DINERO Caputo > FMI > Javier Milei

DEVALUACIÓN ENCUBIERTA

Prior Action: Caputo anunció que lunes será sin cepo y el FMI aprobó

Desde el lunes se levanta el cepo cambiario (devaluación): anuncio de Luis Caputo porque el FMI condicionó su aprobación al anuncio previo: Prior Action.

El FMI demoró su anuncio acerca de la Argentina hasta que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara que levantaba el cepo cambiario (devaluación) y que habrá un nuevo régimen. Por ese motivo, Luis Caputo habló antes de que el Fondo Monetario difundiera en forma oficial su acuerdo con la Argentina. El rumor es que el FMI desconfiaba de lo que anunciarían Javier Milei / Luis Caputo. Sería otra demostración más de lo complicado que es la relación entre la Administración Javier Milei y el FMI. El vínculo se encuentra muy frágil, y el FMI temía que, tal como ya ocurrió una vez con Caputo, no se cumpliera lo acordado, en el marco de un texto que la Argentina exigió que no se difunda en su totalidad. El FMI no confía en el ministro Luis Caputo. Es un problema permanente pero... Javier Milei no tenía otro ministro (en su momento). Vamos al Vivo:

Embed

--------------------------

Live Blog Post

Volvamos sobre las Prior Action

Respecto a los comentarios recibidos acerca de las Prior Action del FMI para con Javier Milei, Urgente24 no encuentra mejor idea que remitirse a los hechos. El que sabe, entiende:

fmi-prior.jpg

Live Blog Post

Cadena nacional de Javier Milei

Tarde en la noche del viernes 11/04, el presidente Javier Milei, en discurso por Cadena Nacional, ejecutó una apuesta por recuperar la iniciativa política. Definiciones:

  • "Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre".
  • "Pasamos de ser el peor alumno a un alumno ejemplar que sólo gasta lo que entra y ni un peso más".
  • "El cepo cambiario era una aberración que nunca deberíamos haber tenido".
  • "Pusimos las cuentas en orden en tiempo récord".
  • "El préstamos es de un total de US$ 32.000 millones, con eso podemos respaldar todos los pesos existentes".
  • "La inflación no tiene otro destino que desaparecer en la Argentina tarde o temprano".

El número US$ 32.000 millones surge de sumar FMI + Banco Mundial + CAF + BID.

Según Javier Milei, el ingreso inmediato será US$ 19.600 millones, en mayo.

Él agregó que habrá reservas por US$ 50.000 millones que le permitirá respaldar todos los pesos.

El esquema es más o menos así:

  • Con organismos multilaterales ingresarían durante 2025, US$ 23.100 millones.
  • Pero en forma inmediata, Javier Milei contaría con US$ 15.500 millones (65%).
  • Ahora bien, durante mayo ingresarían US$ 4.100 millones.
  • En 2025, el FMI aportaría 60% + US$ 3000 millones = 75%, cuando es un programa a 48 meses.
  • A esto se suma, de los organismos internacionales, US$ 6.100 millones.
Embed
Live Blog Post

Anuncio oficial del FMI de acuerdo con la Argentina:

  • El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo del Servicio Ampliado del FMI (SAF) a 48 meses para Argentina por un total de US$20.000 millones (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de US$12.000 millones y una primera revisión prevista para junio de 2025, con un desembolso asociado de aproximadamente US$2.000 millones. Se espera que el programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales.
  • Basándose en la sólida trayectoria de las autoridades, el acuerdo apoya la transición a una nueva fase de su plan de estabilización y crecimiento para afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y profundizar las reformas estructurales para crear una economía más abierta y orientada al mercado.
  • Las prioridades políticas se centrarán en mantener un ancla fiscal fuerte, hacer la transición a un régimen monetario y cambiario más robusto, con mayor flexibilidad cambiaria, e impulsar reformas para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
fmi-anuncio.jpg
US$ 20.000 millones.

US$ 20.000 millones.

Live Blog Post

La clave se llama Prior Action

En la normativa interna del FMI las Prior Action son medidas que deben implementarse antes de que el Executive Board apruebe un programa respaldado por el FMI. A favor de esta condicionalidad, el FMI dice que la proporción de acciones previas al inicio tiene un impacto positivo en el crecimiento a mediano plazo.

¿Qué objetivo tienen las acciones previas?

  • Señalar la voluntad de implementar reformas
  • Tener un impacto positivo en el crecimiento a mediano plazo

En conclusión: las acciones previas son medidas que deben implementarse antes de que el FMI apruebe un programa que respalda.

¿Qué objetivo tienen las acciones previas?

Señalar la voluntad de implementar reformas

Se aconseja leer un documento del Fondo explicando las Prior Action.

Por lo demás, es una devaluación encubierta en flotación controlada.

Carlos Rodríguez desde@carod2015: Si el dolar en el MULC llega a $1400, ¿volvería el CEPO? Esto tiene olor a devaluación de 30%... un número repetido desde Sigaut.

A propósito:

Embed

Al menos es lo que interpreta el mercado con remarcaciones de precios. Aquí un ejemplo que cuenta el amigo Horacio Alonso desde su cuenta @horacioalonso16: Dato. El dueño de varias concesionarias me dijo que mañana sube los precios 15%. "Es prueba y error. El lunes veo". Se vienen días complicados. Lo cuento acá.

Live Blog Post

Inconsistencia de Luis Caputo sobre Leonardo Madcur

  1. Luis Caputo está implementando las bandas de flotación de Nicolás Dujovne / Guido Sandleris. Es de esperar que la herramienta esta vez funcione. En días de Mauricio Macri, fracasaron.
  2. Luis Caputo habló muy mal de la herencia recibida y dijo que había sido la peor Administración de la historia. El ministro de Economía era Sergio Massa. Caputo luego agradeció a Leonardo Madcur por la ayuda para la negociación con el FMI, y dijo que fue el Nº2 de Massa. Entonces ¿incorporó y felicitó al Nº2 de la peor Administración? Muy raro lo de 'Toto'.
  3. Luis Caputo anualiza estadísticas. Por eso habla de la crisis que le dejaron Massa / Madcur, anualizando diciembre 2024, por ejemplo. Pero si se anualizara el monto de divisas vendidas por el BCRA el viernes 11/04, la asistencia del FMI se la 'fuma' en 1 mes. Raro que no lo tenga en cuenta.
madcur.jpg
Leonardo Madcur.

Leonardo Madcur.

Live Blog Post

"El lunes a las 10.00hs a $1.100 compramos todos"

Martin Tetaz en su cuenta @martintetaz: Para resumirlo todavía más; el Fondo te da una torta de guita para intervenir en el mercado de cambios, pero solo te deja usarla si el dólar pasa de 1400.

Diego Giacomini en @GiacoDiego: Levantar el CEPO sería fabuloso. Hay que abrirlo, pero que no sea a cambio de más impuestos futuros, o sea, más endeudamiento con prestamistas última instancia, y debe ser dejando operar libremente a los precios. Y apertura total, dejando hacer toda transacción desde el momento 0.

Miguel A Boggiano en @Miguel_Boggiano: De las pavadas más grandes que se habían dicho era la que decía que los dólares que nos prestaban no se podían tocar. Son de libre disponibilidad. Saquen del medio.

Una cuenta no identificada pero es importante el mensaje sobre dólar cripto: @Liberalogan: Se hace pelota el dólar cripto después del anuncio de la salida del cepo, prepárense, Argentina será GRANDE!

Christian Buteler en @cbuteler: Se terminó la incertidumbre sobre el nueva esquema cambiario, eso también es muy bueno. El lunes a las 10.00hs a $1100 compramos todos, después vemos que pasa. Si funciona el home banking obviamente. A favor de esta flexibilización del tipo de cambio, era insostenible el esquema actual y por eso el gobierno lo cambia permitiendo una suba del dólar de hasta el 30%. El dólar hoy terminó $1.100 para el minorista y el BLUE te lo compraban a $1.355, esa brecha se deberá achicar o será un problema (otra vez)

Carlos Rodriguez en @carod2015: Dicen que se terminó el Cepo para las personas físicas. Me quedan muchas preguntas, soy de Boca...

  • -En Banco hoy puedo vender mis dólares al MEP. Supongo que el lunes habrá un nuevo link para vender mis dólares también en el MULC.
  • -¿El BCRA puede intervenir en el MULC si el dolar está entre las bandas?
  • -¿Podrá el BCRA intervenir en los mercados de Bonos para afectar los dolares MEP o CCL?
  • -¿A qué precio y donde pueden vender/comprar los turistas extranjeros?
  • -¿Qué condiciones se requieren a una persona física para transferir sus dólares al exterior?
  • -¿Sigue la cuenta espejo?
  • -Para comprar 1 millon de dólares o más (por ejemplo) con MIS pesos desde el Home Banking, deberé hacerlo como ahora por el MEP o también habrá acceso al MULC y yo elegiré el mejor precio. ¿Podré retirar todo/parte de eso en efectivo?
  • -¿Podré girar esos dólares así comprados al exterior?
  • -¿Van a seguir usando BBPP para castigar las tenencias de divisas de personas físicas en el exterior?
  • -¿Seguirá la Ley Penal Cambiaria?,
  • -¿Podré circular por la calle con dólares billete en el bolsillo?... aunque sea unas cuadras para llegar a la casa de cambios o el banco.

No es una crítica, simplemente son dudas que muy probablemente se aclararán en las próximas horas.

Embed

Pablo Wende en @PabloWende: Queda claro, o al menos para mí, que el levantamiento del cepo es exclusivamente para personas físicas. Para las empresas sigue todo igual por ahora, salvo que a partir de este año podrán distribuir dividendos

Le responde Gabriel Caamaño desde @GabCaamano: Ojo que en 2015 también se levantó con un cronograma para el stock de las jurídicas y eso después devino en abstracto porque salió mejor de lo esperado. Y nadie dijo que no habíamos salido.

Lucas Llach desde @lucasllach: Sin financiamiento al Tesoro, el poder de fuego de BCRA *aumenta* con el paso del tiempo, porque compra barato y vende caro (puede comprar dentro de la banda también). La demanda NOMINAL de pesos va a crecer muchísimo porque la inflación no baja de un día para el otro. Lo bañan.

Dario Epstein desde @DarioEpstein: Que me gustaría remarcar: Millones de argentinos podran comprar o vender los dólares que quieran a partir del lunes. Algo que debería ser normal pero que desde 2019 se había complicado. Eso es libertad!!! Y en medio de una crisis mundial que nadie sabe cómo termina.

Felipe Mendiguren desde @fmendiguren: Se festeja la apertura del cepo pero si no bajan aranceles/impuestos a la importación. Los piratas que subfacturan impos se comen a los formales. La brecha era un escudo que favorecía a los que pagan impuestos.

A) Metan presos a los piratas.

B) Bajen incentivos a los piratas.

Embed
Live Blog Post

Eliminando las capas

Santiago Bausili dice que siempre iban a levantar el cepo cambiario por capas.

Con el respaldo del financiamiento y la mejora del balance del BCRA estamos preparados para ir eliminando algunas de estas capas.

Por un lado, los flujos.

Por el otro, si son personas físicas o personas jurídicas.

En los flujos hacia adelante, no hay más cepo para las personas humanas. Se eliminan los registros de acceso.

Para las personas jurídicas también, desde 2025 hacia adelante. Se libera el flujo de dividendos.

Para stocks: deudas financieras o deudas comerciales, etc. es el bono nuevo.

Para el comercio exterior, se relajan los plazos al mercado de cambios.

luis-caputo.jpg
Liuis Caputo anunciando el final del cepo cambiario el 11/04/2025. FOTO: (Cap. Imagen)/NA.

Liuis Caputo anunciando el final del cepo cambiario el 11/04/2025. FOTO: (Cap. Imagen)/NA.

Live Blog Post

Las bandas de flotación no serán fijas

Las bandas no serán fijas. Hacia arriba tendrá un desplazamiento de 1% y habrá y 1% mensual hacia abajo. "El objetivo es ampliar la banda para ir flotando cada vez más".

Además, Caputo dice que aumenta la meta de superávit fiscal a 1,6 del PBI a causa de la volatilidad internacional y que eso se hace aún en un año electoral.

Voluntarista, Caputo afirma que la Argentina será el país que más crezca en el mundo en los próximos 20 a 30 años.

Live Blog Post

Final del dólar blend

Se deroga el Programa de Incremento Exportador (80/20 o dólar blend) para la liquidación de exportaciones. Los plazos de ingreso de divisas al MLC por exportación de bienes y servicios no se verán modificados. Se prevé que esta simplificación del mercado cambiario spot facilitará el desarrollo y la liquidez de los mercados a término, tanto para el tipo de cambio como para las materias primas, relevantes para amplios sectores de la economía.

Se elimina el plazo mínimo de tenencia para operaciones de valores negociables (parking) aplicable a personas humanas (CNV RG 959/2023).

Para nuevas importaciones: Podrán pagarse a través del MLC a partir del registro de ingreso aduanero.

Para MiPyMEs, podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen.

Importaciones de servicios: podrán pagarse a través del MLC a partir del momento de prestación del servicio.

Importaciones de bienes de capital: podrán pagarse a través del MLC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero.

Importaciones de servicios entre empresas vinculadas: podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días)

Para las Personas Jurídicas: Queda autorizado el acceso al MLC para pagos de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a las utilidades obtenidas en los balances cuyos ejercicios comiencen a partir del 01/01/2025.

En relación a los stocks: Nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12/12/2023.

Embed
Live Blog Post

No más US$ 200 de cupo de compra individual

Comunicación A 8226 del BCRA establece modificaciones al régimen de acceso al MLC (Mercado Libre de Cambios):

Para las Personas Humanas: Se levanta el cepo, eliminando el límite de US$ 200 de acceso al MLC, y se eliminan todas las restricciones de acceso al MLC vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros. Tanto las restricciones contenidas en la Comunicación A 7340 como la “restricción cruzada” dejarán de ser aplicables a personas humanas.

En coordinación con el BCRA, ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC (permaneciendo solamente sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito).

Live Blog Post

El dólar flotará entre $1.000 y $1.400

Antes de pasar a las medidas, Luis Caputo realizó un nuevo repaso de lo que considera "la herencia recibida" (de Alberto Fernández y Sergio Massa). "El descalabro fue la peor herencia de nuestra historia" y dijo que no había recursos, las reservas del BCRA eran negativas, etc. etc. etc. Hasta ahora nada nuevo. Todos esperan que pase a las medidas.

Según él, tenían un programa económico "desarrollado durante años en nuestra consultora". El objetivo en esta parte de su participación es afirmar que hay un programa, que es propio (o sea que no es de Javier Milei) y que se está cumpliendo a rajatablas.

Según Caputo, la popularidad de Javier Milei sigue "intacta" en el marco del ajuste fiscal realizado. No es lo que indican la mayoría de las investigaciones de opinión pública pero el ministro Caputo tiene su relato preparado.

También dice que bajó 30% el gasto que se iba en la política y en la corrupción. Hasta ahora es solo una reivindicación del gobierno de La Libertad Avanza.

"Terminar con el déficit fiscal era una condición necesaria para estabilizar la economía pero no suficiente." (El ministro está haciendo tiempo, parece, para que llegue el anuncio del FMI).

Mientras Caputo sigue explicando el ajuste fiscal, los canales de noticias anuncian una banda de flotación para el dólar estadounidense, entre $1.000 y $1.400.

BCRA desde su cuenta@BancoCentral_AR: Principales lineamientos de la fase 3 del programa económico. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios.

Régimen de flotación cambiaria dentro de bandas:

Se la describe como una "transición hacia una libre competencia de monedas avanza con la implementación de un régimen prudente de bandas cambiarias con rango $/U$D 1.000-1.400. Dentro de las bandas, el tipo de cambio fluctuará libremente en función de las fuerzas de la oferta y la demanda. Tanto el valor inferior como el valor superior de la banda evolucionarán en el tiempo de forma gradual y previsible: -1% y +1% por mes, respectivamente."

Piso de la banda ($1.000 - 1% mensual): Cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor inferior de la banda, el BCRA procederá a comprar dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, acumular reservas internacionales. La emisión de pesos resultante de las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, facilitando la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero.

Techo de la banda ($1.400 + 1% mensual): Cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor superior de la banda, el BCRA procederá a vender dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, eliminar pasivos monetarios. Las ventas de divisas por parte del BCRA permitirán absorber rápidamente sobrantes de liquidez que pueden resultar de reducciones en la demanda real de dinero.

Dentro de la banda: Se promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen. El BCRA podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual. En ningún caso la intervención será esterilizada.

Una explicación: En X, Gabriel Caamaño desde su cuenta @GabCaamano:

Unificación con banda de 40% con intervención limitada dentro de la banda y mayor capacidad de intervención por fuera, cuyos límites inferiores y superiores se incrementan al 1% mensual. Se va el blend, obviamente. El aporte del FMI a lo largo de 2025 será de USD 15.000 millones. Me parece una pasó valiente y positivo, además de que para adelante se iba a hacer cada vez más difícil. El ancla fiscal debería colaborar a que todo sea más fácil. Esperemos que el contexto externo no se deteriore más. No estábamos tan locos interpretando lo que parecía ver el mercado. Pd. Se murió el crawling y no hubo dolarización (a algún intenso lo estan velando). Unificación con banda de 40% con intervención limitada dentro de la banda y mayor capacidad de intervención por fuera, cuyos límites inferiores y superiores se incrementan al 1% mensual. Se va el blend, obviamente. El aporte del FMI a lo largo de 2025 será de USD 15.000 millones. Me parece una pasó valiente y positivo, además de que para adelante se iba a hacer cada vez más difícil. El ancla fiscal debería colaborar a que todo sea más fácil. Esperemos que el contexto externo no se deteriore más. No estábamos tan locos interpretando lo que parecía ver el mercado. Pd. Se murió el crawling y no hubo dolarización (a algún intenso lo estan velando).

Live Blog Post

Anuncio de Luis Caputo

El ministro se encuentra exultante. Para él, un acuerdo con el FMI es una meta exitosa. Desconoce que Javier Milei se ufanaba de no acordar con el FMI si era Presidente.

"Es la etapa 3 del programa económico

  • Terminar con el déficit fiscal
  • Terminar con el déficit cuasifiscal
  • Recapitalizar el BCRA.

Esto significa respaldar los pesos que el BCRA ha emitido. (...) Esencialmente es tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación.

Desde el lunes vamos a terminar con el cepo cambiario. (...) Va a permitir más recursos al sector privado, más empleo. Quiero arrancar con agradecimientos porque hay mucho trabajo detrás.

Presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Viceministro de Economía, José Luis Daza. (...)":

Etc. etc. etc. Luego un extenso reconocimiento hacia Javier Milei. Luis Caputo agradeció a su mujer.

Live Blog Post

¡Otra vez el FMI! Que lo parió

Economista Luis Secco desde su cuenta en X, @luissecco: El 3.7% de inflación de marzo es una suerte de certificado de defunción de la etapa II de la estabilización arrancada en julio pasado. Y con la aprobación final del nuevo acuerdo con el FMI nos encontramos a las puertas de una definición del tan prometido nuevo régimen cambiario que (como fue anunciado oportunamente por el Ministro Caputo) dará comienzo a la denominada tercera (y última) etapa de la estabilización.

decadencia.jpg

Referente peronista Jorge Yoma desde su cuenta @NegroYoma: Están por “empomar” (otra vez!) al pueblo argentino en u$d 20 mi millones con el FMI, y lo festejan como el penal de Montiel en Qatar… Se viene una devaluación (+inflación) de la puta madre… El plan (humo) económico se les cae a pedazos, y arrastran país. Cachivaches.

Embed

Mileísta La Derecha Diario: Fenómeno barrial: El presidente Javier Milei se convirtió en el segundo líder mundial con mejor imagen en el ranking de todos los presidentes con 61% positiva, según la encuestadora internacional Morning Consult.

Pero Donald Trump no lo recibe....

Live Blog Post

Pese al acuerdo con el FMI, récord de ventas del BCRA

En Bloomberg, Ignacio Olivera Doll y Kevin Simauchi:

"El Banco Central de Argentina vendió US$ 398 millones para defender el peso el viernes, la mayor cantidad en un día desde mediados de marzo, dijeron las autoridades en un comunicado el viernes (11/04).

La venta de reservas del Banco Central se produjo pocos días después de que el personal del Fondo Monetario Internacional alcanzara un nuevo acuerdo de préstamo de US$ 20.000 millones con Argentina. El acuerdo ha alimentado las especulaciones sobre una devaluación excepcional.

En una medida adicional para defender la moneda local, el banco suspendió los repos de 1 a 7 días que los bancos locales utilizaban para comprar dólares, según un comunicado.

La venta (de dólares) perjudica los intentos del presidente Javier Milei de reconstituir las reservas de divisas del país, esenciales para pagar a los tenedores de bonos internacionales y, eventualmente, levantar los controles de capital y cambiarios el próximo año. Las reservas brutas, que ascendían a US$ 24.700 millones el 11/04, se utilizarán para pagar más de US$ 4.000 millones en bonos con vencimiento en julio. (...)".

image.png
Live Blog Post

The Economist sobre Javier MIlei y el FMI

"Desde diciembre (2024), cuando venció el último acuerdo del FMI con Argentina, el Presidente del país ha buscado un nuevo rescate. De hecho, sus esfuerzos incluyen una orden ejecutiva para eliminar la necesidad de que el Congreso apruebe el acuerdo. El 30 de marzo, el ministro de Hacienda argentino declaró que el gobierno esperaba recibir el 40% del dinero, que podría ascender a US$ 20.000 millones, por adelantado. Tres días después, el Sr. Milei abordó un avión a Mar-a-Lago para reunirse con Donald Trump y, con la esperanza de, ayudar a cerrar el acuerdo.

Para el FMI , el fondo de emergencia mundial, esta es una situación extraña. Los prestatarios suelen llegar furiosos, abatidos y desesperados, y ninguno más que Argentina. Desde su primer rescate en 1958, el país se ha convertido en el cliente más difícil del fondo, acumulando deudas sin cesar, que ahora ascienden a US$ 41.000 millones (el 28% de todos los préstamos del FMI ). El primer acuerdo del Sr. Milei será el número 23 de Argentina. Mientras el fondo considera cuánto efectivo entregar, la pregunta es si su energía podrá superar la tendencia al despilfarro del país. (...)".

Embed
Live Blog Post

"Impagable" acuerdo con el FMI

Ex titular de Aduanas, Guillermo Michel, varias semanas atrás:

"Creo que el Fondo tiene decidido avanzar en un préstamo político con el Gobierno de Javier Milei. Aun así, tenemos un problema que no tiene solución, que es el préstamo del gobierno de Mauricio Macri en 2018. Eso enterró a Argentina. El préstamo de US$ 41.000 millones, es impagable para el flujo de acceso a los mercados que tiene Argentina. Este nuevo préstamo, que está muy endeble desde lo jurídico, va a volver a enterrar a Argentina. Nos está llevando a un lugar sin salida, en el sentido de que vamos a tener una matriz que va a condicionar el programa económico que queramos aplicar en Argentina de acá en adelante. Lo veo como un error estratégico fundamental, sobre todo para lo que viene".

Mauricio Macri y el dólar.
Mauricio Macri y el dólar: Muchas promesas, ninguna concreción.

Mauricio Macri y el dólar: Muchas promesas, ninguna concreción.

Live Blog Post

WSJ: "Riesgoso posponer el día del ajuste de cuentas"

Días atrás, María Anastasia O'Grady en The Wall Street Journal:

"(...) El Sr. Caputo insinuó que aumentar los fondos de reserva del banco central protegerá contra el riesgo de una crisis monetaria. Pero no es ningún secreto que la devaluación está en juego. La pregunta es cómo el Sr. Milei logrará conciliarla con el mercado.

La vía más creíble, con la recuperación más rápida y la ventaja de eliminar la posibilidad de recurrencia, es la dolarización. El país cuenta con los dólares necesarios para hacerlo, y el Sr. Milei estaría cumpliendo una promesa que hizo durante la campaña.

No es cierto que el Banco Central necesite poder rescatar todos los pesos en circulación, o lo que los banqueros llaman M3. Solo necesita estar preparado para convertir los pesos en circulación. Esa cantidad hoy ronda los US$ 18.000 millones de dólares, e incluso esa cantidad podría no requerir una conversión inmediata si la opción es voluntaria.

El país ya está dolarizado de facto. Un informe reciente del organismo gubernamental de estadísticas reveló que, a finales del año pasado, los argentinos tenían unos US$ 246.000 millones fuera del sistema financiero. Esto significa que hay dólares más que suficientes en el país para realizar el cambio de moneda, siempre que el gobierno genere la confianza necesaria para sacar el dinero de los colchones y llevarlo a los bancos.

Argentina tiene elecciones intermedias en octubre y el gobierno no quiere causar problemas antes de esa fecha. Es defendible. Pero es innegable que posponer el día del ajuste de cuentas para el peso también conlleva grandes riesgos."

------------------------