MUY BENEFICIOSO
Científicos han desarrollado 200 tipos de sorgo, un alimento que podría revolucionar la industria alimentaria
Investigadores han desarrollado 200 tipos de sorgo, un alimento con mucho potencial. Las variantes son más resistentes a la sequía y altamente nutritivas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), "el sorgo es uno de los alimentos básicos para la población más pobre del mundo, que es también la que padece una situación de mayor inseguridad alimentaria. Desde el punto de vista genético, este cultivo se adapta bien a un entorno agroecológico cálido y seco en el que resulta difícil cultivar otros cereales alimentarios".
La producción mundial de sorgo es de aproximadamente 58 millones de toneladas de grano, distribuidas en 42,6 millones de hectáreas, indica.
Pero, lo que muchos no saben es que se cree que el sorgo podría tener la capacidad de cambiar la alimentación mundial. ¿Cómo podría ser esto posible?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Nevada en Reno, Estados Unidos, ha estado desarrollando variedades de sorgo sumamente nutritivas y tolerantes a la sequía.
Se ha dicho que esto podría suponer una revolución en el ámbito de la alimentación del ganado y de las personas. En países como Estados Unidos, el sorgo es utilizado principalmente para alimentar ganado.
También es un alimento que tiene importantes beneficios nutricionales para la gente. De hecho, una de sus características más resaltantes es que es un cereal sin gluten.
Alimento: Han creado 200 tipos de sorgo
El equipo de investigación hasta ahora ha creado 200 variantes de sorgo con el objetivo de que las semillas sean más resistentes al clima seco.
Investigadores como Melinda Yerka, de la Universidad de Nevada en Reno, han sido responsables del desarrollo de estas variantes de sorgo.
“Las nuevas variedades de sorgo ofrecen un grano alternativo climáticamente inteligente para la ciencia alimentaria, las cervecerías y los productores lecheros”, destaca una nota de la Universidad de Nevada.
Y es que, además, este cereal puede ser utilizado fermentado para la elaboración de cervezas o en la preparación de biocombustibles.
Sorgo resistente a la sequía
Ahora bien, los estudios preliminares del equipo destacan la excepcional tolerancia de algunas variantes del sorgo frente a la sequía.
"Los ensayos de campo confirmaron que las semillas se desarrollan mejor con entre 50 y 63 cm de agua al año, en comparación con los 75 a 100 cm que requieren la mayoría de las variedades de maíz y alfalfa", afirmó Yerka, investigadora principal del proyecto y profesora asociada del Departamento de Agricultura, Veterinaria y Ciencias de los Pastizales de la Facultad.
Esto no es dato menor, ya que las variedades de sorgo que el equipo ha desarrollado podrían ser útiles para agricultores de otras regiones del mundo como un alimento alternativo que requiere un menor uso de agua para los cultivos lácteos.
"Muchos piensos lácteos y cultivos de granos especiales en EE. UU. se enfrentan a rendimientos menores o variables debido a las heladas tardías, las inundaciones, el calor y la sequía asociados al cambio climático, lo que pone de relieve la necesidad de alternativas más resilientes que puedan prosperar en condiciones climáticas cambiantes", afirmó Melinda Yerka.
Y continuó: "Nuestro objetivo inmediato es colaborar con científicos especializados en alimentos y productores lecheros para mejorar el rendimiento de los granos y las prácticas de gestión agrícola, lo cual será importante para las cadenas de suministro a largo plazo".
Asimismo, los resultados de los estudios mostraron algunas variantes con niveles altos de proteína y almidón digestible.
-------------
Más noticias en Urgente24
Nutrientes que necesitas a medida que envejeces y podrías estar ignorando
La sorprendente manera de reducir el dolor lumbar y evitar el uso de medicamentos
Hacer esto a diario reduce el riesgo de depresión en un 42%
La dieta que reduce la inflamación en 2 semanas y casi nadie la conoce
Conoce 7 técnicas de relajación que bajan la presión arterial, según estudio