“Las empresas siguen sin poder girar sus utilidades al exterior porque continúa el cepo y la gente sigue comprando desde su cuenta bancaria, como hacía con el dólar MEP" agregó Enrique Szewach.
SZEWACH: SE GENERÓ INCERTIDUMBRE
"No hubo salida del cepo: estamos igual que el 11/4, solo la persona fìsica puede comprar dólares, como antes"
“Lo único que cambió es que con un régimen flotante vamos a tener menos crecimiento, más tasa de interés y más inflación” sostuvo Enrique Szewach.
"Ahora, les van a dar un bono del Banco Central porque pasamos de la dolarización endógena, sacando los pesos del mercado, a un programa donde se vuelve a tener emisión monetaria. La base de dinero ya no estará congelada” agregó el economista.
El ex director del Banco Central, en los estudios de TN, añadió:
“Este programa empezó con reservas negativas por US$ 7.000 millones y seguimos igual porque la plata no nos la han regalado el FMI, el Banco Mundial y el BID, son préstamos y no donaciones. El dinero que recibimos es para pagarle, justamente, al fondo y a los bancos, a partir del año que viene”.
Lo que vendrá, según Enrique Szewach
“Vienen meses de liquidación de cosecha y debería en BCRA comprar dólares en cualquier posición de la banda cambiaria. No estoy de acuerdo con la postura del presidente Javier Milei de comprar moneda extranjera solamente en caso de que toque el piso de la flotación”.
“El mundo tenía un orden y ahora tiene un caos. No sabemos cuál será el nuevo orden pero para nuestros productos los precios han bajado” cerró el experimentado consultor.