POLÍTICA Gobierno > CGT > Salario Mínimo

NEGOCIACIONES

El Gobierno convoca a la CGT mientras la central sindical prepara su contraataque en la calle

Mientras el Gobierno espera poder negociar un nuevo salario mínimo con la CGT, la central obrera afina su estrategia para manifestarse contra Javier Milei.

En ese sentido, y con un contexto económico marcado por la aceleración inflacionaria que se avecina el mes que entra, el Gobierno nacional convocó oficialmente a la CGT, las CTA y a las cámaras empresariales para discutir una nueva actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

El encuentro fue formalizado mediante la Resolución 1/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo se realizará el lunes 29 de abril, a las 12:30, de forma virtual, como se implementó durante la pandemia. Si no hay acuerdo entre sindicatos y empresarios, el debate continuará ese mismo día a partir de las 14.

CGT vs. Gobierno

La convocatoria se da en la antesala de un nuevo capítulo del conflicto entre el Gobierno y el movimiento obrero. La CGT ya anunció que saldrá a la calle el miércoles 30 de abril, en la antesala del Día del Trabajador, como parte de su estrategia de resistencia frente al modelo económico de Javier Milei.

Será una jornada de movilización que incluirá a jubilados y sectores aliados, y marcará el tono de un plan de lucha que busca rediseñarse con nuevos apoyos políticos.

Salario mínimo en discusión

Desde la llegada de Milei a la Casa Rosada, los ajustes del salario mínimo fueron definidos por decreto ante la falta de acuerdo entre sindicatos y patronales. Esta vez, el Gobierno apuesta a cerrar el número el mismo lunes 29.

El último incremento se pactó para el primer trimestre del año, con estos valores:

  • Enero: $286.711 por mes ($1.434 por hora)
  • Febrero: $292.446 por mes ($1.462 por hora)
  • Marzo: $296.832 por mes ($1.484 por hora)

En la última negociación, las centrales obreras reclamaron llevar el salario mínimo a $600.000, propuesta rechazada por el sector empresarial y la Secretaría de Trabajo. Según fuentes gremiales, el nuevo piso que propondrán rondará los $800.000, una cifra que consideran más acorde al contexto económico actual, pero que ya dan por hecho que no será aceptada.

Además de la actualización del SMVM, el Consejo tratará los nuevos valores de la prestación por desempleo, cuyos montos también afectan a jubilaciones, pensiones y programas sociales vinculados a la ANSES.

La calle, el nuevo escenario

Mientras se discute en la mesa, la calle sigue siendo el terreno elegido por la CGT para expresar su rechazo al ajuste. La marcha del 30 de abril partirá desde avenida Independencia y 9 de Julio hacia el Monumento al Trabajo (Paseo Colón al 800), a partir de las 14. Se espera una gran participación, tanto sindical como política.

En paralelo, en la sede de la CGT se desarrollará una reunión del Consejo Directivo junto a gobernadores peronistas, y se espera contar con la participación del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ya cuenta con el respaldo de las dos CTA y sectores sindicales para perfilarse como figura central del espacio opositor.

“Tenemos que militar para acumular fuerza política y transformar la realidad”, afirmó el dirigente Héctor Daer sobre el plan para delinear el nuevo rumbo de la central obrera.

-----------------------------

Más noticias en Urgente24:

Karina Milei no para de acumular poder: La nueva tarea asignada para "El Jefe"

Plata para las universidades: la oposición desafía el plan económico de Javier Milei

Milei irrumpió en un programa de TV: "Mi popularidad está en niveles máximos, el ajuste es popular"