La Administración Donald Trump ha afirmado que está negociando con decenas de países bajarles los aranceles más altos que les impuso para presionarlos en la eliminación de los aranceles a las exportaciones de USA. El 10/04 estos aranceles se suspendieron durante 90 días para dar tiempo a las conversaciones. Trump considera al menos 15 propuestas de países y ha dejado claro a su equipo comercial que "quiere firmar personalmente todos estos acuerdos", dijo la Casa Blanca. Pero China no está en el listado.
¿CÓMO FINALIZAR UNA GUERRA?
Donald Trump desespera por lograr que China le presenta una oferta arancelaria
Donald Trump presiona a China para que le presente una oferta arancelaria y así declarar una tregua en la guerra comercial. Pero China no confía en Trump.
"Hay mucho trabajo por hacer. Lo entendemos perfectamente, pero creemos que podremos anunciar algunos acuerdos muy pronto", añadió la oficina de prensa, sin especificar qué países estaban cerca de alcanzarlos.
Sin embargo, hasta el momento, USA y China no han avanzado en algún acuerdo, y se han aumentado mutuamente los aranceles.
Hadriana Lowenkron y Stephanie Lai reportaron para Bloomberg que Donald Trump pidió a China que se comunique con él para iniciar negociaciones para resolver la creciente disputa comercial entre USA y China.
“La pelota está en la cancha de China. China necesita llegar a un acuerdo con nosotros. Nosotros no tenemos por qué hacerlo con ellos”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, leyendo lo que, según ella, era una declaración dictada por Trump.
Trump casi quejándose: “No hay diferencia entre China y cualquier otro país excepto que son mucho más grandes, y China quiere lo que tenemos, lo que todos los países quieren, lo que tenemos nosotros —el consumidor estadounidense— o, dicho de otra manera, necesitan nuestro dinero”.
Donald Trump presionado
Trump se encuentra cada vez más presionado por grandes empresas estadounidenses. En el round más cercano, China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más aviones Boeing Co. , según personas familiarizadas con el asunto. Es una represalia a la decisión de Trump de aumentar los gravámenes a los productos chinos hasta en 145%.
Trump criticó a China en una publicación en las redes sociales: "Simplemente incumplió el gran acuerdo con Boeing" firmado durante su anterior Administración.
Boeing saltó sobre Trump por las consecuencias de la guerra comercial. No es la única empresa que se declara en emergencia por las consecuencias de la estrategia de Trump de romper para negociar desde una supuesta fortaleza.
Hasta ahora, no le ha funcionado con China, que evidentemente extrajo conclusiones de lo que sucedió en la 1ra. Administración Trump.
Peter Foster y Sam Fleming en Londres y Thomas Hale en Shanghái prepararon un informe especial en Financial Times que da la impresión de que China se ha preparado para el combate con Trump:
"(...) China depende de USA como un mercado casi irreemplazable para sus productos manufacturados, pero los expertos advierten que Washington no debe subestimar la capacidad de Beijing para resistir las tácticas coercitivas de Trump.
La combinación de control político centralizado, mercados de exportación cada vez más diversificados y su dominio casi absoluto sobre algunos materiales estratégicamente vitales, como las 'tierras raras', otorga a Beijing un amplio poder de negociación. La pregunta es hasta qué punto puede utilizar su influencia sin sufrir aún más daños.
Poder comercialChina tuvo un superávit comercial de casi 300.000 millones de dólares con Estados Unidos el año pasado, y aproximadamente el 15% de sus exportaciones totales se dirigieron a ese país. Los aranceles del 145% impuestos por Trump causarían un daño significativo a Pekín.
Pero los economistas internacionales dijeron que esto pasa por alto un hecho crucial: China puede reemplazar sus importaciones de Estados Unidos más fácilmente que a la inversa.
Las exportaciones estadounidenses de bienes a China se centran principalmente en productos agrícolas —como la soja, el algodón, la carne de res y las aves de corral— y, por lo tanto, tienen un bajo valor añadido. Muchas importaciones estadounidenses procedentes de China —productos electrónicos, maquinaria y algunos minerales procesados— presentan el comportamiento opuesto.
Marta Bengoa, profesora de economía internacional en la City University de Nueva York, dijo que si bien USA y China siguen siendo muy interdependientes en materia comercial, esto significa que el equilibrio final del riesgo está del lado estadounidense.
“La dependencia estadounidense de China es mayor, porque China puede abastecerse de productos agrícolas de otros países con mayor facilidad que Estados Unidos para reemplazar productos electrónicos y maquinaria”, afirmó. “Beijing ya está comprando soja de Brasil, por ejemplo, así que, al final, China tiene un poco más de influencia”. (...)
Pero los analistas también advirtieron que los intentos chinos de redirigir el exceso de capacidad a mercados alternativos, incluida la UE, India y países del sur global, podrían generar contraataques.
“Debido al excedente de bienes que China buscará vender, esperaría que otros países reaccionen ante el potencial diluvio”, dijo Alex Capri, profesor titular de la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Singapur. (...)".
Armas de Beijing
##Bonos: China disfruta de mayor influencia gracias a la gran cantidad de deuda pública estadounidense que ha acumulado, la cual, en teoría, podría vender para reducir su exposición. Esto, a su vez, podría generar inquietud sobre el atractivo de los activos estadounidenses y precipitar nuevas caídas del valor del dólar y de la deuda pública estadounidense. Pero Zerlina Zeng, directora de estrategia crediticia para Asia en CreditSights, señaló que una liquidación de bonos del Tesoro también afectaría a China, dado el tamaño de sus tenencias. “Dicho esto, esperamos que China continúe diversificando sus reservas denominadas en dólares estadounidenses hacia otras monedas como objetivo de asignación a largo plazo”, afirmó.
##Minerales críticos: USA también depende de China para el suministro de muchos metales de 'tierras raras' esenciales para la fabricación moderna, como las baterías de vehículos eléctricos. Beijing controla más de 2/3 de la producción mundial de 'tierras raras' y más del 90% de la capacidad de procesamiento, un punto de influencia crucial. Trump excluyó minerales críticos de su primera ronda de aranceles "recíprocos", reconociendo así las vulnerabilidades de USA. Sin embargo, estas exenciones podrían no ser suficientes para evitar una crisis de suministro si China consolida su freno a esas exportaciones. La semana pasada, China impuso controles de exportación a otros 7 elementos de 'tierras raras', incluidos el disprosio y el terbio, que son ingredientes esenciales en productos como motores a reacción y vehículos eléctricos.
##La autocracia sobre la democracia: Si bien el Partido Comunista gobernante de China no es inmune a los vaivenes de la opinión pública, es menos reactivo a la presión que la Casa Blanca, que ya se ha visto obligada a responder a la agitación en los mercados de bonos y acciones y a la amenaza de precios más altos. Alfredo Montufar-Helu, director de China en el centro de estudios Conference Board (Nueva York), señaló que Beijing, a pesar de enfrentar sus propios desafíos, estaba entrando al enfrentamiento comercial con una mayor capacidad para estimular su economía en caso de una desaceleración. También cuenta con más herramientas para manipular su mercado interno, para las autoridades chinas consideran un indicador de la estabilidad social. Beijing ha intervenido con fuerza en el mercado en las últimas semanas, impulsando acciones coordinadas entre los organismos estatales para impulsar los precios de las acciones.
La presión de Beijing
"(...) Pero el gobierno chino también es muy sensible a las manifestaciones de descontento público. A finales de 2022, levantó las restricciones por la COVID-19, que habían durado 3 años, poco después de que estallaran protestas en las principales ciudades.
“Solo por la reacción del mercado, diría que USA en este momento [está sufriendo más]”, añadió Julian Evans-Pritchard, economista jefe para China en Capital Economics. “Estados Unidos está bajo mayor presión para intentar sentarse a la mesa y negociar”.
Pero los primeros temblores de una guerra comercial —como los retrasos en los embarques desde los grandes puertos de China— aún no han alimentado una insatisfacción abierta en las provincias manufactureras del sur de China.
“No he conocido a nadie, ni siquiera a los fabricantes directamente afectados por el arancel, que culpe a Pekín”, dijo un fabricante extranjero con sede en la provincia de Guangdong. “El ambiente que he visto es de cierta rebeldía . Creo que la forma en que el gobierno está actuando ahora es una cuestión de orgullo nacional”.
------------------------------
Más contenido en Urgente24
La nueva declaración que no ayuda en nada a Lizy Tagliani: "Miente en un montón de cosas"
Ni Amazon Prime ni Netflix: Esta plataforma tiene más contenido y es gratis
De Harry Potter a OnlyFans: La actriz que sorprende con su perfil
Las funciones activas que agotan tu celular sin que lo notes