DINERO BCRA > reservas > FMI

LLEGAN LOS DÓLARES

BCRA y FMI: "Sin intervención" y +US$12.494 millones en reservas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este martes 15 de abril que las reservas internacionales brutas alcanzaron los US$ 36.799 millones.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este martes 15 de abril que las reservas internacionales brutas alcanzaron los US$ 36.799 millones, registrando así un significativo aumento respecto a jornadas previas. La principal explicación detrás de este salto se encuentra en el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportó US$ 12.494 millones al organismo monetario.

image.png

Según datos oficiales, el BCRA no intervino en el mercado de cambios durante la rueda, lo que indica que el aumento de reservas no respondió a compras netas de divisas en la plaza cambiaria, sino al ingreso directo de fondos internacionales. Según datos oficiales, el BCRA no intervino en el mercado de cambios durante la rueda, lo que indica que el aumento de reservas no respondió a compras netas de divisas en la plaza cambiaria, sino al ingreso directo de fondos internacionales.

Ayer (14/4) el número de las reservas brutas era de US$ 24.305 millones:

image.png

Un alivio en la hoja de balance

El ingreso de los fondos provenientes del FMI representa un alivio sustancial en la posición externa del BCRA, que venía registrando niveles de reservas limitados y comprometidos por los pagos de deuda, importaciones de energía y restricciones externas.

Este desembolso, parte del programa vigente con el organismo multilateral, permite recomponer la hoja de balance de la autoridad monetaria en un contexto donde la acumulación de dólares es central para sostener la estabilidad financiera. Este desembolso, parte del programa vigente con el organismo multilateral, permite recomponer la hoja de balance de la autoridad monetaria en un contexto donde la acumulación de dólares es central para sostener la estabilidad financiera.

Dólar oficial por encima de los $1.200

En cuanto al tipo de cambio minorista, el promedio vendedor se ubicó en $1.233,99 por dólar, lo que confirma la continuidad del esquema de depreciación gradual del peso.

Si bien no se observan movimientos bruscos, el tipo de cambio sigue avanzando en línea con la política cambiaria vigente, que combina una microdevaluación diaria con la búsqueda de convergencia en precios relativos a partir de las bandas de flotación entre $1.000 y $1.400.

Contexto macro y desafíos para el BCRA

El ingreso de divisas por parte del FMI también genera espacio para enfrentar los compromisos del segundo trimestre y afrontar la fragilidad del frente externo, aunque no resuelve los desafíos estructurales de la economía argentina.

La dinámica inflacionaria, la recesión y la necesidad de recomponer la confianza en los activos en pesos continúan siendo ejes de preocupación para el Gobierno y el mercado. La dinámica inflacionaria, la recesión y la necesidad de recomponer la confianza en los activos en pesos continúan siendo ejes de preocupación para el Gobierno y el mercado.

Por ahora, el salto en las reservas es una señal positiva que ofrece algo de oxígeno en medio de un panorama incierto. No obstante, los analistas advierten que la sostenibilidad del programa económico dependerá, en última instancia, de la capacidad de generar superávit externo genuino y recuperar el crédito voluntario en los mercados internacionales.

Más contenido de Urgente24

Sin el placebo Bessent, día de dólar, precios, tarifas, salarios...la realidad

The Economist: "El problema es que el Sr. Milei carece de aliados"

Marcela Pagano denunció que Martín Menem usa plata del Congreso para pagar trolls en X

El PRO, la "demonización" de Karina Milei y Adorni quiere cambiar la "discusión"

Temas