En la primera rueda tras el anuncio del acuerdo con el FMI y la apertura parcial del cepo cambiario, el mercado reaccionó con euforia: los dólares financiero se desplomaron, subieron las acciones argentinas en Wall Street y los bonos soberanos se dispararon.
SE DISPARARON LOS BONOS, PERO...
Curioso: Euforia en los mercados, pero el Riesgo País subió
En la 1ra rueda tras el acuerdo con el FMI y la apertura parcial del cepo cambiario, el Riesgo País subió hasta los 890 puntos.
Sin embargo, a pesar de que los títulos subieron con fuerza (llegaron a cotizar hasta un 11% y luego moderaron el alza) el Riesgo País, el indicador de riesgo de default de la deuda soberana que elabora el banco JP Morgan, no sólo no disminuyó como se esperaba, sino que incluso ganó unos puntos desde el cierre previo, antes de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, del viernes por la tarde.
En el cierre de la rueda del viernes, el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) se ubicó en 874 puntos básicos. Este lunes, en medio de la euforia financiera tras el fin del cepo, el Riesgo País subió 16 puntos para cerrar la sesión en 890 puntos.
Esto llamó la atención de los economistas dado que se esperaba un desplome del EMBI para la Argentina. "Este dato es muy raro, porque los precios de los bonos están para arriba y las tasas para abajo. Ergo el Riesgo País hoy es menor que el viernes… No sé bien qué ocurre con la medición del JP Morgan, pero no tiene sentido", marcó Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso.
Una teoría que circuló fue la de un problema técnico que impidió que se actualizará el indicador a medida que evolucionaba la cotización de los bonos, de lo que hay antecedentes.
Pero la explicación más probable se atribuía al comportamiento de los bonos del Tesoro de USA, cuya tasa se toma de referencia para calcular el Riesgo País de los países emergentes.
Los bonos estadounidenses tenían una recuperación este lunes con lo que sus rendimientos retrocedían hasta un 3,6%.
El Riesgo País resulta de un spread de tasa de interés entre los bonos argentinos en dólares y los del Tesoro de USA. Como ambos titulos subieron, la brecha entre las tasas pudo no haberse modificado sustancialmente como para que el EMBI argentino disminuyera.
"En USA los bonos tambien están para arriba por lo que habría que ver quién comprimió más tasa. Y el bono argentino que más pesa, el GD30 es el que menos subió", apuntó en un tuit Paul Corral, quien se presenta en redes como economista e inversor.
Es importante para la Argentina que el Riesgo País disminuya, ya que esta es una condición para que pueda volver a los mercados voluntarios de crédito y acceda a financiamiento para pagar su deuda.
Más contenido de Urgente24
Euforia por nuevo carry trade con dólar flotante, esperando a Scott Bessent
Malestar del campo con Milei: Advierten por "menos dólares del agro" y "Puerta 12"
Milei anticipa acuerdo con el PRO en PBA y culpó a Jorge Macri por el fallido en CABA
La advertencia de Mauricio Macri tras la liberación del cepo: "Habrá una devaluación, obviamente"