MEDIOS Jimmy Kimmel > Disney > Charlie Kirk

EL PODER DE LA GENTE

La interna de Disney y el boicot que obligó a que Jimmy Kimmel vuelva al aire

La suspensión de Jimmy Kimmel le pegó duro a Disney y vuelve a ABC. La empresa tuvo que ceder ante boicots, protestas internas y cancelaciones masivas.

¿Pero qué negoció Disney con Kimmel para que el programa regrese tan rápido? Y más importante: ¿cómo impactará esto en la manera en que la cadena maneja la censura y la libertad de expresión a futuro?

Disney entre la espada y la pared: boicot, acciones y enojo interno

La supuesta decisión de "cautela corporativa" (levantar indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel) terminó siendo un golpe con consecuencias reales. Tras la suspensión, las acciones de Disney cayeron un 3% en cuestión de días, y miles de usuarios cancelaron sus suscripciones a Disney+, generándole a la empresa una pérdida de casi 4 mil millones de dólares prácticamente de la noche a la mañana y un caos tal que la página de cancelación colapsó, según reportó el medio Deadline.

image
Tras suspender a Kimmel, Disney sufrió caída de acciones y boicot masivo en Disney+. Sindicatos y empleados protestaron, comparando la situación con el escándalo “Don’t Say Gay”.

Tras suspender a Kimmel, Disney sufrió caída de acciones y boicot masivo en Disney+. Sindicatos y empleados protestaron, comparando la situación con el escándalo “Don’t Say Gay”.

Pero el enojo no quedó solo en los consumidores. Sindicatos, guionistas y actores del propio estudio salieron a protestar, con manifestaciones frente a los estudios de Burbank. Uno de ellos fue Damon Lindelof, creador de Lost, que prometió no volver a trabajar con Disney mientras la situación no se resolviera; la actriz Tatiana Maslany, que interpretó a She-Hulk en el MCU, canceló su suscripción a Disney+ y alentó a otros a hacer lo mismo.

Dentro de la empresa, un alto ejecutivo le dijo a Deadline que la decisión era una "traición", comparándola con el escándalo de la ley "Don’t Say Gay" de 2022, cuando la compañía ignoró las protestas internas de algunos empleados LGBTQ+. "La reacción es como ‘Don’t Say Gay’ pero multiplicada por mil"habría dicho esta fuente.

Embed

Disney también le exigió a Kimmel que ofreciera disculpas a la familia de Kirk y donara a Turning Point USA, pero eso solo alimentó el malestar interno.

El impacto económico, la presión interna y el boicot público dejaron claro que ceder ante la presión política no es solo un problema de imagen: es un costo directo sobre el negocio y la confianza de empleados y público.

La solidaridad de los late night y el paralelismo con Colbert

Por suerte para Kimmel, otros conductores de late night no lo dejaron solo y salieron a respaldarlo públicamente. Stephen Colbert, Jimmy Fallon, Jon Stewart y John Oliver aprovecharon sus shows para criticar la censura y advertir sobre las consecuencias de ceder ante las presiones del poder político. Oliver, en Last Week Tonight, señaló que "cuando una gran corporación se somete a la presión política, solo se allana el camino para futuras violaciones de derechos".

image
Stephen Colbert, Jimmy Fallon y John Oliver respaldaron a Kimmel, criticando la censura y alertando sobre futuros abusos. La situación recuerda la cancelación de Colbert, con repercusiones políticas y financieras para la empresa.

Stephen Colbert, Jimmy Fallon y John Oliver respaldaron a Kimmel, criticando la censura y alertando sobre futuros abusos. La situación recuerda la cancelación de Colbert, con repercusiones políticas y financieras para la empresa.

El caso también recuerda lo que pasó hace poco con Colbert: CBS no le renovó su contrato después de enfrentarse a la administración Trump, oficialmente por cuestiones financieras, pero interpretado también como un efecto de presión política. La diferencia ahora es que Disney cedió antes de que la situación llegara a la Justicia, lo que deja la reputación de la empresa y la confianza de sus talentos creativos en el aire.

El regreso de Jimmy Kimmel Live! marca el fin de la suspensión, pero la herida en Disney apenas empieza a cerrarse. La empresa quedó expuesta: el poder de los boicots, la presión interna y la solidaridad de colegas puede inclinar la balanza, y demuestra que, en el entretenimiento estadounidense, ceder a la política siempre tiene un costo tangible.

--------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo

ARCA pone límites a las compras en Shein y Temu: Qué cambios rigen desde ahora

El Gobierno le da épica al manotazo de ahogado y espera salvavidas de Trump

Beto Casella, con un pie y medio afuera de El Nueve: Qué canales lo pretenden

Preocupa el sobrevuelo de un avión RAF británico en Argentina, Uruguay y Chile