El anuncio sorpresivo de Donald Trump sobre una tregua arancelaria temporal reconfiguró el humor de los mercados internacionales. El repunte de Wall Street no tardó en contagiar al resto del mundo, y los activos argentinos no se quedaron afuera de la ola alcista.
PAUSA POR 90 DÍAS
Efecto Trump: Saltan los ADRs, suben los bonos y el riesgo país se desploma
El anuncio sorpresivo de Donald Trump sobre una tregua arancelaria temporal reconfiguró el humor de los mercados internacionales y el Merval no escapa de esta tendencia.
En una jornada atravesada por el entusiasmo inversor, los ADRs treparon hasta 15%, con subas destacadas en Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Edenor, mientras que los bonos en dólares mostraron mejoras de hasta 7,3%. El clima de alivio también se reflejó en el riesgo país, que se desinfló un 9,1%, perforando los 900 puntos básicos por primera vez en semanas.
"Fallas técnicas" y auge en el Merval
El mercado porteño tuvo su cuota de tensión: BYMA registró inconvenientes operativos y debió extender la rueda para compensar los problemas. Aun así, el S&P Merval pegó un salto de 9,8%, ubicándose en los 2.185.653 puntos, con Metrogas (15,6%), Central Puerto (15,5%), Edenor (13,5%) y Galicia (13,3%) entre las más beneficiadas.
Del otro lado del charco, los papeles argentinos que cotizan en Nueva York también fueron furor: Galicia subió 14,2%, Macro 13,6%, Supervielle 12,8% y Edenor 13,3%, en una clara señal de que el apetito por activos locales volvió a escena.
Bonos en alza y riesgo país para atrás
En la renta fija, los títulos soberanos se subieron al tren del optimismo. El Bonar 2035 lideró con un alza del 7,3%, seguido por el Global 2035 (5,4%) y el Global 2038 (5,3%). Contra lo que ocurrió con otros emergentes, los bonos argentinos se desmarcaron con un desempeño destacado, reflejando un renovado interés por el riesgo criollo.
"Los bonos pegaron un salto importante. El AL29 llegó a subir hasta 7%, y el que menos avanzó lo hizo en 3,5%. Está claro que hay demanda por Argentina. La señal que dio Trump, aunque dura con China, muestra que todavía hay margen para negociar, y eso los mercados lo celebran. Hay que estar atentos a lo que viene", analizó Damián Palais, de Cocos Capital.
Además, en la City no descartan que las subas empiecen a pricear un posible entendimiento técnico con el FMI, lo cual podría empujar aún más la curva de bonos si se confirma en los próximos días.
Trump pone paños fríos... pero no con China
El propio Trump fue quien sorprendió al mundo financiero: anunció una suspensión de 90 días sobre los nuevos aranceles para la mayoría de los socios comerciales, en un intento por dar aire a las negociaciones. Pero al mismo tiempo, le echó más nafta al fuego en la disputa con China: subió del 104% al 125% los gravámenes a las importaciones del gigante asiático, tensando aún más una relación ya al rojo vivo.
La medida se conoció apenas un día después de que entraran en vigencia las nuevas barreras, que venían golpeando a los mercados y encendiendo las alarmas de recesión global. Según la Casa Blanca, el arancel general del 10% se mantiene firme, al igual que los impuestos sobre autos, acero y aluminio.
Más noticias en Urgente24
US$20.000 millones, la cifra que el FMI tiene lista para la Argentina
El Congreso Nacional fue totalmente vallado para contener la movilización de jubilados y CGT
PBA: Horas de terror en Barrio Azul (triángulo de Bernal) el peor de los mundos
WhatsApp confunde a los usuarios con nueva función: ¿Estafa o innovación?