Durante 24 horas, Javier Milei tuvo la presencia -todavía se desconoce el verdadero motivo- del secretario del Tesoro de USA, Scott Bessent, en Ciudad de Buenos Aires, simultánea a la presencia de integrantes de la trumpista organización CPAC, quienes llegaron en otro avión, el famoso Bombardier Global 5000 del escándalo por las valijas de Florencia Arrieta. Todo muy curioso. El martes 15/04, Bessent ya regresó a WDC, sus amigos también se fueron. Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili inician la travesía del llamado 'pass through': cómo se traslada la devaluación (¿es o no una nueva depreciación del peso ante el dólar?) a precios, tarifas y salarios. Si esto no sucede, será un gran triunfo de Milei & Cía. Pero si esto sí ocurre, habrá que evaluar su impacto sobre el mermado poder adquisitivo en un año electoral. Vamos a la realidad:
Mercados al cierre: Mal día para el Merval y bonos, pero estabilidad para el dólar
La jornada financiera estuvo marcada por la caída del Merval y bonos argentinos. Además, el dólar sin cepo minorista quedó fijo:
El mercado bursátil argentino sufrió un retroceso este martes luego de una jornada de rally alcista tras la salida del cepo para personas físicas. En ese sentido, el Merval sufrió una sangría del 3,3% que corrigió la euforia impresa el día anterior, durante el debut del nuevo esquema cambiario.
El mismo destino de ese índice siguieron los bonos argentinos, que retrocedieron entre 0,3% y 0,9%, a excepción de los CER que registraron crecimientos de hasta el 0,7%. Algo similar sucedió con acciones, con comportamientos dispares.
Mientras tanto, el riesgo país se acercó a los 700 puntos. Así, el Gobierno nacional obtuvo el efecto deseado con el anuncio de llegada de dólares frescos de la mano del FMI.
El dólar oficial del Banco Nación cerró sin cambios en 1.230 pesos. Por su parte, el dólar blue se mantuvo en 1.285 y el futuro también permaneció estático para abril en 1.224.
Deja tu comentario