SANTA FE. Tras haber superado 1,50 metros en el puerto de la ciudad, el río Paraná dejó de crecer y comenzó una nueva etapa de descenso. El comportamiento del cauce, que había mostrado una recuperación a fines de marzo y principios de abril, vuelve a mostrar signos de retroceso.
ALERTA
Con mirada en las precipitaciones, el río Paraná comenzó una nueva etapa de descenso
Tras haber superado 1,50 metros en el puerto de Santa Fe, el río Paraná volvió a descender. Los pronósticos del INA para este lunes y lo que viene.
A partir de los registros de Prefectura Naval Argentina, el río alcanzó los 1,57 metros el pasado 12 de abril, pero ya para este fin de semana largo de Semana Santa la situación cambió: el viernes bajó a 1,22 y el domingo llegó a 1,03, marcando notorio descenso de 13 centímetros en 24 horas.
Nivel del Río Paraná: Su evolución y los pronósticos del INA
Cabe tener en cuenta que la evolución del nivel del Paraná ha sido marcada por notables oscilaciones a lo largo del año. En los últimos días de diciembre, luego de un mes con mucha agua, el cauce había alcanzado los 3,28 metros. No obstante, al inicio de este 2025 llegó una caída pronunciada donde se posó en 1,59.
Al segundo mes del año, el río mostró una leve recuperación, manteniéndose alrededor de los 2 metros, aunque en marzo volvió a derrumbarse: el 24 tocó un mínimo de 92 centímetros antes de comenzar su breve repunte que finalizó a mediados de abril.
Sobre ese marco, el Instituto Nacional del Agua (INA) anticipó que para este lunes, el nivel del Paraná en Santa Fe se ubicará en torno a los 1,14 metros mientras que, para la semana siguiente, se espera que vuelva a caer hasta 1,07.
Por su parte, en Rosario, la situación es muy parecida: este sábado, la altura del Paraná fue de 92 centímetros y actualmente mentiene ese número.
El rol de las lluvias y lo que viene
El comportamiento del Paraná también está ligado al régimen de precipitaciones. Según el Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM) de la FICH - UNL, marzo dejó un acumulado de 161,5 mm de lluvia en la ciudad de Santa Fe. En los primeros quince días de abril cayeron 55 mm adicionales, mientras que el total del primer trimestre del año fue de 541,75 mm.
A pesar de estos valores, la recuperación del río parece no haber sido sostenida, lo que pone en alerta a quienes dependen de su caudal para actividades productivas, recreativas o de abastecimiento.
Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional publicó el Pronóstico Climático Trimestral (abril-mayo-junio 2025) informe que detalla las proyecciones esperadas para el país, en materia de lluvias y temperaturas.
Para la región central del país, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, se prevé registros de lluvia "Normal o superior a la normal", de acuerdo al escrito.
Más contenidos de Urgente24
Santa Fe aumenta los controles en las rutas por el finde largo: Lo que debes saber
Tiembla Europa: Meloni, Trump y una alianza a prueba en plena guerra
Inter pone el ojo en un juvenil de la Selección Argentina que asombra en Italia
Flybondi regalada: Tras quejas masivas, lanza pasajes gratis