El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que desde el lunes (14/04) se termina el cepo por lo menos para las personas, en ese orden resaltó que “el nuevo acuerdo implica concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico”. El funcionario recordó que su equipo había planteado "el programa en 3 etapas, terminar el déficit fiscal, el déficit cuasifiscal y emisión monetaria, y la tercera la recapitalizacion del BCRA”.
DESDE EL LUNES 14
Acuerdo con el FMI, comienzo de otra etapa y menos dólares de diferentes nombres
Luis Caputo confirmó cambios que se verán desde la semana que viene con bandas para el billete verde.
Los cambios “también nos va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, ese cepo que tanto daño ha hecho, que se puso en el 2019 y que limita el normal funcionamiento de la economía”, anunció Caputo desde la Casa Rosada.
Más adelante acotó
Como mencionó en varias entrevistas previas insistió en que
Sin cepo el FMI activa los giros
Está aclaro que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía para sí que esperaba escuchar del gobierno el final del cepo de allí en más, llegarían las novedades desde Washington. Como informamos por separado
Por el nuevo acuerdo con la Argentina, la entidad desembolsará US$20.000 millones en el país para recapitalizar el Banco Central (BCRA) y pagar la deuda con el organismo multilateral, de los que US$15.000 llegarán como monto inicial y serán de libre disponibilidad.
En ese orden nos enteramos que habrá cambios en el esquema cambiario: la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual similar al actual crawling peg.
Menos dólares de varios nombres
De ahora en más se terminan el dólar blend, las restricciones cambiarias a las personas no societarias, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 (no al stock acumulado de cerca de US$6000 millones) y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
Detalles del Central
El ministro contó que el acuerdo se logra considerando los progresos tempranos realizados por el gobierno argentino para estabilizar la economía, con una fuerte “ancla fiscal” que deriva en una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y de los indicadores sociales.
El organismo que conduce la búlgara Kristalina Georgieva dio el respaldo final en una reunión del board en la que se acordó que el Tesoro recibirá un monto significativo por adelantado que irá directamente a la compra de Letras Intransferibles de la entidad monetaria que dirige Santiago Bausili.
La intención oficial del Gobierno es que todo peso circulante tenga ahora su respaldo en dólares en el Central. En Economía, estiman que fortalecer el patrimonio del BCRA favorecerá el proceso de desinflación. También lo explicó Caputo en la conferencia de prensa.
Más contenido en Urgente 24:
Uno de los paseos más lindos para hacer en Córdoba
La gran feria que llega a Córdoba y ningún turista se quiere perder
Renuevan la promo para viajar al aeropuerto sin pagar: Cómo aprovecharlo