ACTUALIDAD encuesta > Milei > cepo

OPINIÓN PÚBLICA

Encuesta: Milei sigue perdiendo imagen y votos, pero fin del cepo puede darle una mano (si sale bien)

La encuesta de abril Pulso Research confirma declinación en imagen e intención de voto. Apertura del cepo, jugador clave.

La encuesta de abril de la consultora Pulso Research confirma que durante el último mes continuó el deterioro de la imagen de Javier Milei, su gobierno y, en consecuencia, la intención de voto del oficialismo. En ese contexto, aparecen como clave el acuerdo con el FMI y el levantamiento parcial del cepo cambiario, cuyos efectos podrían inclinar en uno u otro sentido la balanza de la opinión pública.

El estudio al que accedió Urgente24 fue relevado de forma online entre el 02 y el 09/04, previo a los anuncios del viernes último. Abarcó 1.800 casos efectivos. El margen de error es ee +/-3,5%.

En primer término, la evaluación de gestión del gobierno libertario mantuvo el desgaste de los meses previos. En abril, la aprobación cayó 3,7 puntos porcentuales en relación a marzo, hasta el 42,2%. En tanto que la desaprobación se elevó 5 puntos, hasta el 51,4%. La brecha entre ambas posiciones, con la negatividad a la cabeza, es la más amplia desde septiembre de 2024.

image.png

Un dato llamativo de la encuesta es que la aprobación de la gestión se redujo entre los votantes de Milei en la primera vuelta de 2023 (-4,2%), mientras que creció entre los que votaron a Patricia Bullrich (+3,4).

Imagen personal e intención de voto

En cuanto a la imagen personal de Milei, si bien la percepción positiva tuvo un leve repunte (0,7 puntos) en relación al mes previo, el rechazo contra la figura presidencial ganó casi 3 puntos, hasta el 50,1%. Así, el diferencial negativo que en marzo había sido nada más que de 0,8% se amplió en abril hasta el 3%.

image.png

"Se consolida la tendencia a la baja la imagen de gestion y del propio Javier Milei. Comenzó post Davos y con lo que ya sabemos de febrero y marzo (Libragate, incidentes en las marchas de los jubilados, la designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema) esa tendencia se consolida en este mes", señala Juan Adaro, director de Pulso Research, en diálogo con este medio.

Esto conduce a que también persista el deterior de la intención de voto de LLA. De acuerdo al sondeo, en abril el acompañamiento electoral del oficialismo perdió 1,7 puntos, hasta el 29,8%, el guarismo más bajo desde septiembre del año pasado.

En cambio, se fortalece "el peronismo kirchnerista", que gana 3,8 puntos desde marzo, gasta el 22,1%. Cristina Kirchner sigue siendo identificada como la principal referente opositora.

En tanto que se mantiene en una proporción abultada los indecisos: 20,6% de los consultados.

image.png

Milei pierde "diques de contención"

Adaro apuntó a un fenómeno del que Milei gozó y ahora estaría perdiendo, y que denominó "diques de contención".

"Durante todo el año pasado hubo lo que llamamos diques de contención: situaciones por las cuales el Gobierno tenía cierta indulgencia o Milei tenía cierta indulgencia respecto al ajuste que estaba haciendo. Y vemos sobre todo que eso se está terminando un poco. Se están finalizando esos diques de contención", sostuvo el consultor.

Luego identificó 2 diques protectores que, según su visión, empezaron a resquebrajarse. "Uno es a quién le echa la culpa la sociedad de los problemas actuales. Todavía la mayoría le sigue echando la culpa al gobierno anterior, de Alberto Fernández y demás, pero es una diferencia que se comienza a achicar y que se viene sistemáticamente achicando en los últimos meses. Y el otro aspecto tiene que ver con la capacidad que se le ha reconocido a Milei para resolver los problemas económicos del país, que también viene aumentando la gente que dice que Milei no sabe cómo resolver los problemas económicos del país".

image.png

Según el consultor, estos 2 aspectos revelan que el Gobierno perdió "la iniciativa" a partir de los acontecimientos de febrero y marzo, y que la sociedad lo percibe. Para Adaro ese "aspecto político" también "pesa sobre el económico y sobre la salud de la opinión pública respecto del Gobierno".

Cepo

La encuesta de Pulso Research se relevó antes del acuerdo con el FMI y de la apertura parcial del cepo cambiario. Consultado sobre si el Gobierno podrá capitalizar esas medidas, Adaro consideró que el levantamiento de restricciones para el acceso al dólar es una "apuesta arriesgada que si sale bien, puede ser una buena salida de estos meses de tanto conflicto interno".

No obstante, supeditó el éxito al impacto que la flotación del tipo de cambio tendrá en los precios y, por lo tanto, en el poder adquisitivo

"Para salir del cepo había que devaluar, de eso no hay mucha duda. Veremos si no se dispara y lo pueden controlar. Controlar la inflación fue el gran logro del gobierno en el 2024; si en el 2025 se les dispara; van a estar en problemas", concluyó.

image.png

Más contenido de Urgente24

Sin el placebo Bessent, día de dólar, precios, tarifas, salarios...la realidad

The Economist: "El problema es que el Sr. Milei carece de aliados"

Marcela Pagano denunció que Martín Menem usa plata del Congreso para pagar trolls en X

El PRO, la "demonización" de Karina Milei y Adorni quiere cambiar la "discusión"