Con la adhesión de las dos CTA, ATE y organizaciones políticas, la CGT marchará este miércoles (30/4) por el Día del Trabajador bajo la consigna “ni un paso atrás”. El Gobierno parece haber respondido con un adelantamiento de la reunión del Consejo del Salario a este martes (29/4) a las 10.
PROTESTA Y NEGOCIACIÓN
Antes de la marcha de la CGT el Gobierno apura el Consejo del Salario
La CGT junto con las dos CTA y agrupaciones políticas marcharán por el Día del Trabajador, pero antes el Gobierno adelantó la reunión del Consejo del Salario.
Marcha CGT + CTA + ATE + políticos
La movilización por el Día del Trabajador comenzará este miércoles 30/4 a las 14 en la intersección de avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800.
El lema de la marcha será “ni un paso atrás” y habrá muchos reclamos al gobierno de Javier Milei como el rechazo a las reformas laboral, jubilatoria y sindical; el techo del 2% mensual a las paritarias y contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se sumarán a la protesta las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T) división que surgió en tiempos del kirchnerismo y se mantiene, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que se opone al gobierno nacional mientras que UPCN se muestra más proclive a acordar las pautas salariales, con los libertarios, movimientos sociales y dirigentes políticos, como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof que repetirá su participación en una movilización callejera como hizo en el Día de la Memoria.
La tradicional marcha por el Día del Trabajador que se conmemora cada 1ro de mayo este año formó parte de una jornada de lucha de varios días que lanzó la CGT y que incluyó un paro nacional y la adhesión a la marcha de jubilados de principios de abril.
Ofensiva en el Congreso contra aportes sindicales
En medio de los preparativos para la movilización, la CGT y las dos CTA acudirán a la Cámara de Diputados para rechazar los proyectos impulsados por bloques dialoguistas al Gobierno para terminar con el aporte obligatorio de empresarios y trabajadores a los gremios.
En el marco de una reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, concurrirán los cosecretarios generales de la CGT Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró, entre otros.
La idea de los proyectos es limitar los recursos de los sindicatos.
Los sindicalistas podrían participar de la reunión por zoom ya que el Gobierno adelantó le reunión del Consejo del Salario para la misma hora y reiterarán su postura sobre que no existe obligatoriedad de los trabajadores sino que se trata de un aporte "voluntario" y que, en el caso de las empresas, forma parte de acuerdos paritarios.
Se adelanta el Consejo del Salario
El gobierno nacional adelantó para este martes la reunión del Consejo del Salario, pero la CGT y las dos CTA se reunión antes para unificar criterios. Su objetivo es lograr un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) “digno que responda a las acuciantes necesidades de todos los trabajadores y trabajadoras”, según explicaron en el portal sindical Mundo Gremial.
El reclamo inicial es que el piso iguale la Canasta Básica Total (CBT), actualmente fijada en $1,1 millones, pero lo más probable es que al menos se exijan los $495.616 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Estos montos están muy alejados de los $296.832 del salario mínimo actual, por lo que parece difícil un aumento del 67% para llegar a cubrir la CBA. Según los cálculos de los gremios, el ingreso básico perdió un 34% desde la asunción de Javier Milei.
Por su parte, las empresas propone negociar por sectores, ya que la actividad no es homogénea y hay grupos que podrían afrontar subas mayores a otros.
Cabe recordar que el salario mínimo no se actualiza desde diciembre de 2024, cuando se definió un aumento en cuatro tramos a través de un laudo del Poder Ejecutivo, ya que no hubo acuerdo.
Tras eso, el básico actual de $296.832, quedó más cerca de lo solicitado por el sector empresarial que por los trabajadores.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Combustibles: YPF anunció que baja los precios un 4%, aunque dudan sobre el impacto en surtidores
La confianza en el Gobierno de Javier Milei sigue cayendo
Cónclave: Con Steve Bannon a la cabeza, asalto conservador para imponer el nuevo Papa
Según Nicolás Wiñasky, Milei le envió a Cristina Kirchner dos nombres para integrar la Corte Suprema