DINERO BCRA > BOPREAL > dólar

NUEVO BOPREAL

El BCRA libera el acceso al MLC y lanza un bono en dólares para ordenar pasivos

El BCRA anunció una doble medida con impacto en el frente financiero: flexibiliza el acceso al MLC para no residentes y lanza una nueva serie de bonos BOPREAL.

En una decisión orientada a profundizar la liberalización del mercado de cambios y estimular la llegada de dólares al país, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una doble medida con impacto en el frente financiero: flexibiliza el acceso al MLC para no residentes y lanza una nueva serie de bonos BOPREAL, destinada a atender pasivos externos aún pendientes.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1912264368357797942&partner=&hide_thread=false

Acceso al dólar para inversores no residentes

El Directorio del BCRA resolvió que los inversores extranjeros que ingresen fondos frescos al país podrán repatriar capital e intereses a través del Mercado Libre de Cambios (MLC) sin necesidad de autorización previa. Esta facilidad estará sujeta a dos condiciones: la liquidación inicial de los fondos en el MLC y una permanencia mínima de seis meses, que deberá ser certificada por la entidad financiera que canalice la operación.

Se trata de una señal clara hacia los mercados: el Central busca generar mayor previsibilidad normativa para alentar flujos de inversión de mediano plazo, al tiempo que desincentiva el ingreso de capitales especulativos que sólo buscan rentas de corto plazo.

La medida refuerza el anclaje financiero de la política cambiaria y apunta a favorecer la inclusión de activos argentinos en índices de referencia internacionales, un paso clave para captar fondos institucionales que replican benchmarks globales.

Además, al permitir que los flujos de inversión se canalicen por el MLC, se abre una nueva instancia de cobertura cambiaria a través del mercado de futuros. Esta posibilidad no solo brinda herramientas para administrar riesgos, sino que profundiza el desarrollo del mercado de derivados, favoreciendo una mayor liquidez, volumen y transparencia en la formación de precios.

Nueva serie de BOPREAL

En paralelo, el BCRA oficializó la emisión de una nueva Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), cuyo objetivo será regularizar los pagos pendientes de dividendos, servicios de deuda comercial y financiera con empresas vinculadas, así como obligaciones previas al 12 de diciembre de 2023.

Este nuevo instrumento estará nominado en dólares, tendrá un plazo de tres años, y podrá ser suscripto en pesos, una alternativa pensada para facilitar la transición hacia una situación cambiaria más normalizada sin presionar las reservas. El capital se devolverá en un solo pago al vencimiento y los intereses —cuyo nivel se definirá en el anuncio de la primera licitación— se abonarán de forma semestral.

El monto inicial autorizado es de hasta US$ 3.000 millones, que serán colocados mediante licitaciones por adhesión. Las fechas y condiciones específicas serán comunicadas en los próximos días.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1912267342534389990&partner=&hide_thread=false

Cabe recordar que las tres emisiones anteriores de BOPREAL permitieron ordenar buena parte del pasivo comercial que se acumuló durante el cepo, especialmente en el caso de los importadores. Esta nueva serie apunta a cerrar el círculo, resolviendo las restricciones que aún pesaban sobre giros de utilidades y servicios de deuda con partes relacionadas, una demanda creciente por parte del sector privado.

image.png

Normalización gradual del mercado de cambios

Tanto la flexibilización para inversores como la emisión del nuevo BOPREAL se inscriben en la Fase 3 del programa económico oficial, que apunta a desarmar progresivamente los controles que rigen sobre el mercado de cambios, en un marco de consolidación fiscal y contractividad monetaria.

Desde la autoridad monetaria remarcan que ambas decisiones contribuyen al proceso de saneamiento del balance del BCRA, al tiempo que dinamizan el mercado de capitales local. En los hechos, se avanza en una estrategia que combina prudencia macroeconómica con incentivos financieros concretos, en línea con el objetivo de recuperar la confianza del ahorro privado y reanudar el flujo de financiamiento externo.

Con esta jugada, el Gobierno apuesta a que el atractivo financiero de los activos locales vuelva a estar en el radar de los inversores internacionales, en un contexto de menor volatilidad cambiaria y mayor previsibilidad normativa.

Más contenido de Urgente24

Sin el placebo Bessent, día de dólar, precios, tarifas, salarios...la realidad

The Economist: "El problema es que el Sr. Milei carece de aliados"

Marcela Pagano denunció que Martín Menem usa plata del Congreso para pagar trolls en X

El PRO, la "demonización" de Karina Milei y Adorni quiere cambiar la "discusión"