ACTUALIDAD prepagas > ANMAT > Gobierno

PRODUCTOS MÉDICOS

¿Peligroso pero barato? Para bajar costos a prepagas, la ANMAT dispuso una medida inédita

El Gobierno, a través de la AMMAT, redujo el plazo de vencimiento para importar productos médicos, y simplificó permisos para achicar el gasto a las prepagas...

El Gobierno, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( ANMAT) estableció que "podrán ingresar al país productos médicos que tengan una fecha de vencimiento no inferior a los seis meses, en lugar de los 12 meses como era hasta la actualidad", según se publicó en el 'Boletín Oficial'.

El fin de esta inédita directiva del ministerio de Salud es "ampliar la oferta de estos productos para la atención médica de las personas, sin perder de vista la calidad, eficacia y seguridad de los productos importados".

Con la disposición se eliminan los "permisos especiales" para productos que tenían un vencimiento anterior a los 12 meses, al tiempo que se reducen esos trámites para el ingreso.

La novedad ocurre a menos de una semana de que el Ministerio de Salud se comprometiera con los dueños de las prepagas a mantener estables los costos de la salud - más allá del dólar-, a cambio de que los incrementos de las cuotas que deben pagar los afiliados se ubiquen por debajo de la inflación.

prepagas.webp
Los costos de los productos médicos, sostienen, tiene importante impacto en los costos de prepagas, obras sociales y el Estado.

Los costos de los productos médicos, sostienen, tiene importante impacto en los costos de prepagas, obras sociales y el Estado.

Y el hecho es que a partir de ahora los productos médicos, que representan cerca del 30% del gasto de clínicas y hospitales -y un alto impacto para las coberturas médicas y el Estado-, podrán ser importados con un plazo de caducidad de sólo seis meses de modo de poder "ampliar la oferta”, lo que debe traducirse en una baja de precios.

Siendo que la norma sólo aplica para productos médicos, por lo que no incluye las especialidades medicinales o remedios, el "peligro" es menor, aunque mayores son las dudas de que realmente se produzca una reducción de costos...

En la categoría entran varios dispositivos necesarios para la atención como catéteres y stents, prótesis, implantes, hilos de sutura, cinta adhesiva, artefactos ortopédicos, pañales, productos sanitizantes, esterilizantes y desinfectantes, líquido de contraste para estudios e intervenciones quirúrgicas, y otros.

El impacto de la medida de ANMAT en los costos

Con referencia a los productos médicos y sus accesorios comprendidos en el Artículo 1º, como por ejemplo, los filtros de equipos de diálisis - y con vida útil aprobada por el Instituto Nacional de Productos Médicos de esta Administración, con vencimientos menor o igual a 6 (SEIS) meses, quedarán exceptuados de los alcances de la presente disposición, siempre que no se encuentren vencidos al momento de su ingreso al país. Es que la mayoría de los productos contemplados en el artículo 1 son productos que tienen menos de 6 meses para ser utilizados, como por ejemplo, los filtros que se utilizan en la diálisis.

2014-12-01NID_210605O_1.jpeg
Los médicos de Santa Fe no atenderán más por obras sociales en clínicas y sanatorios

Los médicos de Santa Fe no atenderán más por obras sociales en clínicas y sanatorios

Según expertos, en algunos productos de alto consumo, con tasa de uso conocido, si el precio fuera más barato, sólo a manera de ejemplo, material de contraste, "sería una medida conveniente". Sin embargo, en "dispositivos que aunque sean de alto consumo tienen mucha variabilidad de tamaños (como los stents coronarios) u otros de baja tasa de uso para el hospital, diría que no".

Además, esto último implica que según la lógica de uso para determinados insumos, con una fecha de caducidad más cercana puede implicar una tasa de desperdicio alta, por lo que lo barato terminaría saliendo caro.

Cabe recordar que la nueva normativa deja sin efecto a la Disposición N° 1655/1999, que establecía que podrían importarse productos médicos con fecha de vencimiento y/o expiración inferior a un año y cuya revisión había sido solicitada por los distintos sectores que intervienen en la fabricación, importación y comercialización de los productos médicos.

Otras noticias de Urgente24

Privatizaciones: Enarsa, el próximo blanco de Javier Milei (y la voluntad de Santiago Caputo)

Tal como en 'Cónclave', hablan de conspiración conservadora en el Colegio de Cardenales

La Grieta por la que no vino Francisco reapareció con abucheo K a Vicky Villarruel

Papa Francisco: Opus Dei, Malta y las guerras que marcaron su pontificado