Victoria Villarruel > Martin Menem > Policía Federal

POLÉMICA

Con el aval de Victoria Villarruel y Martín Menem, Bullrich instala fuerzas de seguridad dentro del Congreso

La ministra Patricia Bullrich refuerza sus métodos anti piquetes y decidió dar un paso más, en este caso, con el aval de Victoria Villarruel y Martín Menem.

En los hechos, la ministra de Seguridad ordenó el ingreso de fuerzas federales al interior del Congreso Nacional cada vez que se registren movilizaciones en las inmediaciones. El operativo, que incluye agentes uniformados dentro del edificio y anexos y un despliegue reforzado en los accesos, cuenta con el respaldo de las máximas autoridades del Poder Legislativo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la titular del Senado y vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel.

El operativo que encendió las alarmas entre los trabajadores del Congreso y el gremio legislativo se desplegó el pasado miércoles 9 de abril, en la previa del fallido paro general contra las políticas de Javier Milei. Ese día, efectivos de las fuerzas federales -tanto uniformados como de civil- ingresaron al edificio del Congreso y a sus anexos con el argumento de “monitorear” la manifestación en apoyo a los jubilados que se realiza cada miércoles frente al Parlamento.

Aval de Victoria Villarruel y Martín Menem

El ingreso de las fuerzas federales (Policía Federal y Gendarmería) al Congreso Nacional cuenta con el aval de las máximas autoridades legislativas: Victoria Villarruel y Martín Menem. Como establece el reglamento institucional, el Poder Legislativo es autónomo, y únicamente los presidentes de ambas Cámaras están facultados para autorizar el acceso de fuerzas de seguridad a sus instalaciones.

Consultados por Urgente24, fuentes de la presidencia de la Cámara de Diputados evitaron dar respuestas claras, pero deslizaron que el operativo de seguridad del último miércoles se desarrolló exclusivamente en espacios pertenecientes al Senado.

Desde la Cámara Alta, en tanto, dijeron desconocer la presencia de efectivos -tanto uniformados como de civil- en el edificio y sus anexos durante esa jornada. Sin embargo, al ser informados por este medio sobre la existencia de imágenes que confirman el operativo y respaldan las denuncias del personal legislativo y del gremio, respondieron que no podían "hablar sobre supuestos" sin ver antes el material fotográfico.

policías en el Congreso.JPG

De todos modos, admitieron que la autorización del ingreso de fuerzas federales debe ser firmada por la presidencia de la Cámara correspondiente, y que se trata de un procedimiento "habitual" en el marco de refuerzos de seguridad. Según indicaron, el objetivo es garantizar la paz social y evitar que se repitan los disturbios ocurridos en las inmediaciones del Congreso en los últimos meses.

Policía Federal y el Congreso para intimidar

"No se había hecho nunca un operativo como este; es la primera vez que se realiza algo de este tipo dentro del Congreso de la Nación y realmente es, además de una invasión de poderes, utilizar las instalaciones del Congreso para intimidar a la gente", dijo un miembro de la Asociación del Personal Legislativo (APL) a Urgente24.

Ese mismo miércoles 09/04, APL emitió un comunicado alertando sobre la situación, en el que describieron "el despliegue de las fuerzas de seguridad y su sistema de vigilancia instrumentado a través de cámaras instaladas en techos y terrazas del Congreso de la Nación".

comunicado.jpeg

Además, desde el gremio aseguran que dentro del Congreso, ese día, también había personal de Gendarmería "usando de posta los baños del Congreso".

Consultados por estas denuncias, desde la presidencia del Senado aseguraron a Urgente24 que no tenían conocimiento del comunicado, y le restaron importancia al planteo. “APL participa de esas manifestaciones, entonces sacá tus conclusiones”, respondieron, dando a entender que la denuncia tiene un trasfondo político o ideológico.

En efecto, APL forma parte de los 50 gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) y que además adhirieron al paro nacional convocado por la central obrera el último jueves. Además, algunos de sus miembros también hacen presencia los miércoles en apoyo los jubilados.

A través de sus redes sociales, APL expresó su apoyo al paro nacional bajo consignas como “por el salario, las jubilaciones y la justicia social”, argumentó el gremio cuyo secretario general es Norberto Di Próspero, quien también ocupa un cargo en la Secretaría de Asuntos Legislativos de la CGT.

Aun con las diferencias ideológicas que el gremio legislativo mantiene con el actual Gobierno, desde la organización sindical señalan que la preocupación radica "en el atropello a la autonomía de las instituciones y en el uso del Congreso para monitorear manifestaciones, un derecho consagrado en la Constitución". Aclaran que no se trata de simpatías o rechazos hacia Javier Milei, Patricia Bullrich, Victoria Villarruel o Martín Menem, sino de un temor real entre los propios trabajadores del Congreso -incluidos muchos que se identifican con el oficialismo-, quienes se sienten incómodos y preocupados frente a esta nueva etapa del operativo antipiquetes impulsado por Nación.

-----------------------------------------

Más noticias en Urgente24:

Criptogate: Fiscal pide levantar secreto fiscal y bancario de los hermanos Milei

Más complicada: En medio del cierre de campaña, Amalia Granata recibió otro golpe duro

Otro golpe para Los Monos: Celebra Patricia Bullrich