MUNDO Donald Trump > Irán > Gaza

INCUMPLIDOR SERIAL

Donald Trump enfrenta a Irán tras fracasar en Gaza y en Ucrania y peligra desarme nuclear

Donald Trump intenta acuerdo con Irán mediante gestiones diplomáticas de Steve Witkoff: el mundo descree por fracasos anteriores y peligra la paz, según Reuters

Tras incumplir sus promesas de paz en Gaza y Ucrania, Donald Trump enfrenta un desafío igualmente complejo: frenar el programa nuclear de Irán. Con conversaciones bilaterales en Roma celebradas la semana próximo pasada, su administración busca un acuerdo bajo la sombra de amenazas militares y tensiones regionales, informó Reuters.

image.png
Donald Trump reperfilando conversaciones con Irán presionado por Benjamín Netanyahu

Donald Trump reperfilando conversaciones con Irán presionado por Benjamín Netanyahu

Steve Witkoff y Abbas Araqchi

Steve Witkoff, aliado de Trump sin experiencia diplomática, lidera las conversaciones. Su falta de pericia contrasta con el ministro iraní Abbas Araqchi, reconocido por su astucia en negociaciones. Irán insiste en mantener su derecho al enriquecimiento de uranio, mientras Trump exige su eliminación total. Las sanciones estadounidenses, aunque presionan a Teherán, no garantizan concesiones.

Los propios comentarios de Witkoff en los últimos días inyectaron más incertidumbre sobre el final del juego de Trump con Irán. Antes de las conversaciones del sábado pasado, le dijo al Wall Street Journal que la línea roja sería la "utilización como arma" del programa nuclear de Irán, aparentemente alejándose de la demanda de Trump de un desmantelamiento total.

Luego le dijo a Fox News el lunes por la noche que a Irán se le podría permitir enriquecer uranio a un nivel bajo, pero sólo con una verificación estricta, antes de aparentemente dar marcha atrás el martes, diciendo en una publicación en X que Irán debe "eliminar" su programa de enriquecimiento. En respuesta, Abbas Araqchi dijo el miércoles que "el principio del enriquecimiento no es negociable".Las duras sanciones contra Irán parecen haber ayudado a atraer al país miembro de la OPEP a la mesa de negociaciones.

En relación con el conflicto en Medio Oriente, Trump ha advertido con ataques a instalaciones nucleares iraníes si fracasan las negociaciones, lo que podría desencadenar un conflicto en Medio Oriente.

Historial de armas nucleares

Desde que Trump abandonó el acuerdo de 2015, Irán ha incrementado su enriquecimiento de uranio a niveles cercanos al uso militar (60% de pureza), según la AIEA. Teherán desconfía de Trump tras la política de "máxima presión" y su salida del pacto anterior. La administración estadounidense, por su parte, cuestiona las intenciones reales de Irán.

Por su parte, Israel, liderado por Benjamin Netanyahu, presiona por un acuerdo similar al de Libia (2003), algo que Irán rechaza. Países del Golfo, aunque apoyan diálogos, temen quedar marginados.

Se busca el equilibrio Gaza, Ucrania e Irán

La cercanía de Steve Witkoff a Donald Trump podría agilizar decisiones, pero su inexperiencia en detalles técnicos y geopolíticos complica las negociaciones. Analistas como Jonathan Panikoff (Atlantic Council) destacan la complejidad de equilibrar Gaza, Ucrania e Irán.

Acuerdo nuclear provisional

Fuentes cercanas a Reuters sugieren un posible pacto temporal que congele actividades nucleares iraníes, aunque sin abordar temas clave como misiles balísticos o influencia regional. Pero, como Witkoff no logró avances en Ucrania ni sostuvo el alto al fuego en Gaza, prolifera el escepticismo sobre su capacidad para cerrar un acuerdo con Irán.

Expertos como Laura Blumenfeld (Johns Hopkins) consideran que un pacto nuclear bipartidista es más viable que resolver Gaza o Ucrania, dada la disposición de ambas partes a reducir tensiones.

Mientras que el presidente de los Estados Unidos de América busca un éxito diplomático ante las elecciones, las conversaciones con Irán representan una carrera contra el tiempo. El riesgo de guerra persiste, pero un acuerdo, aunque limitado, podría redefinir el equilibrio de poder en Medio Oriente.

La comunidad internacional observa si la presión económica y la amenaza militar impulsarán un compromiso histórico o profundizarán la crisis.

Otras noticias en Urgente24:

Canal 9 se suma a Canal 13 en la supuesta red pedófila que denuncia Viviana Canosa

Hernán Lacunza vs. Luis Caputo (+ Javier Milei que le dijo "tremendo mentiroso")

La nueva miniserie de Netflix tiene 3 capítulos y ya destronó a "Adolescencia"

La estafa que todos reenvían sin saber que es una trampa

"No hubo salida del cepo: Estamos igual que el 11/4, solo la persona física puede comprar dólares"