DINERO Público > SIPA > desocupados

CASI 200.000 EN LA "ERA MILEI"

Cae la cantidad de asalariados en el sector privado, en el público y en las casas particulares

Desocupados registrados en enero por el SIPA (Sistema Integrado Previsional de Argentina) muestran que cayó el número de empleados en lo público y lo privado

Sumando el sector público, el privado y las casas particulares, desde noviembre de 2023 hasta enero de 2025 ya se perdieron 194.479 trabajadores en Argentina.

Para febrero, la Encuesta de Indicadores Laborales preanuncia otro retroceso del empleo registrado.

image.png
Empleados públicos, privados y de casas de familia. Todos

Empleados públicos, privados y de casas de familia. Todos "pum para abajo"

Por ahora, no existen señales sobre que el empleo registrado vaya a repuntar de manera sostenida.

Por contrario, se estaría consolidando una meseta en niveles mucho más bajos que los de 2023.

El FMI dice que los salarios son altos en dólares en Argentina

El Fondo Monetario Internacional argumentó en las reuniones con autoridades argentinas que los salarios en dólares están altos en nuestro país.

Habrían vuelto a niveles de 2018, antes de la brusca devaluación que hizo en la segunda parte de su mandato el ex presidente Mauricio Macri.

La idea del gobierno nacional para los próximos meses se orientarían a contener las posibles presiones salariales. Las personas que se desempeñan en casas particulares fueron las más afectadas por la grave crisis que atraviesan las familias de clase media.

La idea del gobierno nacional (y del FMI) para los próximos meses se orientarían en contener las posibles presiones salariales. Las personas que se desempeñan en casas particulares son las más afectadas por la grave crisis que atraviesa la clase media.

image.png

El salario mínimo vital y móvil sigue en picada

En abril de 2025 el haber esencial que se aplica a todos los trabajadores que no están comprendidos en un convenio colectivo de trabajo es de $296.832 por mes para trabajadores mensualizados.

Al cambio oficial, no llega a los US$ 250. Es el segundo peor de Sudamérica, solamente por detrás de Venezuela. Cada hora trabajada es de $1.484, poco más de un dólar, uno de los peores guarismos del presente siglo al punto que coloca al empleado por debajo de la línea de la pobreza y de la indigencia. Al cambio oficial, no llega a los US$ 250. Es el segundo peor de Sudamérica, solamente por detrás de Venezuela. Cada hora trabajada es de $1.484, poco más de un dólar, uno de los peores guarismos del presente siglo al punto que coloca al empleado por debajo de la línea de la pobreza y de la indigencia.

Este nivel impacta directamente en aproximadamente 6 millones de trabajadores registrados y también en empleados informales que suelen tomar como referencia este indicador.

image.png