DINERO soja > peso > dólar

LA PEOR COMBINACIÓN

Cosecha de soja en alerta: Apreciación del peso y caída de precio internacional

Los productores, que no se anticiparon ante apreciación del peso o caída del precio internacional, llegan con un panorama complicado a la cosecha de soja.

Lo explican muy bien desde Bichos de campo, los productores que no se anticiparon con coberturas llegan con un panorama complicado a la cosecha de soja. El mercado no perdona: la combinación de un precio internacional en caída y un peso no para de apreciarse pinta un escenario complicado para quienes deben vender sin red.

image.png

Con Brasil prácticamente afuera de escena, tras completar su recolección, ahora es la Argentina la que empieza a volcar grandes volúmenes al circuito comercial. El exceso de oferta regional comienza a sentirse, presionando las cotizaciones hacia abajo.

Este lunes, el contrato Soja Rosario Mayo 2025 en el mercado A3 (ex Matba Rofex) operó a 284 US$/tonelada, marcando una caída del 1,2% respecto al viernes anterior. Pero el frente externo no es el único problema.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SalvaDiStefano/status/1913262703562412112&partner=&hide_thread=false

Los futuros del dólar

Los futuros de dólar en el mismo mercado también reflejan señales que no son alentadoras para el campo: el mercado empieza a descontar una apreciación progresiva del peso, en un contexto donde la inflación sigue avanzando, con un piso del 2% mensual. La combinación genera un encarecimiento de los costos en dólares, golpeando los márgenes del sector.

image.png

El maíz toma ventaja en el tablero

Ante este contexto, muchos productores priorizan liquidar maíz, cuya ecuación resulta hoy más atractiva. El grano amarillo no solo cuenta con un panorama internacional más favorable, sino que además tributa un derecho de exportación más bajo (9,5% frente al 26% de la soja).

No es casual que este lunes el contrato Maíz Rosario Abril 2025 se negociara con una suba cercana al 1%, tocando los 205 US$/tonelada. La exportación busca asegurar embarques y paga por la mercadería disponible.

La soja, en cambio, sigue acumulando nubarrones. Más allá del precio en términos absolutos, la relación insumo-producto se deteriora frente a un tipo de cambio que no acompaña la dinámica inflacionaria. El resultado: un ingreso en pesos que rinde cada vez menos frente a costos crecientes.

¿El clima como única carta salvadora?

El único factor externo que podría dar vuelta la taba en el corto plazo es el clima en Estados Unidos Si durante la siembra de soja en el cinturón agrícola estadounidense se presentan complicaciones, los precios podrían reaccionar.

Pero al día de hoy, esa posibilidad sigue siendo una incógnita. Pero al día de hoy, esa posibilidad sigue siendo una incógnita.

Mientras tanto, para quienes llegan “desnudos” a la cosecha, la foto es preocupante: baja de precios, costos en alza y una moneda que se aprecia en términos reales.

En este escenario, la falta de cobertura ya no es solo un error táctico, sino una amenaza concreta a la rentabilidad. En este escenario, la falta de cobertura ya no es solo un error táctico, sino una amenaza concreta a la rentabilidad.

Más contenido de Urgente24

El dólar se acerca al valor que quiere Milei pero genera intriga sobre la liquidación futura

Preocupante: Violentaron la oficina de Encuentro Federal en Diputados

Javier Milei: A Roma sí, a la Catedral Metropolitana no...

Milei pone en pausa la campaña y viaja al Vaticano