Una nación que no existe, contratos por mil años y miles de hectáreas amazónicas en juego. Los Estados Unidos de Kailasa es una república ficticia creada por un hábil embaucador autoproclamado dios hindú de nombre Nithyananda Paramasivam, prófugo de la justicia india. Y, aún así, recientemente negoció convenios de arrendamiento con comunidades indígenas en Bolivia por mil años.
LA SECTA DEL FRAUDE
Kailasa: La nación fantasma que estafa indígenas y se expande por Latinoamérica
La nación imaginaria de Kailasa negoció contratos con varios pueblos indígenas en Bolivia, Paraguay y Ecuador para instalar su soberanía. Alerta por la estafa regional.
Según portales bolivianos, los emisarios de Kailasa lograron firmar acuerdos con los pueblos indígenas baure, cayubaba y esse ejja para quedarse con enormes extensiones de tierra.
La investigación del periódico El Deber reveló los convenios entre dirigentes de estos pueblos nativos -los tres ubicados en los departamentos de Beni y Pando, en la Amazonía boliviana- con los representantes de Kailasa. En dichos documentos se les arrendaba un total de 481.000 hectáreas a cambio de una renta anual de entre 28.000 y 180.000 dólares, mediante contratos que serían renovados de manera automática y “a perpetuidad”.
Aunque fueron expulsados del país, no es la primera vez que esta estructura ficticia y peligrosa engaña a comunidades vulnerables e ingenuas en Sudamérica.
De acuerdo con el portal el ciudadano, la Fiscalía de Bolivia anunció el inicio de una investigación por el delito de tráfico de tierras y organización criminal en contra de los dirigentes indígenas implicados en los contratos de alquiler de tierras comunitarias.
La Dirección Nacional de Migración deportó a 20 ciudadanos extranjeros, de diversas nacionalidades, que componían la secta en Bolivia.
Los miembros del país imaginario ingresaron a la nación sudamericana en septiembre de 2024, como turistas y que poseen la ciudadanía irlandesa. Se asentaron entonces en el municipio de Exaltación, en el departamento de Beni, y desde ahí empezaron a contactar a distintos líderes amazónicos para proponerles una “cooperación bilateral”.
Sus planes alcanzaron incluso a un área protegida, según el alcalde del municipio de San Rafael, ubicado en Santa Cruz.
Los convenios detallaban que la cesión era irrevocable e incluía todos los derechos sobre el espacio aéreo y los recursos accesibles sobre o debajo del suelo, y renovable de manera automática cada mil años.
“Nos ofrecieron apoyo para resguardar o conservar los recursos naturales que tenemos dentro del territorio, ofreciendo ayuda humanitaria también en el tema salud, educación, vinculación caminera, agua potable, cosa que no tenemos dentro del territorio y nuestras comunidades sufren”, justificó uno de los dirigentes que firmó uno de los acuerdos, Pedro Guasico, del pueblo baure.
Curiosamente, el gobierno boliviano de Luis Arce desconocía el acuerdo. Tras conocerlo, junto con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, lo declaró nulo.
Nithyananda Paramasivam, el gran embaucador
Nithyananda Paramasivam, fundador de "Los Estados Unidos de Kailasa" o "USK", cuya ubicación geográfica se desconoce, en Ecuador, Paraguay y Bolivia intentó instalar su soberanía en territorios reales con implicaciones jurídicas, políticas y culturales.
Lo preocupante es que las autoridades de esto países latinamericanos han sido engañadas con diplomacia falsa y promesas místicas. Los emisarios de Kailasa han posado con políticos de alto perfil, incluido el alcalde de Newark y congresistas estadounidenses e incluso han intervenido en foros de la ONU en diciembre de 2023.
Allí consiguieron fotografiarse con la entonces ministra de Ambiente de Ecuador Sade Fritschi Naranjoue, algo que generó amplias críticas contra el gobierno.
Según The Indian Times, acusado de violación en 2010 por un una discípula y secuestro y tortura por otras víctimas, Nithyananda huyó de la India en noviembre de 2019 y fundó el país en en una isla que habría comprado a Ecuador, aunque las autoridades ecuatorianas negaron que el gurú estuviera en su territorio o que le hubieran dado asilo. También tiene una Notificación de Interpol en su contra.
En Paraguay el jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería fue destituido del cargo tras firmar un documento de cooperación con los Kailasa.
El sitio web de Kialsa en el que refieran a Nithyananda en su totalidad como "el Supremo Pontífice del Hinduismo (SPH) Jagat Guru Mahasannidhanam (JGM) Su Divina Santidad (HDH) Bhagavan Sri Nithyananda Paramashivam", el legítimo "Emperador de 19 antiguos reinos hindúes" afirma representar a la diáspora hindú presente en más de 150 países, proclama ejercer el derecho a la autodeterminación soberana y seguir un modelo de gobierno y administración hindúes de eficacia comprobada.
Nithyananda afirma ser víctima de "persecución durante más de una década, incluyendo más de 70 intentos de asesinato, más de 250 agresiones sexuales, guerra legal de 120 casos falsos, propaganda de odio masiva en medios electrónicos de más de 17.000 horas y medios impresos de más de 25.000 artículos".
Más contenido de Urgente24
Fuerte repudio de la Bersuit Vergarabat contra Javier Milei: "Escuchá a la gente, gil"
Julia Mengolini se sinceró y reveló dónde se imagina por "fuera de los medios"
Qué pasa con el hidrógeno verde que quedó en "anuncios" y las inversiones no llegan
Ganó Axel Kicillof: Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento y desactiva proyecto