles de 20 a 22 y buscará recuperar la esencia del humor que marcó a toda una generación en la pantalla chica.
El equipo que lo acompaña combina históricos de la televisión con nuevas caras:
-Luciano “El Tirri” Giugno,
-Cande y Juanita Tinelli,
-Pachu Peña,
-Sebastián Almada,
-Sabrina Rojas,
-Carla Conte,
-Fede Bal
-el imitador Iván Ramírez.
Todos bajo la producción de Federico Hoppe.
En esa señal ya se lucen (y alcanzaron los 100.000 seguidores en YouTube) líderes de la TV tradicional como Alejandro Fantino, Mariana Brey, Viviana Canosa, Jorge Rial y Fabián Doman, entre otros.
¿Qué le falta a Tinelli para multiplicar su impacto?
La paciencia de usuario de redes suele ser mucho menor que la que tiene el espectador de la TV.
Por ello, los contenidos tendrán que ser menores a un minuto para “encajar” en las exigencias de plataformas como Tik Tok, YouTube shorts o Instagram.
Concretamente, contar historias breces que puedan ser seccionadas y vampirizadas por productores de medios tradicionales o público en general.
A continuación, una apuesta en ese sentido que mostró su eficacia cuando pidió que todos lo criticaran y les prometió que no tomaría represalias.
Sumó muchas críticas de los "especialistas" pero se viralizó de manera automática.
Las grandes figuras no se retiran
Al chimentero Lucho Avilés le preguntaron una vez: ¿Cuándo pensás que se van a retirar Mirtha Legrand y Susana Giménez?
El nacido en Montevideo no dudó: “NUNCA”, dijo de manera lacónica.
La ausencia del “Bailando por un sueño… ” de la TV vernácula tiene más que ver con la falta de recursos en la Argentina de 2025 que con el paladar del televidente.
Video Match y Show Match tuvieron durante varios años audiencias continentales.
Ambos programas se vieron a través de Telefe Internacional y canales de cable en toda LATAM. También, en la colonia latina de Estados Unidos.
Posiblemente, un mercado de más de una veintena de países le permita una cantidad de recursos más cercana a las chances históricas que tuvieron las creaciones de “Ideas del Sur”.