En un día clave por la respuesta de los mercados con entusiasmo al levantamiento parcial del cepo y al nuevo entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este lunes (14/4), tanto los bonos soberanos en dólares como los ADRs argentinos registraron importantes subas, y Cocos Capital, una ALyC que promete operaciones sin comisiones, decidió llevar a cabo "mejoras técnicas" imposibilitando a sus clientes operar y publicaron un contundente tarifario de comisiones.
NUEVO TARIFARIO
Cocos Capital: La ALyC que cae en día clave y ahora agrega comisiones
En una jornada marcada por la volatilidad tras el levantamiento del cepo, Cocos Capital, decidió llevar a cabo una serie de medidas "cuestionables".
El descontento de los usuarios
La medida arbitraria de la ALyC sin duda generó un gran descontento y en X, se publicaciones del tipo:
Desde la ALyC
"Estamos experimentando una alta demanda en la aplicación, lo que genera que algunos usuarios estén teniendo problema para loggearse en la app."
Rally en los bonos
En el segmento de deuda, los títulos públicos en moneda dura mostraron alzas de hasta 8,1%, con el Bonar 2041 y el Global 2029 liderando los avances con incrementos del 8%. También se destacaron el Bonar 2035, el Bonar 2038 y el Global 2035.
Sin embargo, y a pesar del renovado apetito por riesgo argentino, el riesgo país elaborado por J.P. Morgan se ubicó en 890 puntos básicos, con una suba marginal del 1,8% respecto del cierre del viernes.
Euforia en la renta variable
En la plaza local, el S&P Merval trepó un 2,3% en pesos, mientras que medido en dólares escala un notable 10,9%.
Las subas más relevantes correspondieron a Edenor, Metrogas, Transportadora de Gas del Sur y BYMA.
Del otro lado del hemisferio, los ADRs argentinos en Wall Street no se quedaron atrás. Las principales alzas fueron encabezadas por Grupo Supervielle, TGS, Edenor y BBVA.
Expectativas
Desde Bell Investment proyectan una semana con volatilidad cambiaria, aunque anticipan una contracción en el riesgo país y una mayor consolidación de los bonos soberanos.
En cuanto a las acciones, señalan que aún no reflejaban en sus precios el levantamiento del cepo, lo que abre espacio para nuevas recompras.
A su vez, desde Goldman Sachs destacaron que la adopción de un régimen de tipo de cambio flotante, recientemente anunciado por el Banco Central, superó sus previsiones.
Más contenido en Urgente24
Finde en AMBA: Festival de la Milanesa gratis, cine y teatro también
Día de FMI (dólar) e inflación (INdEC) en medio de la Guerra Comercial Total
Aerolínea lanzó pasajes a Bariloche por menos de $25.000
La gran feria que llega a Córdoba y ningún turista se quiere perder