El Papa Francisco murió por un ictus cerebral y un colapso cardiocirculatorio irreversible, a los 88 años, informó la Oficina de Prensa del Vaticano. El ictus, también conocido como derrame cerebral, infarto cerebral, o Accidente Cerebrovascular (ACV), es una de las primeras causas de muerte en el mundo. Pero...
ATENCIÓN
Muerte del Papa Francisco: ¿Qué es un ictus y qué lo provoca?
Aquí algunos datos que debes saber tras la revelación de la causa de muerte del Papa Francisco: ictus cerebral y colapso cardiocirculatorio.
¿Qué es un ictus?
Un ictus cerebral es la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro de manera repentina.
"El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes para funcionar correctamente. Si se interrumpe el suministro de sangre, incluso por un breve periodo, puede causar problemas. Las células cerebrales empiezan a morir tras tan solo unos minutos sin sangre ni oxígeno", explican en Johns Hopkins Medicine.
Y continúan: "Cuando las células cerebrales mueren, se pierde la función cerebral. Es posible que no pueda realizar las actividades controladas por esa parte del cerebro. Por ejemplo, un derrame cerebral puede afectar su capacidad para: moverse, hablar, comer, pensar y recordar, controlar los intestinos y la vejiga, controlar las emociones y controlar otras funciones vitales del cuerpo".
¿Qué causa un derrame cerebral?
Un derrame cerebral le puede ocurrir a cualquier personas y en cualquier momento, pero hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo, como los siguientes:
Edad avanzada
Según Johns Hopkins Medicine, el riesgo de sufrir un ictus aumenta significativamente con el envejecimiento. "Por cada década de vida después de los 55 años, la probabilidad de sufrir un derrame cerebral se duplica con creces".
Género
El accidente cerebrovascular es más común en los hombres que en las mujeres. La Stroke Foundation (Australia) reseña que, "los hombres tienen mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y a medida que envejecemos nuestro riesgo aumenta".
Presión arterial alta
De acuerdo con la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), la hipertensión arterial "es el factor de riesgo más importante para el accidente cerebrovascular". Y agrega: "La presión arterial normal es inferior a 120/80".
Enfermedad cardiovascular
Entre los factores de riesgo de ictus, la Clínica Mayo nombra la enfermedad cardiovascular, que incluye "insuficiencia cardíaca, defectos cardíacos, infección cardíaca o ritmo cardíaco irregular, como fibrilación auricular".
Diabetes
Tener nivales altos de azúcar en sangre no controlados también aumenta la probabilidad de sufrir un ACV. "Si tiene diabetes, sus probabilidades de sufrir un derrame cerebral son dos veces mayores que en personas sin diabetes", advierte la Asociación Americana de la Diabetes.
Consumo de tabaco
Fumar aumenta considerablemente el riesgo de derrame cerebral. "Fumar casi duplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico", alerta Johns Hopkins Medicine.
Colesterol alto
La Asociación Estadounidense del Corazón explica que: "El colesterol alto aumenta el riesgo de obstrucción arterial. Si una arteria que va al cerebro se obstruye, puede producirse un derrame cerebral".
Obesidad
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dicen que "muchas condiciones médicas comunes pueden aumentar sus probabilidades de tener un accidente cerebrovascular", como la obesidad. Esto se debe a que la obesidad está vinculada con la presión arterial alta, colesterol alto y diabetes.
Sedentarismo
Hay pruebas de que la falta de ejercicio físico se relaciona con derrame cerebral. En un estudio, al que la Universidad de Harvard hace referencia, las personas que permanecieron sentadas 13 horas o más al día durante la primera semana de seguimiento del movimiento tuvieron un 44 % más de probabilidades de sufrir un ictus.
Consumo de alcohol
El consumo de alcohol también se asocia con un riesgo mayor de ictus. "Beber un promedio de más de una bebida al día para las mujeres o más de dos bebidas al día para los hombres puede elevar la presión arterial. Los atracones de alcohol pueden provocar un derrame cerebral", señala la AHA.
Accidente cerebrovascular anterior
Quienes ya han sufrido un ACV tienen mayor riesgo de que se repita. "Si ya tuvo un accidente cerebrovascular o un ataque isquémico transitorio, también conocido como 'mini derrame', sus probabilidades de tener otro accidente cerebrovascular son mayores", advierten los CDC.
--------------
Más noticias en Urgente24
Revelado: Este hábito común protege al cerebro del deterioro cognitivo
Caminar de esta manera puede reducir el riesgo de problemas del ritmo cardíaco
Un vaso de esto antes de acostarte y podrás dormir mejor
Consulta esta lista de 17 cosas que te ponen en riesgo de depresión, demencia y ACV
Reducir el colesterol: Este medicamento podría cambiarlo todo y en una sola dosis