DINERO Hidrovía > Pullaro > Milei

EXIGE MIRADA FEDERAL

Hidrovía: Pullaro mete presión sobre la nueva licitación

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, le marcó a Milei que la licitación de la Hidrovía no sea diseñada "desde una oficia de Capital Federal".

En la edición del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial bajo lema "Retos y oportunidades del sistema hidroviario", se abordaron temas claves como la conectividad fluvio-marítima y logística regional; la infraestructura portuaria pública y el impulso del cabotaje fluvial, entre otros ejes.

Pullaro marcó la cancha sobre el futuro de la Hidrovía

Durante la apertura del evento que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario, Pullaro fue de lleno, una vez más, contra el Gobierno: "En Argentina vamos a tener mejores niveles de igualdad y desarrollo si miramos al interior productivo del país, si logramos producir más, vender mejor", consideró.

Posteriormente, hizo hincapié en "la potencia" de Región Litoral indicando que "nuclea al caudaloso río Paraná y que debe también nuclear una estrategia política que nos permita desarrollar la explotación del río apostando al proceso de licitación de la Hidrovía para que no sea diseñada desde una oficina desde Capital Federal sino que sea un modelo de desarrollo productivo y de infraestructura que es lo que necesitamos para abaratar la logística y ser más competitivos".

En ese sentido, remarcó que no solo se habla del calado y balizamiento, sino también "de la infraestructura vial y energética para poder bajar los costos de nuestro sistema productivo, de la logística y así abaratar también los costos de los productos que tenemos que exportar".

image.png
Durante la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario, Pullaro insistió con los pedidos sobre Nación. 

Durante la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario, Pullaro insistió con los pedidos sobre Nación.

Mirada federal

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recordó que Santa Fe "tiene la salida de la producción del 70 % de todos los granos que salen de Argentina". En tanto, desde el gobierno provincial insisten en que la agenda de la hidrovía "es sumamente importante". Sobre esa línea reclamó una "mirada federal" para el sector productivo.

A su vez, el ministro reconoció que Santa Fe, desde el primer minuto que Nación dijo que licitaba la hidrovía "convocó a todos los sectores para que los puertos desde Arroyo Seco hasta Reconquista tengan una mirada complementaria vinculada a la Hidrovía porque tenemos el valor agregado que generan nuestras industrias, las pymes y que vean en el transporte marítimo la posibilidad de exportar".

"Eso solo va a ser posible si esta licitación le permite ser competitiva, eficiente y moderna por lo cual propusimos que las provincias tengan un control sobre la licitación para que haya obras que permitan el desarrollo". "Eso solo va a ser posible si esta licitación le permite ser competitiva, eficiente y moderna por lo cual propusimos que las provincias tengan un control sobre la licitación para que haya obras que permitan el desarrollo".

Como cierre, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, adhirió a que "el proceso licitatorio del tramo argentino de la Vía Navegable Troncal sea exitoso y competitivo porque necesitamos que sea más moderna, eficiente y siempre respetando el cuidado del medio ambiente".

image.png
Desde Santa Fe buscan ganar protagonismo. 

Desde Santa Fe buscan ganar protagonismo.

Primer round del nuevo pliego

El pasado 9 de abril, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, encabezó el encuentro que tuvo lugar en Buenos Aires y contó con la presencia de Puccini.

Vale recordar que fue el único ministro de las provincias por las que pasa la Hidrovía que participó mientras que el resto envió funcionarios. Por ende, quizá la situación influyó en que Puccini se llevara el compromiso de Nación de que la segunda junta de la mesa se realizara en territorio provincial, precisamente en mayo (aún sin confirmar).

Allí, se espera avanzar con aportes técnicos concretos y continuar el trabajo hacia una licitación que cumpla con los estándares que el país necesita para su desarrollo logístico y productivo. Luego sería el turno de Entre Ríos y Chaco.

Más información de Urgente24

La nueva miniserie de Apple TV+ que está rompiendo todo con 9 episodios

Marcelo Gallardo dejó a Fernando Gago sin trabajo y expuesto a Tano Santarsiero

Con mala cara y sin vergüenza: Natalia Oreiro fulminó a Hollywood

Economía congeló impuestos a los combustibles para que se note la baja de precios en surtidores

Proyecto Kuiper: Jeff Bezos desafía el imperio Starlink de Musk