Eso sospecha la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (CPD), principal regulador de la UE para X, que inició este viernes (11/04) una investigación sobre cómo la plataforma de redes sociales de Elon Musk ha utilizado los datos de los europeos para entrenar a su modelo de inteligencia artificial Grok.
La indagación examinará "el procesamiento de datos personales incluidos en publicaciones de acceso público publicadas en la plataforma de redes sociales X por usuarios de la UE/EEE, con el fin de entrenar modelos de inteligencia artificial generativa", explicó la cpd en un comunicado.
Según el organismo, X estaría extrayendo información sensible de publicaciones de acceso público hechas por usuarios de la UE, sin que éstos hayan dado su consentimiento informado.
Multas y USA vs. Europa
De confirmarse este “robo” de datos, X enfrentaría una multa de hasta el 4 % de su facturación global anual, de acuerdo al estricto Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.
La investigación se centra en determinar si la empresa viola su compromiso que había asumido en 2024 cuando el mismo regulador irlandés inició acciones judiciales por el mismo tema.
El año pasado X, después de una batalla en los tribunales irlandeses, acordó suspender el uso de datos de ciudadanos de la UE para entrenar sus modelos de IA. El regulador irlandés dio por cerrado el conflicto al informar que X había aceptado los límites de forma permanente.
La reapertura del caso avivará más tensiones entre la UE y Estados Unidos, especialmente sobre las normas y regulaciones tecnológicas de Europa.
Además, expone una curiosa contradicción de Elon Musk, absolutista de la libertad de expresión. En el controvertido caso judicial que perdió ante el gobierno brasileño de Lula de Silva, él sostuvo durante todo el proceso que nunca proporcionaría datos e información privada de usuarios de X a la justicia brasileña que exigía bloquear 9 perfiles extremistas de derecha, conspiracionistas y de fake news. Al mismo tiempo que se resistía a colaborar con la justicia brasileña parece que estaba saqueado datos de usuarios europeos sin permiso para entrenar a Grok.
El presidente norteamericano Donald Trump y Elon Musk han criticado la regulación de la UE a las empresas estadounidenses y han descrito las multas impuestas por la UE a sus empresas tecnológicas como una forma de impuesto.
El CPD ha multado a empresas como Microsoft LinkedIn, TikTok y Meta. Sus castigos financieros hasta la fecha de Meta suman casi 3.000 millones de euros, según supo Reuters.
Está claro que la nueva administración estadounidense tiene una visión del mundo muy diferente a la europea, una que no respeta las reglas establecidas, las alianzas ni la confianza que han construido con el tiempo.
Analistas sostienen que a través de un inmenso poder mediático (desde Musk en X) Trump y Vance pretender ser arquitectos del nuevo orden global liderado por una derecha populista. Sus injerencias en los asuntos más picantes de Europa y su cruzada personal con gobiernos progresistas buscan erosionar las bases de una izquierda global en declive y tal vez reemplazarlas por autocracias tecnológicas.
Más contenido de Urgente24
Escándalo en la Scaloneta: Paredes y Di María complicados por apuestas ilegales
Billetes falsos en cajeros automáticos: Qué hacer si te toca uno y cómo reclamar
'Litio verde': Bendecida Neuquén promete otro estrellato al de Vaca Muerta con su riqueza
Nuevas estafas en peajes: cómo se hacen y de qué forma evitarlas
Príncipe Harry esquiva bombas en Ucrania, pero quiere protección VIP en casa