En una jornada sin participación oficial en el mercado de cambios, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los datos correspondientes al miércoles 16 de abril de 2025, en el marco del monitoreo diario de las variables cambiarias.
DÓLAR DEBAJO DE $1.200
BCRA sigue sin intervenir, las reservas crecen US$ 1.813 millones
Otra jornada sin intervención por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y las reservas llegan a aumentar hasta los US$ 38.612 millones.
Según el informe oficial, las reservas internacionales brutas alcanzaron los US$ 38.612 millones, manteniéndose estables en comparación con ruedas anteriores. Este indicador refleja el stock total de divisas y activos externos bajo administración del Central, aunque el dato final consolidado se publica con un rezago de 48 horas hábiles, conforme a lo establecido por la Comunicación “C”.
En lo que refiere a la intervención en el mercado de cambios, la autoridad monetaria no realizó operaciones de compra ni venta de divisas en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). Es decir, se trató de una jornada de “mano quieta” por parte del organismo, una señal que puede interpretarse como una postura expectante frente a la dinámica cambiaria actual. Cabe aclarar que estos montos son provisorios, sujetos a liquidación dentro de las siguientes 24 horas hábiles.
Ayer la foto de las reservas brutas era de US$ 36.799 millones:
Cómo quedó el dólar en una jornada de baja
La jornada cambiaria fue muy movida y representó el rumbo que espera el Gobierno nacional:
El cierre del mercado cambiario finalizó una rueda de mucho movimiento con el dólar oficial retrocediendo 70 pesos hasta los 1.160 según la cotización del Banco Nación. Además, el dólar mayorista acompañó la caída alcanzando el nivel de los 1.135 pesos para la venta y reduciendo, de momento, el impacto inflacionario de la devaluación.
A esas bajas pronunciadas también se sumaron desplomes en el dólar MEP ($1.178) y el dólar CCL ($1.195).
Lo propio hizo el dólar futuro, que se negoció en $1.155.
De esa manera, y en la tercera rueda sin cepo para personas físicas, el Gobierno nacional habría logrado rumbear la dirección cambiaria hacia el fondo de la banda, lugar que busca para poder adquirir dólares destinados a las reservas.
Por el lado del dólar blue tenemos:
Javier Milei insiste: "El dólar hasta el piso"
El presidente volvió a referirse a la política cambiaria y dejó en claro el rumbo que seguirá el BCRA.
La nueva política cambiara adoptada por el Gobierno nacional implica que el Banco Central no aspirará dólares hasta que no toque el piso de la banda de flotación, situado en los 1.000 pesos. Un objetivo que la Casa Rosada se plantea como central para evitar la emisión monetaria y a la vez poder cumplir con la acumulación de reservas previstas en el acuerdo con el FMI.
Al respecto, Javier Milei reafirmó la idea de la flotación libre y advirtió que el dólar podría caer hasta los 1.000 pesos o menos sin intervención del BCRA:
Más contenido en Urgente 24
La nueva declaración que no ayuda en nada a Lizy Tagliani: "Miente en un montón de cosas"
Ni Amazon Prime ni Netflix: Esta plataforma tiene más contenido y es gratis
Curioso: Euforia en los mercados, pero el Riesgo País subió
De Harry Potter a OnlyFans: La actriz que sorprende con su perfil
Las funciones activas que agotan tu celular sin que lo notes