Los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck mantendrán este miércoles en Buenos Aires un encuentro con funcionarios de Energía por las represas hidroeléctricas, luego de que la administración de Javier Milei les diera 15 días para analizar los pliegos del proceso de licitación.
ESTE MIÉRCOLES
Hidroeléctricas: Figueroa y Weretilneck, de manera conjunta, plantearán su posición en Buenos Aires
Javier Milei le dio a Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck solo 15 días para analizar los pliegos del proceso de licitación para el manejo de las hidroeléctricas, que no incluirá ninguna participación accionaria para las provincias.
Los gobernadores de Neuquén y Río Negro plantearán la posición de las provincias frente a la licitación que no las incluyó en el paquete accionario.
Cabe mencionar que los gobernadores habían solicitado 30 días para analizarlo, pero sólo recibieron 15, plazo que recibió varias críticas, entre ellas, la del ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry, quien expresó su preocupación por la urgencia con la que se avanza en el proceso, al señalar que el tema es de "sustancial" importancia.
Según medios provinciales, los pliegos mantienen los aspectos más cuestionados por los gobiernos de Figueroa y Weretilneck y solo contempla el pago del canon que ambos impulsaron a través de sendas leyes el año pasado.
Lo que se hará este mes es licitar la operación y el mantenimiento de ocho de las nueve presas que construyó el Estado nacional desde finales de la década del 60 hasta entrados los 90 en el norte de la Patagonia.
Están concentradas en cuatro sociedades anónimas que creó el gobierno de Javier Milei y cuyo paquete se pondrá a la venta: El Chocón (que incluye su derivador, Arroyito), Piedra del Águila, Alicurá y Cerros Colorados (que es un complejo de varias obras de ingeniería).
Reunión con Daniel González tras el fuerte reclamo kirchnerista
Los gobernadores de Neuquén y Río Negro se reunirán este miércoles a las 14:00 con el secretario de Coordinación de Energía y Minería de Nación, Daniel González, a quien plantearán su posición tras el análisis de los pliegos y una estrategia conjunta para mejorar las condiciones de las provincias frente al nuevo manejo de las hidroeléctricas.
Lo harán luego de que la semana pasada, los senadores de Unión por la Patria de ambas provincias Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Silvia García Larraburu y Martín Doñate plantearon que se modifique el decreto nacional que habilita la licitación y que se ponga a la venta solo el 50% del paquete accionario de las represas para que el otro 50% quede reservado para Neuquén y Río Negro.
Las notas dirigidas a los mandatarios también proponen otras condiciones, que las concesiones tengan un plazo máximo de 10 años, que los activos vuelvan al Estado tras su vencimiento y que las empresas adjudicatarias reinviertan al menos el 50% de sus utilidades en mantenimiento y mejoras.
Además, solicitan que los fondos obtenidos por la venta del capital accionario se depositen en dólares en el Banco Central y no se utilicen para el pago de deuda externa.
Los senadores recordaron que las actuales concesionarias, como Enel, AES, Central Puerto y Orazul Energy, se beneficiaron durante décadas de activos amortizados construidos por el Estado nacional a través de Hidronor y que, pese a obtener ganancias extraordinarias, no realizaron las inversiones necesarias en mantenimiento, según informes técnicos.
Las hidroeléctricas siguen bajo la administración que ya tenían
Mientras tanto, las represas hidroeléctricas siguen bajo la administración que ya tenían. Ello se fijó a través de un decreto publicado en agosto del año pasado y se puso plazo de un año.
- El Complejo Hidroeléctrico Piedra del Águila continúa siendo operado por Central Puerto Sociedad Anónima
- El Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados permanece en operación por parte de Orazul Energy Cerros Colorados Sociedad Anónima.
- El Complejo Hidroeléctrico El Chocón-Arroyito se encuentra bajo administración de Enel Generación El Chocón Sociedad Anónima.
- El Complejo Hidroeléctrico Alicurá es gestionado por AES Alicurá Sociedad Anónima.
Otras noticias de Urgente24
Papa Francisco y sus últimas horas: "¡No más estruendos de armas!"
El mundo despide al Papa Francisco: Dolor en Italia, luto mundial
Milei despidió al papa Francisco: "A pesar de las diferencias, conocerlo fue un honor para mí"