El lunes 14 de abril de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a pesar de estrenar un "Sin intervención" en cuanto a la compra/venta de divisas, la autoridad registró una disminución de US$421 millones en sus reservas internacionales.
SIGUE LA SANGRÍA
BCRA: "Sin intervención" pero reservas brutas caen US$ 441 MM
El BCRA a pesar de estrenar un "Sin intervención" en cuanto a la compra/venta de divisas, registró una disminución de US$421 millones en sus reservas.
Esta pérdida se produce en un contexto de transición hacia un nuevo régimen cambiario, implementado como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Recordemos que el viernes (11/4) teníamos:
Las reservas del BCRA hoy
El analista financiero Christian Buteler estima como:
El contexto
Este cambio busca estabilizar el tipo de cambio y fortalecer las reservas del BCRA, respaldado por un acuerdo de US$20.000 millones con el FMI y financiamiento adicional de otros organismos internacionales y bancos, que totalizan aproximadamente US$28.100 millones
Sin embargo, la caída en las reservas indica que persisten desafíos en la acumulación de divisas.
El gobierno de Javier Milei confía en que las reformas implementadas y el respaldo financiero internacional contribuirán a estabilizar la economía y reducir la inflación en el mediano plazo
Riesgo país
Tal como informó Urgente24 en: Curioso: Euforia en los mercados, pero el Riesgo País subió
En la primera rueda tras el anuncio del acuerdo con el FMI y la apertura parcial del cepo cambiario, el mercado reaccionó con euforia: los dólares financiero se desplomaron, subieron las acciones argentinas en Wall Street y los bonos soberanos se dispararon.
Sin embargo, a pesar de que los títulos subieron con fuerza (llegaron a cotizar hasta un 11% y luego moderaron el alza) el Riesgo País, el indicador de riesgo de default de la deuda soberana que elabora el banco JP Morgan, no sólo no disminuyó como se esperaba, sino que incluso ganó unos puntos desde el cierre previo, antes de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, del viernes por la tarde.
En el cierre de la rueda del viernes, el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) se ubicó en 874 puntos básicos. Este lunes, en medio de la euforia financiera tras el fin del cepo, el Riesgo País subió 16 puntos para cerrar la sesión en 890 puntos.
Esto llamó la atención de los economistas dado que se esperaba un desplome del EMBI para la Argentina. "Este dato es muy raro, porque los precios de los bonos están para arriba y las tasas para abajo. Ergo el Riesgo País hoy es menor que el viernes… No sé bien qué ocurre con la medición del JP Morgan, pero no tiene sentido", marcó Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso.
Una teoría que circuló fue la de un problema técnico que impidió que se actualizará el indicador a medida que evolucionaba la cotización de los bonos, de lo que hay antecedentes.
Pero la explicación más probable se atribuía al comportamiento de los bonos del Tesoro de USA, cuya tasa se toma de referencia para calcular el Riesgo País de los países emergentes.
Los bonos estadounidenses tenían una recuperación este lunes con lo que sus rendimientos retrocedían hasta un 3,6%.
Otras noticias en Urgente24
Euforia por nuevo carry trade con dólar flotante, esperando a Scott Bessent
Protesta de personas con discapacidad frente a la Rosada: "Es inhumano esto"
Maxi Pullaro ganó aunque rifó 23 puntos en 2 años; LLA fue 3ro. pero le ganó a Granata
Netflix: El nuevo episodio de Black Mirror que recibió un puntaje perfecto por la crítica
Según Ámbito Financiero, "al Gobierno ya no le preocupa el dólar" Andáaaaaaa....