Día 1 de las bandas de flotación. En teoría, a la Administración Milei "no le importa" el valor del dólar pero es mentira porque tiene impacto en la inflación. Por ese motivo, se supone que le importa mucho que la paridad se encuentre más cerca de la banda de flotación de valor mínimo: $ 1000, y no del valor máximo: $ 1.400. Esto le permitiría, además, negar que es una devaluación, algo que sí opinan muchos. También espera beneficios de la visita del secretario del Tesoro de USA, Scott Bessent, un acontecimiento importante para la inauguración de la corrección del esquema cambiario, ante el agotamiento / fracaso del régimen vigente hasta el viernes 11/04. Se especula que Bessent anunciará algo sobre aranceles.
Pobre anuncio final de Scott Bessent
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habló durante su paso por Ciudad de Buenos Aires con la agencia Bloomberg, sobre las negociaciones por aranceles y la posibilidad de una línea de financiamiento de USA. Luego de una reunión con el presidente Javier Milei; y el ministro de Economía, Luis Caputo; Bessent desmintió que estuviera en consideración una línea de financiamiento de USA para la Argentina (versión que había lanzado la web Infobae, que por su relación con Santiago Caputo muchos la creyeron).
Por otra parte, en términos de los aranceles, donde USA. aplicó una suba del 10% para la Argentina, indicó que se mantendrán las negociaciones como con el resto de los países.
Según un comunicado difundido por el Tesoro de USA, Bessent "reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos". Además, indica que felicitó al Presidente por las "recientes y exitosas" negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Es decir que no surgió ninguna consecuencia directa trascendente del viaje de Bessent.
Manuela Tobías y Annmarie Hordern para Bloomberg:
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que espera que Argentina pueda pagar su línea de swap con China, aunque el gobierno estadounidense no está considerando proporcionar a la nación propensa a crisis ningún crédito directo propio.
Bessent, hablando en una entrevista con Bloomberg Television en una rara visita a Buenos Aires, dijo que si el gobierno del presidente Javier Milei continúa con sus reformas económicas, el país debería tener suficientes entradas de divisas para pagar la parte activa de su swap de divisas de US$ 18.000 millones con Beijing.
“Hoy es un día crucial”, dijo Bessent cuando se le preguntó por qué eligió la nación sudamericana para su segundo viaje al extranjero. “Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”.
El gobierno de Milei firmó el viernes un acuerdo histórico con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa de préstamos de US$ 20.000 millones, más de la mitad de los cuales se pagarán por adelantado. El lunes, comenzó a flexibilizar los controles cambiarios y de capital que han frenado la inversión extranjera.
La visita de Bessent a Argentina —la primera de un secretario del Tesoro estadounidense desde que el país albergó las reuniones del Grupo de los 20 en 2018— generó una oleada de especulaciones sobre qué hizo esta economía relativamente pequeña para justificar la visita en medio de la creciente guerra comercial de Donald Trump. Dado que la administración Trump había criticado la línea de swaps con China, algunos inversores especularon que Estados Unidos ofrecería una alternativa.
Bessent se reunió el lunes con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo, y más tarde con Milei en el palacio presidencial.
Deja tu comentario