DINERO dólar > Milei > pymes

PYMES Y EMPLEO

Dólar a $1.000: Los 'juegos del hambre' que Milei le propone a la industria

El dólar que quiere Milei dispara el debate sobre si no se trata de un valor que le reste competitividad no sólo a las exportaciones, sino también a la producción local, acosada por las importaciones.

El dólar mayorista, el que se toma de referencia para exportaciones e importaciones, cerró este lunes en $1.094, un nivel similar al que cotizó en la previa apertura parcial del cepo y la unificación cambiaria.

De esa forma, el dólar que operan las grandes empresas quedó más cerca del piso de la banda cambiaria que establece el nuevo programa con el FMI que de los $1.200 a los que se fue el tipo de cambio el primer día de flotación sin intervención del Banco Central.

Que el dólar toque el mínimo de la banda, en $1.000, es una aspiración de Javier Milei, que apuesta a un tipo de cambio barato que mantenga la inflación en niveles bajos y que permita los viajes al exterior y la compra de bienes durables importados a la clase media.

Todo apunta a consolidar una posición de ventaja del oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

Pero el dólar en torno a los $1.000 dispara el debate sobre si no se trata de un valor que le reste competitividad no sólo a las exportaciones y desincentive la liquidación de divisas tornando más difícil cumplir con la meta de acumulación de reservas que exige el Fondo; sino también a la producción local, volviéndola cara en dólares.

En el gobierno de Milei no parecen preocupados por este último punto. Lo que dejan trascender desde la Casa Rosada es una posición difícil de digerir para los sectores productivos: quien puedan competir con un dólar barato lo harán y quienes no, fundirán.

Es una máxima que afirman que le han escuchado decir al propio Presidente, que parece proponer una suerte de 'Juegos del hambre' en la que sólo los más fuertes sobrevivirán.

El cierre de pymes que no puedan adaptarse al nuevo sistema cambiario en el que las importaciones tienden a tener una ventaja dejaría un tendal de desocupados que en el Gobierno creen que serían reabsorbidos por los sectores más competitivos. O al menos es lo que quieren creer.

La capacidad instalada de la pequeñas y medianas industrias no logra recomponerse. Daniel Rosatto, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), aseguró que el sólo un promedio del 55% de los recursos de las empresas está siendo utilizado, con pisos del 30% en algunos sectores. El industrial asegura además que la importaciones que compiten contra los bienes locales se incrementaron en un "300%".

La obsesión de Milei con el dólar a $1.000 también abre interrogantes sobre la tasa de interés dispuesto a convalidar para mantener los dólares del carry trade que buscan una diferencia con rendimientos en pesos.

Si la tasa sube, no sólo encarecerá el crédito para producir, sino que además se enfriaría el consumo generando un impacto recesivo, con la consecuente presión sobre los puestos de trabajo.

Más contenido de Urgente24

El dólar se acerca al valor que quiere Milei pero genera intriga sobre la liquidación futura

Preocupante: Violentaron la oficina de Encuentro Federal en Diputados

Javier Milei: A Roma sí, a la Catedral Metropolitana no...

Milei pone en pausa la campaña y viaja al Vaticano