DINERO cepo > BCRA > Melconian

¿SE LEVANTÓ O NO SE LEVANTÓ?

"No se salió del cepo" desafió Melconián: "tienen mala fe" contestó Furiase, director del Banco Central

Carlos Melconián coincidió con su colega Enrique Szewach: ambos niegan que la venta de dólares a personas físicas signifique el fin del cepo en Argentina.

El actual director del Banco Central, Federico Furiase, cruzó en La Cornisa (LN+) las declaraciones del ex director del Banco Nación: “es falso lo que dice Melconián. ¿Todo el mercado está confundido? Bajó el riesgo país y subieron las acciones".

Agregó el funcionario del BCRA: "para las personas jurídicas a partir de ahora ya pueden girar dividendos de este año. Lo que quedó de utilidades se van a pagar con un BOPREAL en dólares y ahí se arregla el tema del stock”.

entrevista-de-jorge-fontevecchia-a-carlos-melconian-20201109-1074308.jpg
Tanto Melconián como Enrique Szewach ven que el cepo cambiario no fue levantado completamente

Tanto Melconián como Enrique Szewach ven que el cepo cambiario no fue levantado completamente

En declaraciones a Radio Rivadavia, Melconián había sido muy duro con la Casa Rosada:

Buscan camorra los funcionarios del gobierno nacional. Se muestran festejando la supuesta salida del cepo pero cualquier economista profesional senior sabe que eso no ha ocurrido. Las empresas no tienen libertad para girar dividendos y eso se llama restricción al mercado. Las corporaciones no tienen libertad cambiaria absoluta porque hay obligatoriedad de venta de dólares de exportación al mercado. No es un tipo de cambio libre y flotante como en 2016 y 2017. Buscan camorra los funcionarios del gobierno nacional. Se muestran festejando la supuesta salida del cepo pero cualquier economista profesional senior sabe que eso no ha ocurrido. Las empresas no tienen libertad para girar dividendos y eso se llama restricción al mercado. Las corporaciones no tienen libertad cambiaria absoluta porque hay obligatoriedad de venta de dólares de exportación al mercado. No es un tipo de cambio libre y flotante como en 2016 y 2017.

federico-furiase-es-director-de-anker-OUPXPUTUX5BNXF7D6H2FIICN6U.jpg
Federico Furiase, director del Banco Central

Federico Furiase, director del Banco Central

Los libertarios ven desconocimiento o mala fe

“Hay un grupo de economistas que no entienden el programa o tienen mala fe. Los hechos los han desmentido. No estamos en recesión como pronosticaron nuestros detractores. Estamos creciendo. Terminamos con el déficit fiscal, con la emisión monetaria, fortalecimos al Central y salimos del cepo” contratacó Furiase.

Finalmente, Melconián, el economista que iba a ser el ministro de Economía de Bullrich, en caso de que Patricia hubiera ganado la presidencial en 2023, cerró:

El Gobierno tomó una determinación, un volantazo de un acuerdo con el Fondo. Lo de la semana pasada es inclasificable, todavía no se sabe si es bueno ni malo ni nada. Reformar la Argentina es una maratón. Es una cuestión de 20 o 30 años. Lo fiscal firmado con el Fondo deja un signo de interrogación en términos de reforma tributaria en la Argentina”.