DINERO Wall Street > Cruce de la Muerte > recesión

TENDENCIAS

En Wall Street se habla del 'Cruce de la Muerte', ¿Qué significa?

"La Cruz de la Muerte del S&P 500 ha llegado, ¿Qué sucederá después?", pregunta Barron's. ¿Qué significa eso en Wall Street?

En la jerga de Wall Street, un ' Cruce de la Muerte' es un patrón gráfico que aparece cuando la media móvil a corto plazo de una acción (es decir, el precio promedio durante un período determinado) cruza por debajo de su media móvil a largo plazo. No existe una regla fija sobre qué marco temporal considerar, pero muchos lo definen como el cruce entre la media móvil de 50 días y la de 200 días.

Los analistas técnicos consideran que un 'Cruce de la Muerte' es una señal de que se aproxima una recesión importante, ya que sugiere que el impulso a corto plazo del activo subyacente se está desacelerando lo suficiente como para reconvertirse en una tendencia bajista a largo plazo.

Sin duda, un 'Ccruce de la Muerte' no suele ser la primera señal de una tendencia bajista, sino que confirma un retroceso que lleva tiempo en marcha. Los inversores preocupados por los mercados bajistas suelen interpretarlo como una señal para salir y asegurar las ganancias antes de que todo se complique.

Por lo tanto, un 'Cruce de la Muerte' acompañado de un alto volumen de operaciones se considera especialmente significativo, ya que significa que la gente está empezando a entrar en pánico y a vender.

wall street.jfif
"Para los operadores bursátiles, un 'Cruce de la Muerte' significa que el mercado está perdiendo impulso. Puede ser una mala señal, pero no necesariamente significa un desastre."

"Para los operadores bursátiles, un 'Cruce de la Muerte' significa que el mercado está perdiendo impulso. Puede ser una mala señal, pero no necesariamente significa un desastre."

La Cruz de la Muerte del S&P 500

Al Root en Barron's:

"Para los operadores bursátiles, un 'Cruce de la Muerte' significa que el mercado está perdiendo impulso. Puede ser una mala señal, pero no necesariamente significa un desastre. Aun así, los inversores deberían comprender lo que indica y analizar lo que sucedió la última vez.

Al comenzar la jornada del martes 15/04, el promedio móvil de 50 días del S&P 500 había caído a 5.748, por debajo del promedio móvil de 200 días (5.754), por primera vez desde marzo de 2022 (cuando, entonces, la Reserva Federal comenzó aumento de las tasas de interés para controlar una inflación superior a la preferida).

El 'Cruce de la Muerte' de 2022 causó cierto sufrimiento. Un mes después, el S&P 500 bajó aproximadamente un 5%, y unos 6 meses después, un 7%. La caída máxima en ese semestre fue de aproximadamente 12%.

En ese momento la media móvil de 50 días volvió a superar la de 200 días hasta febrero de 2023. Esto se conoce como una 'Cruz Dorada' y puede ser un buen augurio para las acciones. Tras la formación dorada, el S&P 500 subió aproximadamente 5%, 1 mes después y 9%, 6 meses después.

Sin embargo, las acciones nunca suben en línea recta. La caída máxima en ese período de 6 meses fue de alrededor del 8%.

Algo que los inversores deben recordar es no reaccionar de forma exagerada. "Los 'Cruces de la Muerte' suelen ocurrir después de que se haya producido la mayor parte del daño técnico", afirma el fundador y técnico de mercado de ChartSmarter, Douglas Busch. “Una especie de reflejo del espejo retrovisor.”

Embed

Fundador y técnico de mercado de Fairlead Strategies Katie Stockton Coincide, llamando al cruce un "indicador rezagado" y advierte que no es un instrumento fiable para predecir el mercado. Sin embargo, puede influir en la psicología del operador, creando la dinámica de "vender en los repuntes frente a comprar en las debilidades".

Además, quienes tienen un horizonte de largo plazo deben tener en cuenta que en los últimos 20 casos de 'Cruce de la Muerte', el S&P 500 estuvo más alto el 80% de las veces 1 año después, según Dow Jones Market Data.

Mirando por el espejo retrovisor hoy, es fácil ver qué es lo que asusta a los inversores. Les preocupa que el presidente Donald Trump y sus políticas arancelarias severas

  • aumentará los precios para los consumidores estadounidenses,
  • provocará represalias contra los exportadores estadounidenses por parte de otros países y
  • desacelerará el crecimiento económico general.

Nada de esto beneficia el crecimiento de las ganancias ni los precios de las acciones. Parte del miedo ya se refleja en el mercado. Al inicio de la jornada del martes, el S&P 500 había caído 12%, desde sus máximos históricos de febrero. Una caída superior al 10% se denomina corrección en Wall Street. Una caída del 20% se denomina mercado bajista. El S&P 500 aún no ha llegado a ese punto.

¿Acaso la 'Cruz de la Muerte' de 2025 traerá consigo un mercado bajista? Claro que es difícil decirlo. Fundador y técnico de mercado de CappThesis. Frank Cappelleri, dice que los inversores deberían estar atentos al nivel de 5.500 del S&P 500. Esto representa cierta resistencia para el mercado. Superarlo podría significar que lo peor ya pasó.

Que las acciones superen los 5.500 dependerá del presidente Trump. El período de inflación de 2022 tuvo múltiples causas, muchas de ellas relacionadas con la pandemia de COVID-19. El temor a los aranceles es, en esencia, un fenómeno autoinfligido. La forma en que el Presidente se adapte a la creciente guerra comercial será crucial para el mercado."

-------------------------

Más noticias en Urgente24

Curioso: Euforia en los mercados, pero el Riesgo País subió

Netflix: El nuevo episodio de Black Mirror que recibió un puntaje perfecto por la crítica

Épico: Rogelio Frigerio desactivó la bomba de las jubilaciones en Entre Ríos

Chau herencia: Los argentinos mayores de 60 eligen los viajes

Más inflación y devaluación: Comercio, UOCRA, Camioneros, Bancarios y ATE ya piden revisar paritarias