ACTUALIDAD Hidrovía > Chaco > Gobierno

AGENDA ECONÓMICA Y PRODUCTIVA

Con foco en hidrovía, gobernadores de la Región Litoral volvieron a apuntar contra Nación

Los gobernadores de la Región Litoral se unieron en reclamo por la hidrovía y en defensa del federalismo. El primer encuentro del año se realizó en Chaco.

Este lunes (28/04), el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó en Resistencia de la III Reunión de Gobernador del Litoral, bloque también compuesto por Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Misiones. El foco estuvo en la Hidrovía Paraná-Paraguay renovando los reclamos al Gobierno nacional.

Tal lo anticipó Urgente24, se llevó adelante el primer encuentro del año, donde también se analizaron temas de interés común como el transporte, obras viales, energía, pesca, trabajo y turismo, entre otros; y se celebraron rondas de negocios nacionales y extranjeras. La junta contó con la participación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Gildo Insfrán, el único peronista del bloque, no estuvo presente.

En defensa del federalismo

Al respecto, Pullaro consideró que "este encuentro ratifica los primeros pasos de la conformación de una nueva región en la República Argentina, que viene a defender intereses relacionados con nuestra identidad política, cultural y productiva y, fundamentalmente, con nuestra historia".

En ese sentido recordó que "El Litoral argentino fue defendido por nuestros caudillos Estanislao López (en Santa Fe); Pancho Ramírez y Justo José de Urquiza (en Entre Ríos); Pedro Ferré (en Corrientes), nucleados en la Liga de los Pueblos Libres, con (José Gervasio de) Artigas, en defensa de un Estado federal, para discutir cómo distribuir los recursos del puerto de Buenos Aires".

Asimismo, el titular del Ejecutivo santafesino remarcó: "Necesitamos energía y gas para que nuestras industrias puedan ser más competitivas; infraestructura vial para abaratar nuestra logística; e igualdad para que los recursos que se van del interior al AMBA o a Capital Federal, vuelvan y generen un círculo virtuoso que nos haga crecer".

"También necesitamos poder político, y lo ejercemos cuando ponemos los temas importantes sobre la mesa y cuando pretendemos llevar adelante políticas públicas que defiendan una Argentina diferente, con mayores niveles de igualdad". "También necesitamos poder político, y lo ejercemos cuando ponemos los temas importantes sobre la mesa y cuando pretendemos llevar adelante políticas públicas que defiendan una Argentina diferente, con mayores niveles de igualdad".

Para cerrar, Pullaro observó:"Cuando logremos articular con más provincias que defiendan los intereses del interior -que quiere trabajar y salir adelante- y discutir los temas importantes de la Argentina, tal vez podamos cambiar las reglas de juego de un país que ha sido federal en su Constitución, pero centralista la mayor parte de su historia".

image.png
"Queremos que los recursos que van del interior a Buenos Aires, vuelvan y generen un círculo virtuoso que nos haga crecer", fue uno de los pedidos de Maximiliano Pullaro. 

"Queremos que los recursos que van del interior a Buenos Aires, vuelvan y generen un círculo virtuoso que nos haga crecer", fue uno de los pedidos de Maximiliano Pullaro.

A su turno, su par de Chaco, Leandro Zdero, rememoró que "al inicio de nuestra gestión nos planteamos poder unir fuerzas entre el sector público y el privado; hacer una alianza estratégica para que salgamos del confort y nos transformemos, dinamizando nuestra economía. Y ya dimos los primeros pasos".

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, manifestó "la voluntad de trabajar en conjunto" y aseguró que la coyuntura nacional obligar a "estar más unidos que nunca para lograr resultados concretos para que la gente pueda vivir mejor". Asimismo, se refirió al crítico momento que atraviesa el país y las provincias que cuentan con menos recursos.

"Tenemos la responsabilidad de defender el federalismo todos los días, peleando por los recursos que constitucionalmente y por derecho son nuestros", apuntó.

Sobre ese marco, Gustavo Valdés (Corrientes), reconoció que "es fundamental que las provincias que tenemos intereses comunes podamos juntarnos para tener una visión de país no solamente para el beneficio de nuestras provincias, sino para el de toda la economía".

Mesa técnica de la hidrovía

Previo a las declaraciones de todos los gobernadores, la integrante y representante de Santa Fe de la Mesa Ejecutiva de la Región Litoral, Claudia Giaccone, brindó detalles de un informe elaborado que da cuenta de las actividades que viene desarrollando la Región Litoral desde su conformación.

En base a ello, anunció que "La Junta de Gobernadores de la Región firmó la decisión de formar la mesa técnica de la hidrovía, la cual abordará dos temas fundamentales como los nuevos términos de la licitación de la vía fluvial y la reforma de la Ley de Cabotajes, fundamental para el logro de competitividad; además de cuestiones comunes relacionadas con la actividad pesquera; observatorio de trabajo y empleo, entre otras".

image.png
La hidrovía fue el eje central del encuentro. 

La hidrovía fue el eje central del encuentro.

En noviembre del año pasado, los gobernadores ya habían planteado al presidente Javier Milei la necesidad de que las provincias participen activamente en el diseño, la concesión y la gestión productiva de la hidrovía.

Además del diálogo, se procedió a la designación de Zdero como Presidente Pro tempore de la Región Litoral en reemplazo de Valdés.

Más información en Urgente24

Mano de obra barata: Militares harán tareas de gendarmes pero les pagan menos

Macri: "En muchos distritos La Libertad Avanza suma dirigentes de Massa y los K"

Xi Jinping + popular que Donald Trump, Lionel Scaloni arrasa y LLA + PRO le gana a UxP

A un River regular le alcanzó para vencer a un Boca sumiso

La miniserie de Paramount+ que está arrasando y te va a enganchar de una

FUENTE: Urgente24