CÓRDOBA. A poco menos de un año y medio de su llegada a la Municipalidad de Córdoba, Daniel Passerini activó una reestructuración completa de la planta política que comenzó con un pedido masivo de renuncias abiertas a distintos funcionarios. La medida, que sorprendió el lunes por la noche, sacudió las estructuras de la capital cordobesa y planteó un nuevo escenario.
CAMBIOS
Renuncias en Córdoba capital: Daniel Passerini y un volantazo inminente
El intendente de Córdoba capital, Daniel Passerini, pidió renuncias abiertas a todo su gabinete. Se vienen cambios fuertes en la Municipalidad.
La decisión de Passerini fue impulsada por dos frentes. El primero, referido a una fuerte escasez de recursos debido al corte de la coparticipación nacional que sufren todas las ciudades del país, y el segundo referido al desempeño de la administración que ya se consumió poco más de un cuarto del tiempo de gestión sin poder mejorar la consideración entre los vecinos cordobeses.
Respecto a la falta de recursos nacionales derramados en Córdoba capital, Daniel Passerini detalló a sus más altos funcionarios en una reunión la delicada realidad financiera de la ciudad. En una reunión previa a conocerse la noticia de reestructuración, el intendente detalló a su gabinete el estado de situación y, en consecuencia, procedió a pedirle la renuncia abierta a cada funcionario para facilitar los movimientos necesarios.
El plan de Passerini es ajustar su administración al máximo e incrementar la eficiencia, podando al menos el 30% de la planta política y quitando peso a las golpeadas arcas municipales. Entre esos recortes, habrá cierres de dependencias y aperturas de nuevas áreas para mejorar la gestión de distintas materias de alto interés para los vecinos.
Córdoba capital sin pesos nacionales
Desde diciembre del 2023, Córdoba capital sufrió un corte al borde de la totalidad referido al giro de recursos por parte de Nación. En especial en materia de transporte, donde el aporte se redujo a cero, al igual que a nivel provincial, lo que dejó a la ciudad funcionando únicamente con el costo del boleto y el subsidio municipal.
Ese esquema, que Passerini decidió mantener a lo largo del 2024, habría drenado gran parte de los recursos municipales, llevando a la gestión a la necesidad de recortar gastos de manera agresiva. El intendente ponderó el impacto de un boleto “liberado” en el bolsillo de los vecinos y decidió mantener la línea de subvenciones, aún a riesgo de tener que ajustar su propia administración.
Al mismo tiempo, la expectativa de una asistencia mayoritaria del Gobierno provincial de Martín Llaryora decayó. En las arcas provinciales también faltarían recursos nacionales por lo que el poder de fuego del gobernador habría disminuido a la hora de asistir a los municipios.
Bajo ese contexto, y para evitar llegar a una situación de crisis, Passerini procedió a gatillar la reestructuración. Algo que ya se viene practicando hace algunas semanas con cambios sutiles en el gabinete del intendente, pero que podría incrementarse con la renuncia abierta de cientos de funcionarios sobre la mesa.
Daniel Passerini necesita acelerar
El segundo motivo detrás de la transformación es la necesidad de mejorar la percepción de la gestión entre los vecinos. Para Passerini, la llegada de grandes anuncios se dilató más de la cuenta y no habría más tiempo para esperar una lluvia de recursos que parece inviable.
En ese tono, el intendente cordobés buscaría acelerar al máximo el trabajo del Palacio 6 de Julio para llevar a la mesa proyectos de transformación en la ciudad. La generación de impacto entre los cordobeses sería la premisa principal, por lo que se habría ordenado una mayor energía a la hora de comunicar y hacer notar el trabajo de la Municipalidad.
Precisamente, las renuncias abiertas que pidió Passerini serían la herramienta principal para lograr esa transformación. Cabe destacar que no todos los funcionarios que pusieron a disposición su dimisión serán expulsados de inmediato del municipio, sino que cada uno será estudiado en base a su desempeño para mantenerlo en el cargo.
De esa manera, el intendente se aseguraría que todos sus funcionarios estén dando un esfuerzo total para poner en marcha la gestión, en medio de crecientes cuestionamientos por parte de la oposición local.
Otras noticias de Urgente24
$LIBRA complica a Javier Milei, con interpelación histórica a funcionarios
Naufragio en la Hidrovía: Advierten por incalculable daño ambiental y culpan al Gobierno de Milei
La confianza en el Gobierno de Javier Milei sigue cayendo
Alimentos: Los precios de la carne se disparan y suman presión a la inflación de abril