FOCO Estados Unidos > espionaje > Unión Europea

BURNER PHONES

Celulares desechables de la UE por el espionaje de Estados Unidos

La UE está entregando celulares desechables a su personal que visita Estados Unidos y le recomienda asistir sólo con estos a las reuniones del FMI y el Banco Mundial, por temor al espionaje de la Casa Blanca.

La Comisión Europea está entregando celulares desechables y computadoras portátiles básicas a sus empleados y funcionarios que viajan a Estados Unidos con el fin de minimizar el riesgo de espionaje cuando pisan el suelo estadounidense.

La previsión de la Unión Europea sobre el espionaje en jurisdicción de Washington solía aplicarse a los vastos territorios de la República Popular China, su histórica archienemiga. Pero, ahora, con el retorno a la Casa Blanca de Donald Trump —enemistado ideológicamente con la alianza europea—, el bloque ha encendido todas las alertas para evitar daños colaterales.

Por ello, los comisionados y altos funcionarios de la UE ahora están obligados a viajar a las reuniones de la primavera del FMI y el Banco Mundial, que se celebrarán la próxima semana, con los “burner phones” (celulares desechables)para evitar sus conversaciones sean monitoreadas por la Casa Blanca, según una recientes filtración del Financial Times, que habló con cuatro fuentes familiarizadas con el asunto.

Les preocupa que Estados Unidos entre en los sistemas de comisiones Les preocupa que Estados Unidos entre en los sistemas de comisiones

image.png
La Comisión Europea ha dado la orden a su personal de llevar teléfonos desechables a los Estados Unidos por el riesgo de espionaje. | GENTILEZA THE GRAND CONTINENT

La Comisión Europea ha dado la orden a su personal de llevar teléfonos desechables a los Estados Unidos por el riesgo de espionaje. | GENTILEZA THE GRAND CONTINENT

Los funcionarios que dialogaron con el Financial Times bajo condición de anonimato afirmaron que las medidas replican las mismas de los viajes a Ucrania y China, en donde el personal no puede llevar equipo informático estándar por temor a la vigilancia rusa o china.

Estos teléfonos desechables se conocen popularmente como “quemadores” y son dispositivos móviles de bajo costo que se utilizan por un tiempo limitado y luego se descartan.

Son modelos básicos, que usualmemente portan chips descartables y pueden ser bonificados con tarjetas desechables (las 'raspaditas'). Un ejemplo de ellos podría ser el Nokia 1100.

image.png
La recomendación de la UE de llevar teléfonos y computadoras portátiles básicas es similar a la de los viajes a Ucrania y China, donde no se puede ingresar equipo informático estándar debido a temores de vigilancia. |GENTILEZA AFP

La recomendación de la UE de llevar teléfonos y computadoras portátiles básicas es similar a la de los viajes a Ucrania y China, donde no se puede ingresar equipo informático estándar debido a temores de vigilancia. |GENTILEZA AFP

En esa misma línea, los abogados de inmigración en Canadá, en actual guerra comercial con Trump, recomiendan usar teléfonos desechables debido a que los agentes de aduanas estadounidenses pueden:

  • Inspeccionar dispositivos electrónicos,
  • Revisar la actividad en redes sociales,
  • Copiar datos almacenados en los teléfonos.

Todo ello sin necesidad de obtener el consentimiento. Asimismo, los agentes federales pueden revisar los dispositivos electrónicos de los turistas en cualquier puerto de entrada al país.

UE teme al espionaje de Estados Unidos por el retorno de Trump

La pésimas relaciones diplomáticas entre Europa y Washington se han activado con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. En medio de las actuales tensiones, se ha filtrado que Maroš Šefovi, comisario de Comercio de la UE, mantiene este lunes (14/04/25) conversaciones en Washington con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

Desde enero, Donald Trump ha acusado a la UE de haber sido creada para “joder a Estados Unidos”y ha desatado una batalla campal contra el bloque tras anunciar aranceles recíprocos del 20 % a sus productos, aunque ahora ambas partes estén en una tregua parcial de 90 días (y con una reducción a la mitad).

A diferencia de su predecesor Joe Biden, Trump se ha alineado con Rusia y ha puesto entre la espada y la pared a Ucrania, aliado de la OTAN y UE, presionando con la firma del acuerdo de minerales y tierras raras para que le retribuya a Washington lo que ha gastado en la guerra de Kiev que, para él, le es ajena.

“La alianza transatlántica ha terminado”, dijo al Financial Times un quinto funcionario de la UE que habló bajo condición de anonimato.

En ese sentido, Trump ha estado amenazado todo este tiempo a la UE y la OTAN con retirarse de ambos bloques o suspender las garantías de seguridad que le otorga Washington. Todo ello parte de que el líder de la Casa Blanca ha exigido a viva voz que todos los aliados eleven al 5% de su PBI en gastos de Defensa, tal como lo hace Estados Unidos, aludiendo un trato dispar e "injusto".

image.png
La evidente hostilidad de Europa con Trump | GENTILEZA DE IMAGEN EURONEWS

La evidente hostilidad de Europa con Trump | GENTILEZA DE IMAGEN EURONEWS

"También tenemos necesidades internas, pero hemos dado prioridad a la defensa por el papel que hemos desempeñado en el mundo, y queremos que nuestros socios hagan lo mismo, sentenció Trump en el Foro Davos.

Tras tales declaraciones, la OTAN y la UE se han re-alineado bajo el liderazgo de Emmacron Macron, el presidente de Francia, así como han impulsado varios programas de rearme militar frente al temor que representa Rusia y los orientales que se ciñen sobre sus fronteras y sus socios comerciales como Ucrania, Taiwán y Corea del Sur.

El espionaje de EE.UU: Caso Snowden

Sin duda el afamado "Caso Snowden" se trata de uno de los más controvertidos del último tiempo.

Edward Snowden, exempleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), filtró a la prensa documentos clasificados que acreditaban el espionaje ilegal de EE.UU.

Actualmente se encuentra asilado en Rusia tras revelar secretos de Estado de Washington.

Snowden guardó información (email, imágenes y documentos confidenciales) en un pendrive diminuto que escondía en su cubo Rubik. Gracias a ello pudo filtrar los documentos, de la misma magnitud que los de WikiLeaks de Julian Assange.

No puedo permitir que el gobierno de EE.UU. destruya la intimidad, la libertad de Internet y las libertades fundamentales de las personas con esta máquina de vigilancia que está construyendo en secreto (Snowden) No puedo permitir que el gobierno de EE.UU. destruya la intimidad, la libertad de Internet y las libertades fundamentales de las personas con esta máquina de vigilancia que está construyendo en secreto (Snowden)

image.png
Edward Snowden, refugiado en Rusia.

Edward Snowden, refugiado en Rusia.

Snowden reveló que la Inteligencia de EE.UU. recolectaba ilegalmente datos de todo el mundo y de gobiernos extranjeros, interceptando comunicaciones telefónicas y correspondencia de líderes políticos, como de la excanciller alemana Angela Merkel, el presidente Lula da Silva y el exmandatario español Mariano Rajoy, entre otros.

Además exhibió, con pruebas contudentes, que Estados Unidos espiaba a las embajadas y a una red de computadoras internas de la UE en Washington dentro de las oficinas del bloque.

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) efectuaba el espionaje ilegal a través del programa clandestino de recolección de información conocido como PRISMA — creado en el 2007 para la supuesta lucha "contra el terrorismo"— y el sistema informático de análisis de datos XKeyscore.

El Prisma "permite captar correos electrónicos, videos, fotografías, llamadas de voz e imagen, actividad en los medios sociales, contraseñas y otros datos de usuarios contenidos por las principales empresas de internet en EE.UU", como Microsoft y su división Skype, Google y sus escindidas YouTube, Yahoo, Facebook, AOL, Apple y PalTalk.

A continuación, una cronología de su caso.

  • 2006. Llega a la CIA, dónde accede a información clasificada de alto secreto

  • 2007 - 2008. Su primer trabajo en la NSA fue como guardia de seguridad en una agencia de la Universidad de Maryland en College Park. Pronto es enviado a Ginebra(Suiza) donde mantuvo la seguridad de la red informática para la CIA. Snowden le dijo al diario norteamericano The Guardian que ya pensaba en ese momento revelar la vigilancia del gobierno, desilusionado por la forma en que su país controlaba la información; no obstante, la victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales del 2008 le dio la esperanza de una reforma real.

  • 2009. Fue a trabajar para un contratista privado que lo asignó a a una instalación de la NSA en una base militar en Japón, según el mencionado periódico. Obama, dijo Snowden, finalmente avanzó las políticas de vigilancia en lugar de reformarlas.

  • 2010-2013. Su supervisor encía un informe negativo de su comportamiento y habitos de trabajo en el que advierte que trató de acceder a documentos que no tenía autorización para ver. A los pocos meses. Snowden abandona la CIA y comienza a trabajar para la NSA desde Hawaii.

  • Diciembre 2012 - enero 2013. Empieza a contactarse con periodistas de los diarios The Guardian y Washigton Post. Snowden asegura que la infraestructura de captura de datos de la NSA es tan intrusiva que puede interceptar correos electrónicos llamadas telefónicas, contraseñas y tarjetas de crédito.

  • Mayo 2013. Empieza a filtrar documentos para dichos medios. A finales de ese mismo mes, Edward Snowden viaja hasta Hong Kong, donde posteriormente viajarán los periodistas contactados previamente.

  • 5 de junio de 2013. Publicación de The Guardian : “La NSA recolecta registros de llamadas telefónicas de millones de consumidores de Verizon”.

  • 6 de junio de 2013. The Guardian y el Washigton Post publican un artículo sobre PRISM, el programa de la NSA que obliga a las grandes compañías del sector tecnológico a ceder los datos de sus usuarios a las autoridades de los Estados Unidos mediante puertas traseras.

  • 11 de junio de 2013. El diario The Guardian publica diapositivas que muestran el nivel de recolección de datos de la NSA: 3.000 piezas tan solo en febrero de 2013 y dentro de los Estados Unidos.

  • 11 de junio de 2013. The Guardian revela a Edward Snowden como el que filtró toda la información. ES despedido de Booz Allen Hamilton, una de las empresas subcontratadas por la NSA en la que era empleado.

  • 13 de junio de 2013. Edward Snowden afirma que los Estados Unidos han hackeado y espiado sistemas chinos durante años. Posteriormente, también se confirmará espionaje a sistemas rusos.

  • 14 de junio de 2013. El departamento de justicia de los Estados Unidos toma acción. Edward Snowden recibe cargos por transmitir comunicaciones e informaciones de carácter confidencial asociados a los servicios de inteligencia de los Estados Unidos.

  • 16 de junio de 2013. Los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses recolectaron información de políticos asistentes a las cumbres del G8, G20 y las Naciones Unidas.

  • 21 de junio de 2013. The Washington Post revela que la NSA recolecta más de 250 millones de bandejas de correo electrónico y listas de contactos de servicios como Yahoo, Gmail o Facebook. También se afirma que la NSA, en colaboración con GCHQ (servicios de inteligencia británicos), recoge datos de los cables de fibra óptica que conectan continentes y países, teniendo acceso así a un mayor volumen de información.

  • 23 de junio de 2013. Edward Snowden abandona Hong Kong y viaja hasta Ecuador, con una parada prevista en el aeropuerto de Rusia. Las autoridades estadounidenses rescinden su pasaporte y queda encerrado en Rusia.

  • 30 de junio de 2013. The Guardian revela programas de espionaje de la NSA dirigidos a embajadas de países extranjeros.

  • 1 de agosto de 2013. Edward Snowden consigue asilo político temporal en Rusia. Mientras, NBC News publica un artículo en el que acusa a la NSA de pagos a servicios de inteligencia del Reino Unido con el objetivo de recolectar más información (procedente de países europeos). Los servicios de inteligencia británicos tienen acceso libre, gracias a determinados operadores, a los cables submarinos que transmiten las informaciones entre continentes.

  • 29 de agosto de 2013. El Washington Post asegura pagos a compañías estadounidenses de telecomunicación a cambio de acceso ilimitado a sus infraestructuras.

  • Agosto 2013 - enero 2013. Numerosas informaciones revelan el espionaje de la NSA a gobiernos extranjeros, a empresas multinacionales, a medios de comunicación y a entidades bancarias, controlando así el flujo de dinero, las operaciones empresariales, la gestión editorial de los medios de comunicación y las conversaciones de otros gobiernos. Aquí se incluye a España, Italia, Venezuela, Colombia, etc.

  • 2 de enero de 2014. El New York Times afirma que la NSA ya trabaja en un ordenador cuántico capaz de descifrar cualquier tipo de encriptación, abriendo el abanico de posibilidades de los servicios de inteligencia estadounidenses. También se filtran nuevos métodos desarrollados por la NSA que permiten a los servicios de inteligencia estadounidenses acceder a ordenadores sin conexión a internet.

  • 17 de enero de 2014. El presidente Barack Obama ordena a los organismos encargados la investigación y realización de reformas del programa. Paralelamente, defiende la NSA y asegura que los ciudadanos estadounidenses no están viendo su privacidad violada.

  • 27 de enero de 2014. NBC News afirma que la unión entre los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos logró un software capaz de monitorizar YouTube en tiempo real, recolectando direcciones, vídeos visualizados, etc. Este tipo de técnicas también fueron aplicadas a Facebook y Twitter.

  • 7 de febrero de 2014. NBC afirma que los servicios de inteligencia británicos usaron técnicas ilegales contra otras naciones, grupos terroristas, periodistas, diplomáticos, etc. Entre ellas: espionaje, virus informáticos, recolección de información…

  • 27 de febrero de 2014. Los servicios de inteligencia británicos interceptaron y recolectaron imágenes procedentes de webcams. Estos datos fueron compartidos posteriormente con las bases de datos de la NSA.

  • 13 de mayo de 2014. La NSA interceptaba físicamente los routers, servidores y sistemas de comunicación antes de ser exportados de los Estados Unidos. En ello implantaba sistemas de espionaje y puertas traseras antes de ser entregados a los consumidores.

  • 23 de febrero de 2015. Edward Snowden realiza un AMA en Reddit junto a los periodistas que iniciaron las publicaciones sobre PRISM y la NSA.

  • 29 de septiembre de 2015. Edward Snowden inaugura una cuenta de Twitter mediante la cual se comunicará públicamente. Su usuario es @snowden.

  • 30 de octubre de 2015. El Parlamento Europeo celebra una votación en la que absuelven Edward Snowden de todos los cargos en los diferentes países de la Unión Europea. Snowden lo califica como un paso hacia delante.

  • 13 de marzo de 2016. Se emite una entrevista a Snowden en la cadena de televisión española la Sexta. En ella explica los métodos utilizados por el gobierno estadounidense y su visión sobre el futuro de la privacidad.

Más contenido de Urgente24

Murió uno de los 6 escritores latinoamericanos que logró ganar el Premio Nobel de Literatura

Daniel Noboa fue reelecto en Ecuador con 12 puntos sobre Luisa González

La increíble promo de este banco que está arrasando entre los clientes

Katy Perry hará historia: Primera estrella pop en viajar al espacio gracias a Jeff Bezos

La miniserie que llega al puesto N.º 1 de Netflix en tiempo récord