POLÍTICA Diputados > cepo > salarios

REACCIONES

Euforia en Diputados por la salida del cepo, aunque UxP advierte que impactará en los salarios

Varios diputados nacionales salieron a festejar la eliminación del cepo. Sin embargo, el kirchnerismo alerta sobre el impacto en el bolsillo de la gente.

La medida, anunciada el viernes por el Gobierno de Javier Milei, permite la compra libre de divisas para personas físicas, sin topes ni restricciones. El fin del cepo empezó a regir hoy 14/04, y como era de esperarse, la dirigencia política no se quedó callada.

Mientras en el oficialismo celebraron lo que consideran un “hito histórico”, desde la oposición llegaron duras críticas y advertencias sobre sus posibles consecuencias.

Euforia en Diputados

En La Libertad Avanza no ocultaron el entusiasmo. Dirigentes del espacio salieron a destacar el levantamiento de las restricciones como una muestra de coherencia con el discurso libertario.

“Primer día sin cepo, gracias a Milei”, publicó el jefe del bloque oficialista, Gabriel Bornoroni, en tono eufórico. En la misma línea, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, ironizó sobre las críticas kirchneristas y remarcó que el valor actual del dólar no difiere demasiado del que había al inicio de la gestión.

"Que extraña 'devaluación' de la que habla @CFKArgentina. Tenemos hoy casi el mismo valor del dólar que en diciembre del 2023 con 'massazo' de por medio. En fin", escribió Martín Menem en su perfil de X.

image.png

También hizo lo propio el diputado oficialista Alberto "Bertie" Benegas Lynch, que dijo que hoy "es un día clave para seguir con la reconstrucción de la Argentina demolida por la parejita de Godzillas @CFKArgentina y su marido".

"Seguimos agrandando el cartel para las inversiones que dice: 'NO QUEREMOS SER MÁS KIRCHOS CONGOLEÑOS. AQUÍ RESPETAMOS LA PROPIEDAD PRIVADA'", sentenció.

image.png

La oposición también festeja la quita del cepo

Por otro lado, sectores aliados al Gobierno también se sumaron expresiones de apoyo. Gerardo Milman, del PRO, despidió con sarcasmo los múltiples tipos de dólar que dominaron el escenario cambiario en los últimos años.

"Adiós, cepo. QEPD Dólar Oficial, Ahorro, Solidario, Qatar, MEP,Blue, CCL, Cripto, Coldplay, Netflix, Vaca Muerta, Soja, Agro, Malbec, Tech, Turista, Exportador, Importador, Senebi, Blend…Y saludamos al parking que se va", escribió Milman en X.

En tanto, el economista y diputado del radicalismo, Martín Tetaz, sostuvo que con un tipo de cambio libre “ya no tiene sentido hablar de atraso cambiario” y planteó que, en ese contexto, el valor de la divisa tenderá a estabilizarse si equilibra el balance de pagos.

image.png

Impacto en los salarios

Sin embargo, no todas las voces fueron favorables. Desde Unión por la Patria (UxP) opositores acérrimos del gobierno de Javier Milei, no dudaron en disparar críticas y alertas.

Legisladores como Leopoldo Moreau advirtieron que la medida podría acelerar la inflación y deteriorar aún más el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. “Se profundiza la puja distributiva”, señaló.

En esa misma línea, su compañero de bancada Carlos Castagneto fue más duro: calificó la liberalización del mercado cambiario como una decisión “electoralista” y denunció que implica más endeudamiento con el FMI, ajuste, y una agenda de reformas regresivas.

image.png

Incluso dentro de la oposición dialoguista, como en la Coalición Cívica, el tono fue más moderado pero no exento de cautela. El diputado Juan Manuel López definió la jornada como “muy importante” para el rumbo económico, aunque subrayó que el gran desafío será construir un país confiable, con una moneda estable y reglas claras para atraer inversiones sin descuidar a los sectores más vulnerables.

Así, entre elogios entusiastas y cuestionamientos severos, el fin del cepo inauguró una nueva etapa en la política económica del gobierno de Javier Milei. Una etapa que, por ahora, genera alivio en los mercados pero mantiene encendida la discusión política.

image.png

--------------------------------

Más noticias en Urgente24:

Milei anticipa acuerdo con el PRO en PBA y culpó a Jorge Macri por el fallido en CABA

Presión sobre el Gobierno por la pauta oficial: Por qué sigue y a quiénes beneficia

La advertencia de Mauricio Macri tras la liberación del cepo: "Habrá una devaluación, obviamente"