El Papa Francisco, tras 12 años de un Pontificado innovador, partió este lunes (21/04/25) a la Casa del Santo Padre, luego de haber batallado con una afección respiratoria que lo dejó en silla de ruedas.
NUEVA ERA
La muerte del Papa Francisco: La profecía "negra" de Fátima y Nostradamus
El Papa Francisco trascendió a los cielos durante este lunes y ahora está creciendo el rumor de un "Papa Negro" como su sucesor, lo que concuerda con las apocalípticas profecías de Fátima y de Nostradamus.
El domingo, Francisco salió al balcón de la Basílica de San Pedro para dar su bendición del Urbit er Urbi en vísperas de la Resurrección de las Pascuas, sin saber, o quizá si, que ello era la antesala de su muerte.
Jorge Bergoglio, de 88 años, ha muerto este lunes, tan sólo un día después de su aparición pública del Domingo de Resurrección.
Desde el balcón frente a la Plaza de San Pedro, con su rostro hinchado y en silla de ruedas, el domingo logró impartir su último mensaje de paz al mundo a través del cual instó a todos a mantener la ”libertad de pensamiento y la tolerancia”.
El anuncio oficial de su muerte lo confirmaron las lúgrubres campanadas de la Basílica de San Pedro, que tocaron a muerto pasadas las 7:35 a.m, lo que provocó que miles de fieles se agolparan en la plaza con sus rostros afligidos.
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", dijo este lunes el camarlengo Kevin Joseph Farrel, a través de un clip que viralizó el propio Vaticano.
La salud del Papa Francisco se había deteriorado en el último tiempo y se lo veía con retención de líquidos y molizarse en silla de ruedas. Entre febrero y marzo, había 38 días hospitalizado en el sanatorio Gemelli, y literalmente, dos veces al borde de morir, por una doble neumonía bilateral que se le complicó por tener un sólo pulmón.
Papa Francisco: La profecía del "Papa Negro" de Fátima
Luego de la confirmación de la muerte del Papa Francisco, en las últimas horas ha crecido el rumor de un próximo "Papa Negro" en el Vaticano y están ganando terreno los nombres del cardenal ghanés Peter Turkson, de 76 años, y de Robert Sarah, prelado católico de Guinea de 79 años.
Turksonactualmente es el presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, con cierto enfoque de justicia social similar al de Francisco. El cardenal tendría las mismas preocupaciones que Bergoglio sobre las desigualdades sociales y el cambio climático.
Su nombre pisa fuerte porque el Vaticano considera que un Papa africano permitiría a la Iglesia cooptar a más fieles en África, un continente que está en carne viva por las actuales guerras tribales.
En caso de que el cardenal africano sea elegido como Papa se cumpliría la profecía de la Virgen de Fátima y la de Nostradamus, que aseguran que un "Papa Negro" marca el fin de todos los tiempos.
Actualmente, hay 133 cardenales con derecho a voto, de los cuales 33 son de origen africano.
Las profecías de Fátima han salido a la luz en el 1917, cuando a los hermanos portugueses Francisco y Jacinta Marto y su prima Lucía se les apareció la Virgen María unas seis veces y les confió visiones apocalipticas de las dos guerras mundiales, del atentado al Papa Juan Pablo II y del final de la humanidad entera tras el hito de un Papa Negro en el Vaticano.
En cuanto a la profecía de Nostradamus, la misma predijo que "primero, vendrá un ‘Papa extranjero’ (Benedicto XVI), luego un ‘Papa viejo’ (Francisco) y, finalmente, un ‘Papa negro’, y con él, el fin del mundo".
Según Nostradamus, el nuevo "Papa Negro" anticiparía el día del Juicio Final, lo que se relaciona con la profecía de San Malaquías sobre un manuscrito del Vaticano del siglo XII.
Jorge Bergoglio condenó los abusos y abrió la Iglesia a los LGTTBQ
El mundo está visiblemente de luto tras la muerte del Papa Argentino, Jorge Bergoglio, un leal peronista, de tinte jesuita y un futbolero del club San Lorenzo de Almagro, quien acaba de trascender a los Cielos durante este lunes.
Hace 12 años, justo en el preciso instante que “los cardenales fueron a buscar al fin del mundo” a un Papa Latinoamericano, coronaron de gloria a Jorge Bergoglio, un argentino, para un Pontíficado de una década, tras la renuncia en vida de Benedicto XVI.
Esas fueron las palabras del propio Bergoglio, quien lo rememoró más de una vez y que contaba a viva voz cómo lo convencieron de dejar su asiento en la icónica Catedral de Buenos Aires para que, con sus zapatos acordonados negros y humildes, pisara como líder del mundo las alfombras del Vaticano.
El Papa Francisco en todo su pontificado se mostró avergonzado por los abusos de la Iglesia Católica y dijo que los abusadores deben ser juzgados, sea "un laico o un obispo". Asimismo, habló de "la vergüenza del abuso de menores" por la que "la Iglesia debe pedir perdón".
Por su parte, Francisco también habló de que la "iglesia debe estar abierta a todos", en alusión a los homosexuales y divorciados, quienes han sido históricamente marginados de la doctrina social católica. Sobre este punto, en noviembre del 2023, el Papa argentino abrió las puertas de la Iglesia católica a las personas trans y gays: por primera vez la Iglesia los autorizó a recibir el bautismo.
"Un transexual, que además ha sido sometido a un tratamiento hormonal y a una cirugía de reasignación de sexo, puede recibir el bautismo, en las mismas condiciones que los demás creyentes", afirma el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del mes de septiembre del 2023.
Más contenido en Urgente24
Vuelve a funcionar una de las estaciones de subte más utilizadas por los usuarios: Cuál es
La película de Netflix que todos recomiendan para ver este finde largo
Viviana Canosa los prendió fuego y en Telefe nadie duerme tranquilo: "Hay gente que está preocupada"